Síguenos

Valencia

Polémica por el encierro taurino infantil de Valencia del 29 de septiembre

Publicado

en

encierro taurino infantil Valencia

Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de València, Compromís y PSPV, han expresado su rechazo al encierro taurino infantil simulado que se celebrará este domingo en Ciutat Vella. Aseguran que la actividad convertirá a la ciudad en una «caricatura» y la «capital del ridículo». Mientras tanto, el Partido Popular (PP) ha minimizado la polémica afirmando que «son carretillas, nada más».

Encierro infantil en Ciutat Vella impulsado por Vicente Barrera

El encierro infantil tendrá lugar este domingo 29 de septiembre al mediodía en la plaza San Vicente Ferrer viejo de Ciutat Vella. Esta actividad fue impulsada por Vicente Barrera, exvicepresidente y exconseller de Cultura, además de extorero y vecino del distrito, actualmente vinculado a Vox.

Compromís: «València debe ser la capital de los derechos infantiles, no del ridículo»

Papi Robles, portavoz de Compromís, instó a la alcaldesa Mª José Catalá a elegir entre hacer de València una «capital del ridículo» o una «capital de los derechos infantiles». Robles argumentó que el encierro infantil promueve la idea de que el maltrato animal es algo positivo para los niños. Además, anunció que su grupo protestará junto a los vecinos en la calle para demostrar que este tipo de actividades no tienen lugar en la ciudad.

Glòria Tello, concejal de Compromís y exedil de Bienestar Animal, añadió que su grupo ha presentado denuncias ante el Síndic de Greuges y la ONU, y está a la espera de una resolución. Tello también criticó la contradicción del gobierno local por organizar la Feria Animalista el sábado y permitir el encierro infantil el domingo.

PSPV: «El encierro infantil es una caricatura de la València real»

Borja Sanjuán, del PSPV, calificó el encierro infantil como una «caricatura» de la verdadera València, una ciudad que en su momento prohibió prácticas como el ‘bou embolat’. Sanjuán acusó a Barrera de organizar el evento por «ego personal» y denunció que pretende inculcar a los niños la cultura del maltrato animal.

El socialista también recordó que su grupo solicitó la intervención del Defensor del Menor, alegando que el encierro infantil infringe la Ley de Infancia al ser financiado con dinero público. Sanjuán vinculó esta actividad con otras decisiones controvertidas del gobierno local, como la inclusión de ‘El Novio de la Muerte’ en la inauguración de la Gran Fira de Juliol y el concierto de Bertín Osborne en este evento.

El PP y Vox defienden el encierro infantil

Por su parte, Juan Carlos Caballero, portavoz del PP, restó importancia a las críticas de la oposición. Subrayó que Compromís y PSPV no se oponen a la emisión televisiva de encierros taurinos reales con toros y animales, y afirmó que el encierro infantil «son carretillas, nada más».

Caballero también aprovechó para criticar que, en ayuntamientos como el de Granollers (Barcelona), se financian talleres donde se enseña a los niños a lanzar cócteles molotov contra la policía, lo que considera una doble moral.

Por último, el portavoz de Vox en el consistorio, Juanma Badenas, defendió que la oposición tiene derecho a llevar el asunto a los tribunales, pero subrayó que no cree que tengan «ningún fundamento».

 

Catalá no ve «mal» la propuesta de realizar «una simulación» de un encierro taurino infantil en Ciutat Vella

Eventos taurinos para niños en otras ciudades de España

En varias ciudades españolas se organizan encierros de toros para niños, conocidos como «encierros infantiles» o «toritos de fuego». Algunos de los lugares más destacados donde se celebran estos eventos son:

  1. Pamplona (Navarra) – Durante las fiestas de San Fermín, se organizan encierros infantiles con toros de cartón y otros elementos simbólicos para los más pequeños.
  2. Cuéllar (Segovia) – En las fiestas patronales, Cuéllar celebra encierros infantiles junto con los tradicionales encierros.
  3. San Sebastián de los Reyes (Madrid) – Conocida como «la Pamplona chica», esta localidad también organiza encierros infantiles durante sus fiestas.
  4. Calahorra (La Rioja) – En las fiestas de verano y otras celebraciones, Calahorra ofrece encierros infantiles para los niños.
  5. Valladolid (Castilla y León) – Durante las fiestas de San Lorenzo, se realizan encierros infantiles en esta ciudad.
  6. Peñafiel (Valladolid) – En las fiestas de San Roque, Peñafiel organiza encierros infantiles junto con los encierros tradicionales.
  7. Toro (Zamora) – Durante las fiestas locales, se celebran encierros infantiles para los niños.
  8. Navalcarnero (Madrid) – En las fiestas patronales, se organizan encierros infantiles como parte del programa festivo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo