Síguenos

Sucesos

Fallece el caballo que resultó herido en la entrada de caballos y toros de Segorbe

Publicado

en

entrada caballos Segorbe fallecimiento

Fallece el caballo herido en el encierro de Segorbe

Castellón, 11 sep (EFE).- El caballo que sufrió graves heridas durante el segundo encierro de la Entrada de Caballos y Toros de Segorbe (Castellón) el pasado martes, falleció a pesar de los esfuerzos realizados por el equipo veterinario que lo atendió al final del recorrido.

Jinete ileso

El jinete, Fran Zarzoso, salió ileso del incidente, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Segorbe.

El incidente

El caballo, que marchaba en último lugar de los 10 equinos participantes, fue embestido por el toro que lideraba la manada a pocos metros de haber salido de los toriles. Tras caer al suelo y ser sobrepasado por otros toros, logró levantarse, aunque sin su jinete, y continuó corriendo de manera descontrolada, con las riendas sueltas, hasta completar el recorrido.

Atención veterinaria sin éxito

El Ayuntamiento explicó que el animal fue atendido de inmediato por los veterinarios tras llegar a la plaza de la Cueva Santa, pero, a pesar de los esfuerzos, el equipo sanitario no pudo salvarle la vida.

EFE

Los peligros para los animales en los encierros y festividades taurinas

En festividades tradicionales como los encierros y la Entrada de Caballos y Toros, los animales, tanto los caballos como los toros, están expuestos a una serie de riesgos que pueden poner en peligro su bienestar y seguridad. Aunque estas celebraciones forman parte de la cultura y la tradición en muchas regiones, es importante reconocer los peligros que enfrentan los animales durante estos eventos.

Estrés y agotamiento

Uno de los principales riesgos para los animales en este tipo de eventos es el alto nivel de estrés al que se ven sometidos. Tanto los caballos como los toros participan en recorridos intensos, rodeados de grandes multitudes y ruidos fuertes que pueden causarles ansiedad y miedo. Este nivel de estrés, combinado con el agotamiento físico al que se ven sometidos por el esfuerzo, puede llevar a problemas de salud graves e incluso a colapsos durante el evento.

Lesiones físicas

Los animales también corren un alto riesgo de sufrir lesiones físicas. Los caballos, por ejemplo, pueden tropezar o ser alcanzados por los toros, lo que puede resultar en caídas, fracturas o heridas graves. Los toros, por su parte, pueden sufrir golpes y cortes al intentar esquivar obstáculos o en el enfrentamiento con otros animales. Estos incidentes pueden resultar en lesiones dolorosas e incluso fatales, como ocurrió recientemente en el encierro de Segorbe, donde un caballo falleció tras ser embestido por un toro.

Desorientación y pérdida de control

Los animales, especialmente los caballos, pueden desorientarse fácilmente en medio del caos de los encierros. Los caballos que pierden el control o se separan de sus jinetes pueden correr descontroladamente, aumentando el riesgo de accidentes tanto para ellos como para las personas que participan o asisten al evento. Esta falta de control puede llevar a que los animales sufran colisiones, caídas o lesiones severas.

Falta de atención veterinaria inmediata

Aunque muchos de estos eventos cuentan con equipos veterinarios, a menudo no es suficiente para abordar de manera rápida y efectiva todas las posibles emergencias. Las lesiones graves o el estrés extremo requieren atención veterinaria inmediata y, en muchos casos, el tiempo que tarda en llegar esa atención puede ser crucial para la supervivencia del animal. A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, en ocasiones no se logra salvar a los animales heridos.

Exposición a condiciones climáticas adversas

La época en la que se celebran estos eventos también puede suponer un desafío para los animales. El calor intenso o la humedad elevada durante las festividades pueden exacerbar el agotamiento y el estrés de los animales, haciéndolos más vulnerables a problemas de salud como deshidratación o golpes de calor. Estas condiciones pueden poner en peligro tanto a los caballos como a los toros, que ya se encuentran en una situación de sobreesfuerzo físico.

Los peligros para los animales en los encierros y festividades taurinas

En festividades tradicionales como los encierros y la Entrada de Caballos y Toros, los animales, tanto los caballos como los toros, están expuestos a una serie de riesgos que pueden poner en peligro su bienestar y seguridad. Aunque estas celebraciones forman parte de la cultura y la tradición en muchas regiones, es importante reconocer los peligros que enfrentan los animales durante estos eventos.

Estrés y agotamiento

Uno de los principales riesgos para los animales en este tipo de eventos es el alto nivel de estrés al que se ven sometidos. Tanto los caballos como los toros participan en recorridos intensos, rodeados de grandes multitudes y ruidos fuertes que pueden causarles ansiedad y miedo. Este nivel de estrés, combinado con el agotamiento físico al que se ven sometidos por el esfuerzo, puede llevar a problemas de salud graves e incluso a colapsos durante el evento.

Lesiones físicas

Los animales también corren un alto riesgo de sufrir lesiones físicas. Los caballos, por ejemplo, pueden tropezar o ser alcanzados por los toros, lo que puede resultar en caídas, fracturas o heridas graves. Los toros, por su parte, pueden sufrir golpes y cortes al intentar esquivar obstáculos o en el enfrentamiento con otros animales. Estos incidentes pueden resultar en lesiones dolorosas e incluso fatales, como ocurrió recientemente en el encierro de Segorbe, donde un caballo falleció tras ser embestido por un toro.

Desorientación y pérdida de control

Los animales, especialmente los caballos, pueden desorientarse fácilmente en medio del caos de los encierros. Los caballos que pierden el control o se separan de sus jinetes pueden correr descontroladamente, aumentando el riesgo de accidentes tanto para ellos como para las personas que participan o asisten al evento. Esta falta de control puede llevar a que los animales sufran colisiones, caídas o lesiones severas.

Falta de atención veterinaria inmediata

Aunque muchos de estos eventos cuentan con equipos veterinarios, a menudo no es suficiente para abordar de manera rápida y efectiva todas las posibles emergencias. Las lesiones graves o el estrés extremo requieren atención veterinaria inmediata y, en muchos casos, el tiempo que tarda en llegar esa atención puede ser crucial para la supervivencia del animal. A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, en ocasiones no se logra salvar a los animales heridos.

Exposición a condiciones climáticas adversas

La época en la que se celebran estos eventos también puede suponer un desafío para los animales. El calor intenso o la humedad elevada durante las festividades pueden exacerbar el agotamiento y el estrés de los animales, haciéndolos más vulnerables a problemas de salud como deshidratación o golpes de calor. Estas condiciones pueden poner en peligro tanto a los caballos como a los toros, que ya se encuentran en una situación de sobreesfuerzo físico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo