Síguenos

Valencia

Polémica por el encierro taurino infantil de Valencia del 29 de septiembre

Publicado

en

encierro taurino infantil Valencia

Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de València, Compromís y PSPV, han expresado su rechazo al encierro taurino infantil simulado que se celebrará este domingo en Ciutat Vella. Aseguran que la actividad convertirá a la ciudad en una «caricatura» y la «capital del ridículo». Mientras tanto, el Partido Popular (PP) ha minimizado la polémica afirmando que «son carretillas, nada más».

Encierro infantil en Ciutat Vella impulsado por Vicente Barrera

El encierro infantil tendrá lugar este domingo 29 de septiembre al mediodía en la plaza San Vicente Ferrer viejo de Ciutat Vella. Esta actividad fue impulsada por Vicente Barrera, exvicepresidente y exconseller de Cultura, además de extorero y vecino del distrito, actualmente vinculado a Vox.

Compromís: «València debe ser la capital de los derechos infantiles, no del ridículo»

Papi Robles, portavoz de Compromís, instó a la alcaldesa Mª José Catalá a elegir entre hacer de València una «capital del ridículo» o una «capital de los derechos infantiles». Robles argumentó que el encierro infantil promueve la idea de que el maltrato animal es algo positivo para los niños. Además, anunció que su grupo protestará junto a los vecinos en la calle para demostrar que este tipo de actividades no tienen lugar en la ciudad.

Glòria Tello, concejal de Compromís y exedil de Bienestar Animal, añadió que su grupo ha presentado denuncias ante el Síndic de Greuges y la ONU, y está a la espera de una resolución. Tello también criticó la contradicción del gobierno local por organizar la Feria Animalista el sábado y permitir el encierro infantil el domingo.

PSPV: «El encierro infantil es una caricatura de la València real»

Borja Sanjuán, del PSPV, calificó el encierro infantil como una «caricatura» de la verdadera València, una ciudad que en su momento prohibió prácticas como el ‘bou embolat’. Sanjuán acusó a Barrera de organizar el evento por «ego personal» y denunció que pretende inculcar a los niños la cultura del maltrato animal.

El socialista también recordó que su grupo solicitó la intervención del Defensor del Menor, alegando que el encierro infantil infringe la Ley de Infancia al ser financiado con dinero público. Sanjuán vinculó esta actividad con otras decisiones controvertidas del gobierno local, como la inclusión de ‘El Novio de la Muerte’ en la inauguración de la Gran Fira de Juliol y el concierto de Bertín Osborne en este evento.

El PP y Vox defienden el encierro infantil

Por su parte, Juan Carlos Caballero, portavoz del PP, restó importancia a las críticas de la oposición. Subrayó que Compromís y PSPV no se oponen a la emisión televisiva de encierros taurinos reales con toros y animales, y afirmó que el encierro infantil «son carretillas, nada más».

Caballero también aprovechó para criticar que, en ayuntamientos como el de Granollers (Barcelona), se financian talleres donde se enseña a los niños a lanzar cócteles molotov contra la policía, lo que considera una doble moral.

Por último, el portavoz de Vox en el consistorio, Juanma Badenas, defendió que la oposición tiene derecho a llevar el asunto a los tribunales, pero subrayó que no cree que tengan «ningún fundamento».

 

Catalá no ve «mal» la propuesta de realizar «una simulación» de un encierro taurino infantil en Ciutat Vella

Eventos taurinos para niños en otras ciudades de España

En varias ciudades españolas se organizan encierros de toros para niños, conocidos como «encierros infantiles» o «toritos de fuego». Algunos de los lugares más destacados donde se celebran estos eventos son:

  1. Pamplona (Navarra) – Durante las fiestas de San Fermín, se organizan encierros infantiles con toros de cartón y otros elementos simbólicos para los más pequeños.
  2. Cuéllar (Segovia) – En las fiestas patronales, Cuéllar celebra encierros infantiles junto con los tradicionales encierros.
  3. San Sebastián de los Reyes (Madrid) – Conocida como «la Pamplona chica», esta localidad también organiza encierros infantiles durante sus fiestas.
  4. Calahorra (La Rioja) – En las fiestas de verano y otras celebraciones, Calahorra ofrece encierros infantiles para los niños.
  5. Valladolid (Castilla y León) – Durante las fiestas de San Lorenzo, se realizan encierros infantiles en esta ciudad.
  6. Peñafiel (Valladolid) – En las fiestas de San Roque, Peñafiel organiza encierros infantiles junto con los encierros tradicionales.
  7. Toro (Zamora) – Durante las fiestas locales, se celebran encierros infantiles para los niños.
  8. Navalcarnero (Madrid) – En las fiestas patronales, se organizan encierros infantiles como parte del programa festivo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo