Síguenos

Valencia

En una hora ha llovido más que en los últimos tres meses en la Comunitat

Publicado

en

En una hora ha llovido más que en los últimos tres meses en la Comunitat
Detalle de la lluvia bajo la luz de las farolas durante la noche. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 4 mar (EFE).- Las precipitaciones torrenciales registradas esta madrugada en la Comunitat Valenciana han acumulado en una hora más que en los últimos tres meses, en un invierno que ha sido «extremadamente seco», el tercero más seco de la serie.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), aunque las precipitaciones han sido generalizadas en el sur de Alicante, la torrencialidad ha estado muy focalizada en una pequeña zona alrededor del aeropuerto.

Desde diciembre de 2016, según Aemet, se vienen sucediendo varios récords de precipitación, tanto de intensidad como de precipitación acumulada, en el aeropuerto de Alicante-Elche y otros observatorios del sur de Alicante.

Las fuentes indican que, sobre el cambio en los patrones de precipitación y la mayor torrencialidad en el área mediterránea, varios estudios recientes apuntan a que se están produciendo un aumento en frecuencia e intensificación de las situaciones que provocan lluvias muy fuertes o torrenciales.

Esta mayor intensidad de las precipitaciones en el litoral, para un volumen de precipitación anual similar o ligeramente superior, «implica que la misma cantidad de precipitación se está acumulando en menos días de lluvia».

Al respecto, Aemet indica que este año «puede ser un buen ejemplo» ya que «hemos tenido más de tres meses sin apenas precipitaciones».

«El invierno ha sido extremadamente seco, el tercero más seco de la serie, y hoy se producen precipitaciones torrenciales muy focalizadas que acumulan en una hora más que en 3 meses», indican las fuentes.

La zona más afectada esta madrugada ha sido la comarca alicantina del Vinalopó, que ha registrado lluvias de intensidad muy fuerte y localmente torrencial con registros acumulados que han llegado a 131,2 l/m2 en el aeropuerto de Alicante-Elche, de los que 101 han caído en solo una hora, algo inédito al menos desde 1967.

Según datos del Sistema Automático de Información Hidrológia (SAIH), en las últimas cuatro horas han caido 26,8 litros por metro cuadrado en Altea (Alicante); 26,4 k/m2 en Callosa d,En Sarrià; 25,6 en Villalonga (Valencia); 22,6 en Adsubia (Alicante); 22 en Vall de Laguart (Alicante); 19,4 en Confrides (Alicante); o 18 l/m2 en Pinet (Valencia).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo