Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ENSAYO CLÍNICO| Valencianos con coronavirus reciben plasma de curados y mejoran su estado

Publicado

en

El Hospital La Fe de València, el Hospital San Joan d´Alacant y el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana han puesto en marcha un ensayo clínico para investigar si el plasma de donantes que han superado la infección por COVID-19 puede ayudar a mejorar la salud de pacientes con pronóstico incierto.

Así, se han llevado a cabo cuatro transfusiones: dos en el Hospital La Fe de València, una en el de Sant Joan d’Alacant y otra en el Hospital Clínico de València.

La transfusión de plasma hiperinmune, que se obtiene de personas que han superado la infección y contiene anticuerpos neutralizantes frente al virus, es un arma terapéutica que se está explorando en casos en que fallan el resto de tratamientos que marcan los protocolos actuales.

«Es una carrera entre el virus, que quiere continuar replicándose y va lesionando órganos, y el paciente, que debe desarrollar una inmunidad efectiva que lo contrarreste», en palabras de Miguel Salavert, jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital La Fe.

«Si el paciente no puede ganar esa carrera, tenemos que ayudarle, y la manera es infundirle plasma con muchos anticuerpos de donantes hiperinmunes», ha indicado.

Los primeros resultados son positivos, según ha explicado Gonzalo Salvador, médico adjunto de Medicina Interna en La Fe: «Nuestra paciente llevaba ingresada ya un mes y, después de haber intentado otros tratamientos, continuaba necesitando medicación inmunosupresora».

«Por eso, consideramos que lo mejor era apoyarla con este arma terapéutica que tenemos para ayudarla a eliminar definitivamente el virus», ha detallado. La mujer, a día de hoy, ya puede caminar sin ahogos.

El segundo caso tratado en La Fe también evoluciona satisfactoriamente, y el del Clínico «ha sido una recuperación asombrosa, nos han informado que ya está dada de alta y en casa», ha comentado Salavert.

La investigación clínica está abierta a la colaboración de todos los centros valencianos: «Es un estudio ambicioso. Querríamos llegar a 200 pacientes (de donantes se harán los necesarios) y 200 controles, es decir, 200 enfermos receptores del plasma (100 pacientes inmunocompetentes y 100 inmunodeprimidos) y un número similar de grupo control», ha señalado Marino Blanes, médico adjunto en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital La Fe.

«Es decir, personas a quienes se les ofertara este tratamiento, lo desestimaran y se le administraran el resto de tratamientos que de forma habitual se vienen aplicando a estos pacientes y, en ausencia de una terapia eficaz confirmada, esta es una vía abierta recomendada por organismos nacionales e internacionales», ha detallado Marino Blanes.

Por otra parte, Francisco Jover, responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital de Clínico Universitario de Sant Joan de Alicante, ha señalado que «los dos primeros pacientes son de la primera fase de la pandemia y no habían respondido a los tratamientos iniciales. El perfil de los otros dos pacientes corresponde al del objetivo del estudio, actuar en las fases más precoces de la infección».

Asimismo, ha relatado que «desde nuestro hospital hemos remitido más de 30 donantes al Centro de Transfusión y la disposición de los donantes es excelente». «Muchos de ellos estuvieron gravemente enfermos y, por fortuna, recuperados y, además, muchos son profesionales sanitarios o de profesiones esenciales».

El procedimiento de donación es seguro

La donación de plasma hiperinmune es voluntaria, similar a una donación de sangre al uso. El plasma se extrae, se procesa en el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana, titulando la cantidad de anticuerpos efectivos, y se almacena hasta que los hospitales lo requieren para un paciente concreto.

Puede donar cualquier persona que haya superado la infección y haya desarrollado anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 y que cumpla con los criterios de donación de sangre convencional. Profesionales de la Sanidad lo están haciendo ya.

Las personas candidatas a recibir esta transfusión de anticuerpos cuentan, mayoritariamente, con enfermedades autoinmunes u oncohematológicas que no pueden enfrentar por ellas mismas la infección.

Con este ensayo clínico, cuyo investigador principal es Marino Blanes, del Hospital La Fe, la Comunitat Valenciana se incorpora a la docena de centros que están desarrollando en todo el mundo investigación clínica en busca de nuevos tratamientos contra la infección por la COVID-19: El Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, en España, y, en ámbito internacional, centros de China, Colombia, Holanda, Francia o Estados Unidos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo