Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega a Europa desde China, el nuevo síndrome del pulmón blanco, enfermedad respiratoria que afecta a la población infantil

Publicado

en

Neumonía en China

La OMS ha pedido a China información sobre el llamado síndrome del pulmón blanco, una neumonía que afecta especialmente a niños y de la que se ha detectado un aumento de casos. No solo en Asia, también en Dinamarca, Países Bajos y algunas zonas de Estados Unidos. China insiste en que no hay razones para alarmarse. No obstante, la también llamada neumonía por mycoplasma muestra resistencia a los antibióticos.

La bacteria Mycoplasma pneumoniae causa enfermedad respiratoria. Este patógeno puede colonizar la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores y generar una neumonía atípica, también llamada «síndrome del pulmón blanco» por las manchas blancas que se observan en estos órganos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido información a China, donde se han dado los primeros casos del síndrome del pulmón blanco. Las autoridades del país asiático admiten un aumento de las consultas ambulatorias y los ingresos hospitalarios de niños por neumonía por ‘Mycoplasma pneumoniae’ desde el pasado mayo, sin embargo, descartan que haya cambios en la enfermedad y la presencia de patógenos inusuales o novedosos.

China también señala un aumento de enfermedades respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS), adenovirus y virus de la gripe desde octubre y achaca el aumento de la incidencia al levantamiento de las restricciones de Covid-19.

El síndorme del pulmón blanco en Europa, América y Oceanía

No solo en China hay un aumento de la neumonía por Mycoplasma. Otros países como Dinamarca o Países Bajos han detectado un aumento de casos en una enfermedad que afecta sobre todo a la población infantil. En un informe de la revista The Lancet se explica que la incidencia de esta enfermedad se ha mantenido más baja que en otras patologías tras la retirada de las restricciones por el covid. Sin embargo, de enero a marzo de 2023 se empezó a observar un aumento en algunos países.

Y ya entre abril y septiembre de 2023 la incidencia media de Mycoplasma pneumoniae detectada por PCR fue del 4,12% en 24 países de Europa, Asia, América y Oceanía.

«Esperamos que algunas temporadas sean peores que otras para las infecciones por Mycoplasma, y ciertamente parece que, en Estados Unidos y Europa, este año podría ser peor que otros», explica el doctor Buddy Creech, un especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos en declaraciones a CNN. De hecho, solo en Ohio se ha detectado 145 casos de síndrome del pulmón blanco desde agosto sobre todo en menores en edad escolar.

La neumonía por Mycoplasma está siendo resistente a los antibióticos que se usan para combatir los casos más graves. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, cicha resistencia puede estar influyendo en el aumento de casos en China.

Cualquier persona puede contraer la infección por Mycoplasma sin embargo, afecta más a niños en edad escolar y adultos jóvenes. Se transmite por vía aérea a través de las gotitas de saliva cuando estornudamos o tosemos como el covid, aunque es necesario un contacto estrecho.

Los síntomas del síndrome del pulmón blanco

El nombre de esta infección –síndrome del pulmón blanco- viene por unas manchas que se detectan en los pulmones cuando la enfermedad se complica y no entra aire por el bronquio o cuando una infección, tumor u otra enfermedad ocupan los alvéolos o saquitos aéreos pulmonares.

Los brotes ocurren a lo largo de todo el año, aunque son más frecuentes cuando hace calor, en verano y a principios de otoño.

Los síntomas son febrícula, malestar, cefalea y tos seca. Puede aparecer también una faringitis aguda. Los síntomas empeoran de forma gradual y pueden persistir dos semanas o más. Por último, se puede producir la neumonía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo