PORTADA OFFICIAL PRESS
Encuentran pelo del pequeño Julen en el pozo

Publicado
hace 6 añosen
El rescate en Málaga al pequeño Julen está siendo de lo más complicado ya que el pozo en el que cayó el domingo 13 a medio día es muy profundo y tan estrecho que no cabe ningún adulto.
Una nueva ‘pista’ aumenta las posibilidades de que el pequeño esté dentro del pozo. El Delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha confirmado en ‘Cadena Ser’, que se ha encontrado pelo de Julen ya que tras realizar las pruebas de ADN se ha confirmado que pertenecen al pequeño de dos años de edad.
La actuación de las fuerzas de rescate se ha visto obstaculizada, en gran medida, por la orografía del terreno pues dificulta el trabajo de la maquinaria pesada necesaria para realizar los trabajos de rescate. En estos momentos, como ha reconocido la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, las máquinas han llegado a una zona demasiado sólida para seguir extrayendo material.
Para solventar el problema, los efectivos que trabajan en la búsqueda del pequeño Julen han decidido iniciar una excavación alternativa. Este nuevo orificio se ha empezado a perforar desde las 7,00 horas de este martes 15 de enero y alcanzará entre 50 y 80 metros de profundidad. Una vez terminado, se introducirá una cámara para tantear el mejor lugar en el que iniciar una tercera excavación con la que llegar hasta el menor.
No obstante, el alcalde del municipio malagueño, Miguel Ángel Escaño, ha denunciado en una entrevista para ‘La Cope’ que no se ha llevado a cabo un correcto «diagnóstico de la zona». “Hay esperanza de vida, cada minuto que pasa se pierde, y lo que se está haciendo no es lo adecuado», ha lamentado el edil de Totalán.
Cuando se suman dos días desde la desaparición de Julen, Escaño ha reconocido que ha iniciado una negociación con una empresa europea para realizar una ecografía del terreno con un georradar y ver la situación «antes de que sea tarde».
A este aluvión de críticas se ha sumado la familia del menor. El padre de Julen ha mostrado su indignación en ‘El Programa de Ana Rosa’: «Muchos tuits de apoyo, muchos votos pero medios ninguno. ¿Sabe usted lo que es llevar aquí 30 horas esperando a que saquen a tu hijo de un pozo?», acusa el familiar. Además, ha querido señalar el error del equipo de búsqueda en cuanto a un camión que llegaba desde Cádiz. «¿Usted se puede creer que esta mañana a las 11 de la mañana se sabía que venía un camión desde Cádiz para sacar tierra y han esperado a que llegue el cañón para arreglar el carril? En el trayecto que venía el camión para acá no podían haber arreglado el carril?», ha explicado.
El padre del pequeño también ha querido ponerse en contacto con el programa ‘Espejo Público’ en el que no ha podido evitar derrumbarse en directo. Tras pedir disculpas por no poder continuar con la conversación, ha señalado que nadie se puede poner en «su piel».
El hombre que excavó el pozo en el que se está buscando al pequeño, Antonio Sánchez Gámez, elude cualquier responsabilidad, alegando que él mismo tapió el pozo tras finalizar su excavación. «Siempre sello mis trabajos por seguridad. Si alguien no hubiese quitado la piedra después, el niño no hubiera caído dentro», asegura Sánchez.
No se sabe con certeza que el menor se encuentre en este pozo, pero de momento, todo a punta a que se encuentra allí abajo ya que se ha encontrado una bolsa de chuches que llevaba el pequeño al caer en el pozo. Es por ello que, a la par, hay un equipo de búsqueda rastreando otros posibles paraderos.
Desde aquí queremos mandar un fuerte abrazo y mucho ánimo a los guardias civiles y al resto de equipos de rescate que siguen buscando sin descanso ni desaliento al pequeño Yulen, el niño de dos años y medio que ayer cayó al interior de un pozo en Totalán #Málaga#Fuerza pic.twitter.com/hUdHh4EqVL
— Guardia Civil ?? (@guardiacivil) 14 de enero de 2019
Publicado
hace 6 horasen
5 julio, 2025Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder