Síguenos

Sucesos

En libertad una mujer de 70 años que hurtó una maleta con 22.700 euros

Publicado

en

València, 13 sep (EFE).- La Policía Nacional ha dejado en libertad a una mujer de 70 años que fue detenida en València como supuesta autora de un delito de hurto al llevarse al descuido una maleta en la que había 22.700 euros, de los cuales había escondido bajo un colchón 20.880 y otros 1.005 los llevaba encima al ser arrestada.

Las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento los agentes de la sustracción a una mujer, el pasado 30 de agosto, de una maleta que contenía, además de ropa y documentación, 22.700 euros en metálico.

La víctima perdió de vista la maleta unos instantes al salir tras sus hijos pequeños que habían cruzado inesperadamente la calle Juan Verdeguer de Valencia, con el consiguiente riesgo para los mismos.

Los investigadores averiguaron que una mujer había cogido la maleta y la había metido en un portal cercano, por lo que las pesquisas se centraron en averiguar quién era esta persona.

Finalmente los policías averiguaron la identidad de la sospechosa, que fue localizada en un establecimiento de la avenida del Puerto de València, en donde fue detenida como presunta autora de un delito de hurto. En el momento del arresto se le intervinieron 1.005 euros que llevaba encima, mientras ella insistía en negar las acusaciones.

El registro que se practicó en su domicilio, ubicado en Puerto de Sagunto, permitió recuperar 20.880 euros en billetes, que tenía escondidos bajo un colchón. También se recuperaron la maleta y la ropa.

Tanto el dinero como el resto de enseres fueron entregados a su legítima dueña, que tuvo que trasladarse desde la ciudad de Barcelona, según informa la Policía Nacional.

La detenida sin antecedentes policiales, ha sido puesta en libertad, no sin antes ser advertida de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando para ello fuese requerido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo