Síguenos

Sucesos

En 9 de cada 10 agresiones sexuales a menores el autor es un familiar o conocido

Publicado

en

En 9 de cada 10 agresiones sexuales a menores el autor es un familiar o conocido
Imagen de la Guardia Civil del registro que realizado en el domicilio de un detenido por abusos a menores. EFE/G.Civil

València, 5 oct ( Official Press – EFE).- Save the Children alerta de que en 9 de cada 10 casos de agresiones sexuales contra la infancia en la Comunitat Valenciana el autor es una persona del entorno familiar o conocida del niño o niña.

El dato se conoce después de analizar más de 400 sentencias judiciales

Así se desprende del último informe de esta organización, «Por una justicia a la altura de la infancia. Análisis de sentencias sobre abusos sexuales a niños y niñas en España», en el que se han analizado cerca de 400 sentencias judiciales de casos de este tipo de violencia en nuestro país.

Según los últimos datos del Ministerio del Interior, en 2021 se presentaron 8.317 denuncias por delitos contra la libertad sexual que tenían como víctima a niños, niñas y adolescentes, 1.135 de ellas en la Comunitat Valenciana.

«Se estima que solo el 15 % de los casos de abuso sexual llega a denunciarse, por lo que estos datos sólo son la punta del iceberg», advierte el director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, en un comunicado de esta organización.

«Todavía existe la creencia colectiva de que esto no ocurre en nuestro entorno y que, si sucediera algún caso, nos daríamos cuenta, pero los datos nos dicen claramente que no es así», lamenta.

Más del 60 % de los casos son niñas de 10 a 14 años

El estudio señala que la mayoría de casos las víctimas tienen entre los 10 y los 14 años, y que en más del 60,8 % de los casos la víctima es una niña o una adolescente.

Otro dato preocupante, advierte, es el tiempo de duración de los procesos, ya que el 58 % de los procesos judiciales por abusos sexuales a niños y niñas en la Comunitat Valenciana no se resuelven antes de los dos años, y se pueden alargar hasta los cinco años.

Save the Children denuncia que hay víctimas que siguen teniendo que declarar más de una vez, llegando a hacerlo, antes del juicio, hasta tres veces, ante la Policía, fiscalía y el juzgado.

Solo en el 27,8 % de los casos se hace referencia al uso de la prueba preconstituida, es decir, la grabación del testimonio para que no tengan que repetir esa declaración en reiteradas ocasiones.

Pone como ejemplo el caso de Carmen Corrales, gaditana de 26 años, que ha denunciado haber sufrido abusos sexuales desde los 10 hasta los 14 años por parte de su abuelo, y tuvo que declarar cinco veces ante diferentes instituciones siendo todavía menor de edad.

«Durante el proceso yo me sentí superacompañada por parte de mis padres y de mis hermanas, pero por la justicia y demás no. A mí nadie me acompañó, nadie me indicó dónde tenía que ir, lo que tenía que hacer… nada. Declaré, pero me sentí bajo presión», relata la joven.

Una justicia a la altura de la infancia

Save the Children pide al Gobierno que desarrolle una legislación específica que marque el camino para esta justicia especializada, que pueda garantizar los derechos de los niños y niñas que han sido víctimas de cualquier tipo de violencia, como son los abusos sexuales.

Reivindica la implantación de juzgados especializados en atención a la infancia víctima de violencia; la creación de una Fiscalía específica de violencia contra la infancia, que participe en todos los procesos donde haya un niño o niña víctima; y la asistencia jurídica a las víctimas, acompañándolas desde el inicio hasta el final del proceso y asegurando su gratuidad en los casos que marca la ley.

Añade que uno de los aspectos básicos de esta especialización de la Justicia es la realización de exploraciones y pruebas preconstituidas, con el objetivo de eliminar actuaciones y declaraciones innecesarias y evitar la revictimización de los niños y niñas víctima.

A nivel autonómico, la organización propone, entre otras medidas, la formación obligatoria y especializada sobre violencia y protección de la infancia de todos los profesionales que trabajan con la infancia (ámbito judicial, educativo y sanitario).

Asimismo, reclama el desarrollo de políticas de salvaguarda infantil y de entornos seguros que garantice su seguridad y bienestar y prevengan cualquier forma de violencia, incluidos los centros de protección.

«Casas de los niños»

Save the Children apuesta también por continuar impulsando en la Comunitat Valenciana el modelo nórdico Barnahus («Casa de los niños» en islandés), un modelo de atención integral donde todas las instituciones que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo para evitar la victimización secundaria.

La organización valora de forma positiva que el nuevo Consell haya manifestado su compromiso en continuar impulsando el modelo esta legislatura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La menor evoluciona favorablemente, la clínica está suspendida y el anestesista ya ha sido interrogado por Inspección

La niña de cuatro años que fue hospitalizada el jueves tras someterse a un tratamiento odontológico en una clínica dental de Alzira ha abandonado la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València y ha pasado a planta, según fuentes sanitarias. La evolución favorable de la pequeña llega cuatro días después de su ingreso en estado grave con fiebre, vómitos y somnolencia.

El caso se investiga en paralelo al fallecimiento de otra menor de seis años, atendida ese mismo día en la misma clínica, que llegó en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera y no pudo ser reanimada. Ambos episodios han generado una profunda conmoción en Alzira y en la Comunitat Valenciana.


Sanidad se reúne con el anestesista que atendió a las dos niñas

El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad mantuvo ayer una reunión con el anestesista que atendió a ambas niñas en la clínica dental privada. De este encuentro se ha elaborado un informe que será remitido a la autoridad judicial. La cita forma parte de la investigación abierta para esclarecer qué ocurrió durante los procedimientos de sedación.


La clínica no tenía autorización para sedación intravenosa

Sanidad ha confirmado que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que requieran sedación intravenosa, un procedimiento que exige permisos específicos, equipamiento de reanimación y personal acreditado.

El centro únicamente estaba autorizado para actividad odontológica con anestesia local, no para sedación profunda ni intravenosa. Por ello, la Conselleria ha ordenado la suspensión cautelar de toda la actividad del establecimiento.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo