Síguenos

Fallas

ENCUESTA| Si no se celebran las fallas 2020, ¿deberían repetir las Falleras Mayores de València?

Publicado

en

València, 4 abril – Con el anuncio de la prórroga del Estado de Alarma y el confinamiento, mínimo, hasta el 25 de abril, hacen que cada vez se aproxime más a la fecha marcada por el Ayuntamiento de València para el 15 de junio como momento de decidir si se celebran a mediados de julio la fiesta de las fallas.

Este nuevo planteamiento conlleva la duda lógica de si finalmente se podrán celebrar, aunque sea con restricciones y medidas adicionales que garanticen la salubridad. Días atrás la fiesta de las Hogueras se trasladaba a la primera semana de septiembre, y ediles del consistorio valenciano apuntaban a la posible suspensión de la fiesta en 2020.

Si el colectivo fallero, plenamente concienciado de la prioridad de la salud social, vive con tristeza estos posibles planteamientos, los representantes de cada una de las casi 400 comisiones, así como las Falleras Mayores de València y Cortes de Honor 2020 se hacen la misma pregunta: Si finalmente no se celebran las fallas 2020, ¿deberíamos repetir?

 

Del ciclo festivo son muchos los comercios, orfebres, indumentaristas, telares, cinceladores, … que se nutren principalmente de este relevo de cargos y cuyos ingresos se verían seriamente comprometidos.

Por ello, ante un posible planteamiento de la suspensión de la fiesta, Official Press lanza una encuesta no vinculante para testar el sentir del colectivo fallero sobre si las representantes oficiales de la fiesta en 2020 deberían repetir el próximo año.

El 91% de los lectores de OP se muestra a favor de que las máximas representantes de la fiesta repitan en el cargo en 2021. Consulta aquí toda la información

 

 

 

Advertisement
11 Comentarios

11 Comments

  1. Mfrancisca martin requeni

    4 abril, 2020 en 8:22 pm

    Yo creo que deveria repetir es maravillosa

    • Mari mar

      5 abril, 2020 en 11:29 pm

      Totalmente sii, no han podido disfrutar su reinado, por mi parte y bajo mi humilde opinión es k si deberían repetir y poder vivirlo y disfrutarlo.

  2. Francisco Ricart

    5 abril, 2020 en 9:56 am

    Por su puesto que debe seguir todo como el día que se paralizó es un punto y seguido en nuestras vidas costumbres trabajos etc eso sí con un gran.baño de humildad para la humanidad intentar sacar vuestro lado humano que todos tenemos.

  3. Lada Rodarres

    5 abril, 2020 en 10:53 am

    Si, deberían de repetir, pero tanto las de Valencia, cómo las de las poblaciones.

  4. Estela López padilla

    5 abril, 2020 en 7:15 pm

    Si por supuesto no se pueden ir con este mal sabor de boca ,se lo merecen en toda la comunidad valenciana

  5. javier Muñoz garcia

    5 abril, 2020 en 11:34 pm

    Pienso que se deben celebrar aunque sean en octubre para la semana del 9 al 12 de octubre se tienen que quemar las fallas sido o si hay mucha gente detras de la fallas

  6. Irene ballester

    5 abril, 2020 en 11:55 pm

    Opino igual que no solo repitieran las de valencia si no las de todas las comisiones

  7. Magol

    6 abril, 2020 en 1:23 pm

    Por supuesto merecen tener su reinado y poder disfrutar de esta fiesta tan bonita.

  8. Virginia

    6 abril, 2020 en 4:02 pm

    Si no se celebraran las fallas por supuesto que deberían repetir las falleras mayores de Valencia, como las falleras mayores de cada localidad y todas las reinas de las diferentes comisiones falleras de toda la comunidad.??

  9. Araceli

    10 abril, 2020 en 10:56 pm

    Yo creo que mover las fechas no es buena idea, pienso que cada fiesta tiene un simbolismo de celebración en sus fechas, lo lógico sería borrar este ejercicio y que tengan la oportunidad en el próximo año.

  10. Joaquina

    12 abril, 2020 en 11:32 pm

    Hombre están en su derecho de tener uñas fallas dignas pero yo este año yo no las celebraba esta pandemia va a costar mucho de que se vaya y esta el miedo en las calles no se van a disfrutar como siempre y al año que viene en 2021 será mejor y más tranquilo por lo menos para disfrutarlas es lo que pienso con dolor del corazón.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Reabre el Museo del Corpus-Casa de las Rocas

Publicado

en

Museo del Corpus-Casa de las Rocas
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas reabre este viernes, 2 de junio. Vuelve a abrirse al público después de finalizar su rehabilitación integral.

A partir de este viernes, 2 de junio, el Museo volverá a estar abierto al público en su horario habitual. Los desperfectos estructurales que presentaba han sido solucionados gracias a los trabajos de rehabilitación integral realizados durante 2022.

El inicio de la actuación obligó también a cerrar al público la parte del Museo del Corpus.

Museo del Corpus-Casa de las Rocas

La rehabilitación integral de la Casa de las Rocas, inmueble del siglo XV, se inició para garantizar su conservación y todos los elementos del Corpus.

La actuación ha remodelado las cubiertas de madera del edificio, ha recuperado los colores originales de la puerta y fachada principal y ha sacado, sorprendentemente, a la luz restos de arcos antiguos y evidencias de pinturas murales.

Además, se ha limpiado en profundidad el recinto y su puerta principal y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.

Los elementos del Corpus

Por otro lado, también se ha reorganizado el espacio expositivo de la planta baja del Museo, donde se expondrán las piezas del bestiari y gegants, así como otros elementos alegóricos (San Cristóbal, Cirialots, banderines y otros elementos festivos) y las rocas de la Trinidad y Santo Cáliz, mientras el resto de las rocas se podrán visitar en la Casa de las Rocas.

Horarios de visitas del Museo del Corpus

El horario de visita será el habitual del Museo del Corpus-Casa de las Rocas, es decir, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes permanecerá cerrado.

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII).

La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pere el Cerimoniós entre los años 1435 y 1448, y siempre ha tenido por finalidad la guarda y protección de las rocas que históricamente han salido en la procesión del Corpus, constituyendo unos de los edificios civiles más singulares de la ciudad.

Continuar leyendo