Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Enric Esteve renuncia a ser concejal del PP en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Jun. (EUROPA PRESS) – El concejal electo por el PP en el Ayuntamiento de València Enric Esteve ha anunciado este martes su renuncia a ser edil de esta corporación local para centrar su labor «en la defensa del valencianismo» desde Lo Rat Penat, la institución que preside desde hace años.

Esteve explica en el escrito de renuncia que ha emitido que los resultados electorales del pasado 26 de mayo en la capital valenciana impiden llevar a cabo «el programa político en materia cultural que hubiera podido revertir las acciones del tripartito –en alusión al ejecutivo local formado durante el mandato que concluye ahora por Compromís, PSPV y València en Comú– de los últimos años».

Así, sostiene que desde la oposición, en la que ha quedado el PP, «solamente se podrá desarrollar una acción de denuncia a las políticas pancatalanistas del actual alcalde –y candidato a la reelección–, Joan Ribó, y de su previsible gobierno» y considera que desde fuera del Ayuntamiento se requerirá, a través de entidades como Lo Rat Penat, de «una firme y decidida defensa de la cultura y de las señas de identidad de los valencianos».

Por ello, Esteve resalta en su escrito que ha decidido «priorizar la continuidad» de su labor al frente de la citada institución «como garante de la defensa de los intereses valencianos frente a los ataques padecidos estos años y que lamentablemente seguirán».

«Es por eso que voy a continuar dedicando todos mis esfuerzos a la labor que llevo haciendo en los últimos años frente a la institución insignia en la defensa del valencianismo y renuncio, por tanto, a la labor de concejal en el Ayuntamiento de València en favor de mi dedicación plena a la decana de las instituciones culturales valencianas», argumenta el hasta ahora edil electo en su carta de renuncia.

Enric Esteve comenta en este documento que decidió formar parte como independiente de la lista electoral del PP al Ayuntamiento de València para los comicios municipales del 26M al entender que tanto esta convocatoria electoral como la invitación que le hacía la cabeza de lista de esta candidatura, María José Català, eran «una oportunidad para defender los valores y reivindicaciones del valencianismo desde el Ayuntamiento» de la capital de la Comunitat Valenciana.

No obstante, insiste en que el resultado electoral logrado «no permite que se pueda hacer posible el programa político en materia cultural» encaminado a «revertir las acciones del tripartito de los últimos años» y señala que la «acción de denuncia» que desde la oposición se podrá hacer hacia «las políticas pancatalanistas» la realizará «magníficamente» Mª José Català y el resto de concejales que junto a ella integren el grupo municipal del PP.

Esteve considera que Català y los otros ediles de esta formación son «una garantía de la defensa del valencianismo en el Ayuntamiento» y reitera el papel que en este sentido puede desarrollar él al frente de Lo Rat Penat.

«ESFUERZO Y COMPROMISO»
«Nuevamente, el escenario de gobiernos de coalición con partidos de tesis pancatalanistas, tanto en la Generalitat como en el Ayuntamiento, requieren, como me lo han hecho saber miembros de Lo Rat Penat, de una firme y decidida defensa de la cultura y de las señas de identidad de los valencianos, atacadas como hemos visto en los últimos años por los dirigentes gobernantes de nuestras instituciones», plantea en su carta.

Tras conocer la decisión de Esteve de renunciar a su puesto de concejal en el grupo municipal del PP, la que será su portavoz, Mª José Català, le ha agradecido su aportación al programa político cultural de esta formación y el trabajo desarrollado durante la pasada campaña electoral.

Català ha destacado «el esfuerzo y el compromiso con el valencianismo de Enric Esteve», al que ha definido como «una gran persona y un gran amigo» en el que ha dicho que seguirá apoyándose «para defender nuestras señas de identidad».

DA PASO A CARLOS MUNDINA
La renuncia de Esteve a ocupar un escaño del PP en la corporación local de València deja paso como edil de esta formación a Carlos Mundina, hasta ahora asesor de este grupo municipal.

El presidente de Lo Rat Penat ocupaba el número cinco de la lista electoral encabezada por Català, que obtuvo el 26M ocho concejales. De este modo, Mundina, que estaba en el número nueve de la candidatura sube al correr la lista por esta baja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aldama asegura que Ábalos pagó con dinero negro un local en Valencia y apunta al conocimiento de Sánchez

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El presunto comisionista del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, implica al exministro José Luis Ábalos y asegura que el presidente del Gobierno estaba al tanto de las operaciones.

El empresario Víctor de Aldama, principal investigado en el ‘caso Koldo’, ha asegurado que el exministro de Transportes José Luis Ábalos pagó 20.000 euros en dinero negro por la compra de un local situado bajo su vivienda en Valencia. Según Aldama, la cantidad procede de comisiones ilícitas vinculadas a contratos de obras públicas y a la compraventa de material sanitario durante la pandemia.

Aldama sostiene que la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) incautó el contrato del inmueble, valorado en 110.000 euros, donde únicamente se refleja un cheque bancario de 50.000 euros. El resto, afirma, se habría abonado en efectivo. “Yo tengo el contrato definitivo (…) se termina escriturando por 90.000 euros, pero hubo un pago de 20.000 euros en negro”, aseguró ante el juez.

El empresario, que declaró como imputado ante el Tribunal Supremo, también ha afirmado que las ‘mordidas’ alcanzaron entre 3,5 y 4 millones de euros y que el dinero se repartía entre Ábalos, su exasesor Koldo García y el PSOE. “Había más de un comisionista, no solo yo. Había más Víctor de Aldama”, declaró, al tiempo que señaló que los fondos podrían encontrarse en el extranjero, en países como Panamá, Colombia o Guinea, y que Koldo los habría trasladado aprovechando su pasaporte diplomático.

Aldama también ha apuntado directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que “era consciente de todo” y que mantenía una relación de confianza con Koldo García. “Al presidente le he llegado a decir en una llamada, en broma, te voy a partir la cabeza”, comentó, insistiendo en que Sánchez sabía del reparto de comisiones.

Estas declaraciones llegan después de que el Tribunal Supremo imputara a Santos Cerdán —secretario de Organización del PSOE— y a cinco empresarios por su presunta implicación en el reparto de comisiones dentro del caso. El Alto Tribunal considera que existen indicios de una posible caja B en la sede de Ferraz, y ha citado a declarar a antiguos responsables del partido y a una empleada que habría entregado sobres con dinero en efectivo a Ábalos y Koldo.

El juez instructor busca ahora aclarar las discrepancias en la documentación económica remitida por el PSOE y confirmar si los pagos irregulares detectados corresponden a la financiación de contratos públicos o a una red de sobornos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo