Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega a Europa desde China, el nuevo síndrome del pulmón blanco, enfermedad respiratoria que afecta a la población infantil

Publicado

en

Neumonía en China

La OMS ha pedido a China información sobre el llamado síndrome del pulmón blanco, una neumonía que afecta especialmente a niños y de la que se ha detectado un aumento de casos. No solo en Asia, también en Dinamarca, Países Bajos y algunas zonas de Estados Unidos. China insiste en que no hay razones para alarmarse. No obstante, la también llamada neumonía por mycoplasma muestra resistencia a los antibióticos.

La bacteria Mycoplasma pneumoniae causa enfermedad respiratoria. Este patógeno puede colonizar la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores y generar una neumonía atípica, también llamada «síndrome del pulmón blanco» por las manchas blancas que se observan en estos órganos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido información a China, donde se han dado los primeros casos del síndrome del pulmón blanco. Las autoridades del país asiático admiten un aumento de las consultas ambulatorias y los ingresos hospitalarios de niños por neumonía por ‘Mycoplasma pneumoniae’ desde el pasado mayo, sin embargo, descartan que haya cambios en la enfermedad y la presencia de patógenos inusuales o novedosos.

China también señala un aumento de enfermedades respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS), adenovirus y virus de la gripe desde octubre y achaca el aumento de la incidencia al levantamiento de las restricciones de Covid-19.

El síndorme del pulmón blanco en Europa, América y Oceanía

No solo en China hay un aumento de la neumonía por Mycoplasma. Otros países como Dinamarca o Países Bajos han detectado un aumento de casos en una enfermedad que afecta sobre todo a la población infantil. En un informe de la revista The Lancet se explica que la incidencia de esta enfermedad se ha mantenido más baja que en otras patologías tras la retirada de las restricciones por el covid. Sin embargo, de enero a marzo de 2023 se empezó a observar un aumento en algunos países.

Y ya entre abril y septiembre de 2023 la incidencia media de Mycoplasma pneumoniae detectada por PCR fue del 4,12% en 24 países de Europa, Asia, América y Oceanía.

«Esperamos que algunas temporadas sean peores que otras para las infecciones por Mycoplasma, y ciertamente parece que, en Estados Unidos y Europa, este año podría ser peor que otros», explica el doctor Buddy Creech, un especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos en declaraciones a CNN. De hecho, solo en Ohio se ha detectado 145 casos de síndrome del pulmón blanco desde agosto sobre todo en menores en edad escolar.

La neumonía por Mycoplasma está siendo resistente a los antibióticos que se usan para combatir los casos más graves. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, cicha resistencia puede estar influyendo en el aumento de casos en China.

Cualquier persona puede contraer la infección por Mycoplasma sin embargo, afecta más a niños en edad escolar y adultos jóvenes. Se transmite por vía aérea a través de las gotitas de saliva cuando estornudamos o tosemos como el covid, aunque es necesario un contacto estrecho.

Los síntomas del síndrome del pulmón blanco

El nombre de esta infección –síndrome del pulmón blanco- viene por unas manchas que se detectan en los pulmones cuando la enfermedad se complica y no entra aire por el bronquio o cuando una infección, tumor u otra enfermedad ocupan los alvéolos o saquitos aéreos pulmonares.

Los brotes ocurren a lo largo de todo el año, aunque son más frecuentes cuando hace calor, en verano y a principios de otoño.

Los síntomas son febrícula, malestar, cefalea y tos seca. Puede aparecer también una faringitis aguda. Los síntomas empeoran de forma gradual y pueden persistir dos semanas o más. Por último, se puede producir la neumonía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo