Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran pelo del pequeño Julen en el pozo

Publicado

en

El rescate en Málaga al pequeño Julen está siendo de lo más complicado ya que el pozo en el que cayó el domingo 13 a medio día es muy profundo y tan estrecho que no cabe ningún adulto.

Una nueva ‘pista’ aumenta las posibilidades de que el pequeño esté dentro del pozo. El Delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha confirmado en ‘Cadena Ser’, que se ha encontrado pelo de Julen ya que tras realizar las pruebas de ADN se ha confirmado que pertenecen al pequeño de dos años de edad.

La actuación de las fuerzas de rescate se ha visto obstaculizada, en gran medida, por la orografía del terreno pues dificulta el trabajo de la maquinaria pesada necesaria para realizar los trabajos de rescate. En estos momentos, como ha reconocido la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, las máquinas han llegado a una zona demasiado sólida para seguir extrayendo material.

Para solventar el problema, los efectivos que trabajan en la búsqueda del pequeño Julen han decidido iniciar una excavación alternativa. Este nuevo orificio se ha empezado a perforar desde las 7,00 horas de este martes 15 de enero y alcanzará entre 50 y 80 metros de profundidad. Una vez terminado, se introducirá una cámara para tantear el mejor lugar en el que iniciar una tercera excavación con la que llegar hasta el menor.

No obstante, el alcalde del municipio malagueño, Miguel Ángel Escaño, ha denunciado en una entrevista para ‘La Cope’ que no se ha llevado a cabo un correcto «diagnóstico de la zona». “Hay esperanza de vida, cada minuto que pasa se pierde, y lo que se está haciendo no es lo adecuado», ha lamentado el edil de Totalán.

Cuando se suman dos días desde la desaparición de Julen, Escaño ha reconocido que ha iniciado una negociación con una empresa europea para realizar una ecografía del terreno con un georradar y ver la situación «antes de que sea tarde».

A este aluvión de críticas se ha sumado la familia del menor. El padre de Julen ha mostrado su indignación en ‘El Programa de Ana Rosa’: «Muchos tuits de apoyo, muchos votos pero medios ninguno. ¿Sabe usted lo que es llevar aquí 30 horas esperando a que saquen a tu hijo de un pozo?», acusa el familiar. Además, ha querido señalar el error del equipo de búsqueda en cuanto a un camión que llegaba desde Cádiz. «¿Usted se puede creer que esta mañana a las 11 de la mañana se sabía que venía un camión desde Cádiz para sacar tierra y han esperado a que llegue el cañón para arreglar el carril? En el trayecto que venía el camión para acá no podían haber arreglado el carril?», ha explicado.

El padre del pequeño también ha querido ponerse en contacto con el programa ‘Espejo Público’ en el que no ha podido evitar derrumbarse en directo. Tras pedir disculpas por no poder continuar con la conversación, ha señalado que nadie se puede poner en «su piel».

El hombre que excavó el pozo en el que se está buscando al pequeño, Antonio Sánchez Gámez, elude cualquier responsabilidad, alegando que él mismo tapió el pozo tras finalizar su excavación. «Siempre sello mis trabajos por seguridad. Si alguien no hubiese quitado la piedra después, el niño no hubiera caído dentro», asegura Sánchez.

No se sabe con certeza que el menor se encuentre en este pozo, pero de momento, todo a punta a que se encuentra allí abajo ya que se ha encontrado una bolsa de chuches que llevaba el pequeño al caer en el pozo. Es por ello que, a la par, hay un equipo de búsqueda rastreando otros posibles paraderos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo