Fallas
GALERÍA| Así ha sido el ensayo de la dansà de Berta, Lucía y sus Cortes de honor
Publicado
hace 3 mesesen

Las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor han realizado el tradicional ensayo de la dansà a la Virgen para el fin de semana grande de la festividad de la Virgen de los Desamparados.
El ensayo de la dansà de las Falleras Mayores y sus Cortes
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA
Valencia celebra del 8 al 11 de mayo la fiesta de la Virgen de los Desamparados. Un programa de actos repleto de mascletás, bailes tradicionales y conciertos de música sinfónica en el centro de Valencia. Según los actos previstos por el Ayuntamiento de Valencia, estos serán los horarios y ubicación de los eventos más importantes:
ACTOS VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS
Todos los actos de la Mare de Déu en València, desde mayo hasta junio
Estos son los actos principales de la festividad de la Virgen de los Desamparados correspondientes al año 2025. Como es habitual, Basílica y Ayuntamiento de València combinan sus actos, que se traducen en un extenso programa religioso y cultural que se prolonga durante el mes de mayo e incluso se extiende al de junio.
Calendario de actos de la Virgen de los Desamparados 2025 en València
Sábado, 3 de mayo
-
10.30 h. Misa del 75 aniversario de la dedicación del Templo a la Virgen de los Desamparados
Domingo, 4 de mayo
-
7 h. Rosario de la Aurora, saliendo desde la Basílica
-
11.30 h. Misa con la Escolanía por la fiesta de la Archicofradía
Martes, 6 de mayo
-
19.30 h. En el Museo Mariano, inauguración de la exposición del 50 aniversario de la Dansà
Viernes, 9 de mayo
-
17 h. Vísperas Pontificales
-
20 h. Dansà infantil
-
23 h. Dansà de les Falles
Sábado, 10 de mayo – Fiesta Litúrgica de la Virgen de los Desamparados
-
9.30 h. Misa por el 75 aniversario del Patronazgo Regional y en sufragio por Marcelino Olaechea
-
13 h. Misa conmemorativa del aniversario de la Coronación
-
17 h. Muixeranga de la Marina Alta dentro de la Basílica
-
20 h. Sale cantada por la Escolanía y antiguos escolanes. Posteriormente, cierre del Templo como previo a la Descoberta
-
18.30 h. Dansà de los grupos de baile de los pueblos
-
23 h. Concierto de la Banda Municipal
-
23.59 h. Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento
-
A continuación, en la Plaza de la Virgen, dansà de los grupos de baile y concierto de cant d’estil
Domingo, 11 de mayo – Día grande de la festividad
-
3.30 h. Apertura de la Basílica
-
5 h. Misa de Descoberta
-
6 h. Acto de recepción a los peregrinos de poblaciones
-
8 h. Misa d’Infants
-
10.30 h. Traslado de la imagen de la Virgen de la Basílica a la Catedral
-
11.30 h. Misa Pontifical en la Basílica
-
14 h. Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento
-
17.30 h. Inicio de la Procesión General con las Gallas
-
18.15 h. Inicio de la Procesión General con el resto de entidades
Lunes, 12 de mayo
-
11.30 h. Misa del Ayuntamiento de València
-
20.30 h. Ronda a la Mare de Déu
Actos posteriores: homenaje floral, besamanos y misas jubilares
Jueves, 15 de mayo – Día de los floristas
-
Durante todo el día, el altar mayor estará profusamente decorado con flores
-
13 h. Misa de los Floristas
-
20.30 h. Ronda de los Tunos de València
Miércoles, 21 de mayo
-
6.30 h. en adelante. Besamanos a la Virgen de los Desamparados
Domingo, 25 de mayo
-
13 h. Misa Jubilar de los Seguidores
Viernes, 30 de mayo
-
20.30 h. Misa Jubilar de los Eixidors
Sábado, 31 de mayo
-
13 h. Misa Jubilar de las Siervas del Santísimo
-
20.30 h. Misa con Cant d’Estil
7 de junio
-
13 h. Misa Jubilar de encuentro de Cofradías y Asociaciones de la Virgen de diferentes parroquias, cantada por el Coro de la Basílica
Sábado, 14 de junio
-
10.30 h. Misa Jubilar de la Escolanía

La Virgen de los Desamparados es una advocación muy venerada en la ciudad de Valencia, España.
Su historia está llena de devoción y tradición, y la danza dedicada a ella es una expresión de esta devoción.
La historia de la Virgen de los Desamparados se remonta al siglo XV, cuando según la tradición, una imagen de la Virgen María fue encontrada en un lugar donde se solían abandonar a los enfermos y desamparados. La devoción hacia esta imagen creció rápidamente, y en el siglo XVII se construyó una basílica en su honor en Valencia.
La danza dedicada a la Virgen de los Desamparados es una expresión de alegría y devoción. Se realiza durante las festividades en honor a la Virgen, especialmente durante la celebración de su fiesta principal el segundo domingo de mayo. La danza puede variar en estilo y ejecución, pero generalmente implica movimientos gráciles y acompasados, a menudo acompañados de música tradicional valenciana.
Esta danza es una forma de expresar el amor y la devoción hacia la Virgen de los Desamparados, y forma parte integral de las celebraciones religiosas y culturales en Valencia.
La fiesta principal de la Virgen de los Desamparados se celebra el segundo domingo de mayo. Durante esta festividad, es común que se realicen diferentes actividades religiosas y culturales, incluida la danza en honor a la Virgen.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Detrás de la elección: El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia
Publicado
hace 4 díasen
11 agosto, 2025
La figura de la Fallera Mayor de Valencia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo no solo de la fiesta fallera, sino también de la identidad cultural valenciana. Este proceso de transformación ha sido influenciado en gran medida por la evolución mediática, que ha llevado a una mayor visibilidad y expectativas en torno a esta figura. Como resultado, las candidatas se preparan a conciencia para superar las pruebas con los jurados, porque como se dice ‘no hay mejor improvisación que la que está preparada’.
El papel de la Fallera Mayor ha adquirido tanto protagonismo mediático que es absolutamente normal y comprensible que las candidatas quieran dar lo mejor de sí y prepararse para llegar a lo más alto.
¿La Fallera Mayor nace o se hace?
La pregunta de si una Fallera Mayor nace o se hace refleja el equilibrio entre el talento innato y la preparación meticulosa necesaria para alcanzar este prestigioso título. Si bien es cierto que ciertos atributos naturales, como el carisma, la presencia y una profunda conexión con la cultura valenciana, pueden facilitar el camino, la realidad es que el proceso de convertirse en Fallera Mayor implica una dedicación y un esfuerzo significativos.
Las candidatas pasan por un riguroso proceso, que abarca desde el conocimiento exhaustivo de las tradiciones falleras hasta habilidades de comunicación y protocolo. Así, una Fallera Mayor se construye a través de una combinación de cualidades innatas y una preparación intensiva, demostrando que este título es tanto un don natural como el resultado de un compromiso arduo y continuo que les hace crecer durante su reinado.
La evolución mediática de la Fallera Mayor
La Fallera Mayor de Valencia, tradicionalmente vista como la representante principal de las Fallas, ha ganado una notoriedad cada vez mayor gracias a los medios de comunicación. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, la cobertura mediática de esta figura ha aumentado exponencialmente.
Medios de comunicación como la televisión, la radio y, más recientemente, las redes sociales, han desempeñado un papel crucial en la popularización de la figura de la Fallera Mayor. Programas especiales, entrevistas y reportajes han permitido a la ciudadanía conocer de cerca a las candidatas y seguir de manera exhaustiva el proceso de selección. Esto ha llevado a una mayor implicación y expectativas por parte del público, convirtiendo la elección en un acontecimiento de interés general.
De todos es sabido que el día que las elegidas reciben la llamada su vida cambia. Su rostro es portada de todos los periódicos y en menos de 24 horas pasa a ser una personalidad en la ciudad de Valencia.
La preparación de las candidatas
Ante la creciente visibilidad y las altas expectativas, las candidatas a Fallera Mayor se preparan meticulosamente para afrontar las pruebas ante los jurados. Este proceso de preparación abarca diversas áreas, desde el conocimiento profundo de la cultura y las tradiciones falleras hasta la capacitación en habilidades de comunicación y manejo de los medios.
1. Conocimiento Cultural y Tradicional: Las aspirantes deben tener un conocimiento exhaustivo de la historia de las Fallas, así como de las tradiciones y costumbres valencianas. Esto incluye saber detalles sobre la indumentaria, el significado de los monumentos falleros, y las diversas actividades que se desarrollan durante la fiesta.
2. Comunicación: La capacidad de comunicarse con el público y los medios es fundamental. Las candidatas pasan pruebas en oratoria, manejo de entrevistas y discursos públicos. Aprender a expresarse con claridad, confianza y naturalidad es esencial para cumplir con las expectativas de representación.
3. Imagen y Protocolo: La imagen pública es un aspecto crucial. Las candidatas son asesoradas en cuestiones de indumentaria tradicional, estilismo y protocolo. Saber cómo vestir adecuadamente el traje de valenciana y seguir las normas protocolarias en eventos oficiales es parte del proceso de construcción de una Fallera Mayor.
4. Gestión Emocional y Personal: La presión mediática y las expectativas pueden ser abrumadoras. Aprender a manejar el estrés, mantener la compostura en situaciones difíciles y mantener un equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades públicas es otro de los retos a los que enfrentan.
El proceso de selección
El proceso de selección de la Fallera Mayor implica una serie de pruebas y entrevistas ante un jurado compuesto por siete personas del mundo fallero. Las candidatas son evaluadas en función de su conocimiento, habilidades de comunicación, presencia y capacidad para representar al mundo fallero.
1. Entrevistas Personales: Las entrevistas personales permiten al jurado conocer a las candidatas de manera individual. Aquí, se evalúan sus conocimientos, personalidad y habilidades de comunicación.
2. Pruebas Culturales: Las pruebas culturales incluyen preguntas sobre la historia y las tradiciones de las Fallas, así como sobre la cultura valenciana en general. El jurado busca asegurarse de que la candidata tenga un conocimiento sólido y pueda ser una gran embajadora.
3. Pruebas de Comunicación: Las pruebas de comunicación evalúan la capacidad de las candidatas para hablar en público y manejar entrevistas con los medios. La claridad, la confianza y la naturalidad son aspectos clave que se valoran.
4. Evaluación de la Presencia: La presencia y el porte de la candidata en actos oficiales y eventos públicos son aspectos fundamentales. El jurado observa cómo se desenvuelve en situaciones formales y su capacidad para seguir el protocolo.
Ser Fallera Mayor de Valencia
Ser elegida Fallera Mayor de Valencia es un honor que conlleva una gran responsabilidad. La evolución mediática ha transformado esta figura en un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas, elevando las expectativas y la visibilidad de las candidatas. Como resultado, las aspirantes se preparan de manera exhaustiva para afrontar las pruebas ante los jurados, demostrando su conocimiento, habilidades de comunicación y capacidad para representar a uno de los colectivos más importantes de Valencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder