Síguenos

Valencia

Polémica por el encierro taurino infantil de Valencia del 29 de septiembre

Publicado

en

encierro taurino infantil Valencia

Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de València, Compromís y PSPV, han expresado su rechazo al encierro taurino infantil simulado que se celebrará este domingo en Ciutat Vella. Aseguran que la actividad convertirá a la ciudad en una «caricatura» y la «capital del ridículo». Mientras tanto, el Partido Popular (PP) ha minimizado la polémica afirmando que «son carretillas, nada más».

Encierro infantil en Ciutat Vella impulsado por Vicente Barrera

El encierro infantil tendrá lugar este domingo 29 de septiembre al mediodía en la plaza San Vicente Ferrer viejo de Ciutat Vella. Esta actividad fue impulsada por Vicente Barrera, exvicepresidente y exconseller de Cultura, además de extorero y vecino del distrito, actualmente vinculado a Vox.

Compromís: «València debe ser la capital de los derechos infantiles, no del ridículo»

Papi Robles, portavoz de Compromís, instó a la alcaldesa Mª José Catalá a elegir entre hacer de València una «capital del ridículo» o una «capital de los derechos infantiles». Robles argumentó que el encierro infantil promueve la idea de que el maltrato animal es algo positivo para los niños. Además, anunció que su grupo protestará junto a los vecinos en la calle para demostrar que este tipo de actividades no tienen lugar en la ciudad.

Glòria Tello, concejal de Compromís y exedil de Bienestar Animal, añadió que su grupo ha presentado denuncias ante el Síndic de Greuges y la ONU, y está a la espera de una resolución. Tello también criticó la contradicción del gobierno local por organizar la Feria Animalista el sábado y permitir el encierro infantil el domingo.

PSPV: «El encierro infantil es una caricatura de la València real»

Borja Sanjuán, del PSPV, calificó el encierro infantil como una «caricatura» de la verdadera València, una ciudad que en su momento prohibió prácticas como el ‘bou embolat’. Sanjuán acusó a Barrera de organizar el evento por «ego personal» y denunció que pretende inculcar a los niños la cultura del maltrato animal.

El socialista también recordó que su grupo solicitó la intervención del Defensor del Menor, alegando que el encierro infantil infringe la Ley de Infancia al ser financiado con dinero público. Sanjuán vinculó esta actividad con otras decisiones controvertidas del gobierno local, como la inclusión de ‘El Novio de la Muerte’ en la inauguración de la Gran Fira de Juliol y el concierto de Bertín Osborne en este evento.

El PP y Vox defienden el encierro infantil

Por su parte, Juan Carlos Caballero, portavoz del PP, restó importancia a las críticas de la oposición. Subrayó que Compromís y PSPV no se oponen a la emisión televisiva de encierros taurinos reales con toros y animales, y afirmó que el encierro infantil «son carretillas, nada más».

Caballero también aprovechó para criticar que, en ayuntamientos como el de Granollers (Barcelona), se financian talleres donde se enseña a los niños a lanzar cócteles molotov contra la policía, lo que considera una doble moral.

Por último, el portavoz de Vox en el consistorio, Juanma Badenas, defendió que la oposición tiene derecho a llevar el asunto a los tribunales, pero subrayó que no cree que tengan «ningún fundamento».

 

Catalá no ve «mal» la propuesta de realizar «una simulación» de un encierro taurino infantil en Ciutat Vella

Eventos taurinos para niños en otras ciudades de España

En varias ciudades españolas se organizan encierros de toros para niños, conocidos como «encierros infantiles» o «toritos de fuego». Algunos de los lugares más destacados donde se celebran estos eventos son:

  1. Pamplona (Navarra) – Durante las fiestas de San Fermín, se organizan encierros infantiles con toros de cartón y otros elementos simbólicos para los más pequeños.
  2. Cuéllar (Segovia) – En las fiestas patronales, Cuéllar celebra encierros infantiles junto con los tradicionales encierros.
  3. San Sebastián de los Reyes (Madrid) – Conocida como «la Pamplona chica», esta localidad también organiza encierros infantiles durante sus fiestas.
  4. Calahorra (La Rioja) – En las fiestas de verano y otras celebraciones, Calahorra ofrece encierros infantiles para los niños.
  5. Valladolid (Castilla y León) – Durante las fiestas de San Lorenzo, se realizan encierros infantiles en esta ciudad.
  6. Peñafiel (Valladolid) – En las fiestas de San Roque, Peñafiel organiza encierros infantiles junto con los encierros tradicionales.
  7. Toro (Zamora) – Durante las fiestas locales, se celebran encierros infantiles para los niños.
  8. Navalcarnero (Madrid) – En las fiestas patronales, se organizan encierros infantiles como parte del programa festivo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo