Sucesos
Fallece el caballo que resultó herido en la entrada de caballos y toros de Segorbe
Publicado
hace 7 mesesen

Fallece el caballo herido en el encierro de Segorbe
Castellón, 11 sep (EFE).- El caballo que sufrió graves heridas durante el segundo encierro de la Entrada de Caballos y Toros de Segorbe (Castellón) el pasado martes, falleció a pesar de los esfuerzos realizados por el equipo veterinario que lo atendió al final del recorrido.
Jinete ileso
El jinete, Fran Zarzoso, salió ileso del incidente, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Segorbe.
El incidente
El caballo, que marchaba en último lugar de los 10 equinos participantes, fue embestido por el toro que lideraba la manada a pocos metros de haber salido de los toriles. Tras caer al suelo y ser sobrepasado por otros toros, logró levantarse, aunque sin su jinete, y continuó corriendo de manera descontrolada, con las riendas sueltas, hasta completar el recorrido.
Atención veterinaria sin éxito
El Ayuntamiento explicó que el animal fue atendido de inmediato por los veterinarios tras llegar a la plaza de la Cueva Santa, pero, a pesar de los esfuerzos, el equipo sanitario no pudo salvarle la vida.
EFE
Los peligros para los animales en los encierros y festividades taurinas
En festividades tradicionales como los encierros y la Entrada de Caballos y Toros, los animales, tanto los caballos como los toros, están expuestos a una serie de riesgos que pueden poner en peligro su bienestar y seguridad. Aunque estas celebraciones forman parte de la cultura y la tradición en muchas regiones, es importante reconocer los peligros que enfrentan los animales durante estos eventos.
Estrés y agotamiento
Uno de los principales riesgos para los animales en este tipo de eventos es el alto nivel de estrés al que se ven sometidos. Tanto los caballos como los toros participan en recorridos intensos, rodeados de grandes multitudes y ruidos fuertes que pueden causarles ansiedad y miedo. Este nivel de estrés, combinado con el agotamiento físico al que se ven sometidos por el esfuerzo, puede llevar a problemas de salud graves e incluso a colapsos durante el evento.
Lesiones físicas
Los animales también corren un alto riesgo de sufrir lesiones físicas. Los caballos, por ejemplo, pueden tropezar o ser alcanzados por los toros, lo que puede resultar en caídas, fracturas o heridas graves. Los toros, por su parte, pueden sufrir golpes y cortes al intentar esquivar obstáculos o en el enfrentamiento con otros animales. Estos incidentes pueden resultar en lesiones dolorosas e incluso fatales, como ocurrió recientemente en el encierro de Segorbe, donde un caballo falleció tras ser embestido por un toro.
Desorientación y pérdida de control
Los animales, especialmente los caballos, pueden desorientarse fácilmente en medio del caos de los encierros. Los caballos que pierden el control o se separan de sus jinetes pueden correr descontroladamente, aumentando el riesgo de accidentes tanto para ellos como para las personas que participan o asisten al evento. Esta falta de control puede llevar a que los animales sufran colisiones, caídas o lesiones severas.
Falta de atención veterinaria inmediata
Aunque muchos de estos eventos cuentan con equipos veterinarios, a menudo no es suficiente para abordar de manera rápida y efectiva todas las posibles emergencias. Las lesiones graves o el estrés extremo requieren atención veterinaria inmediata y, en muchos casos, el tiempo que tarda en llegar esa atención puede ser crucial para la supervivencia del animal. A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, en ocasiones no se logra salvar a los animales heridos.
Exposición a condiciones climáticas adversas
La época en la que se celebran estos eventos también puede suponer un desafío para los animales. El calor intenso o la humedad elevada durante las festividades pueden exacerbar el agotamiento y el estrés de los animales, haciéndolos más vulnerables a problemas de salud como deshidratación o golpes de calor. Estas condiciones pueden poner en peligro tanto a los caballos como a los toros, que ya se encuentran en una situación de sobreesfuerzo físico.
Los peligros para los animales en los encierros y festividades taurinas
En festividades tradicionales como los encierros y la Entrada de Caballos y Toros, los animales, tanto los caballos como los toros, están expuestos a una serie de riesgos que pueden poner en peligro su bienestar y seguridad. Aunque estas celebraciones forman parte de la cultura y la tradición en muchas regiones, es importante reconocer los peligros que enfrentan los animales durante estos eventos.
Estrés y agotamiento
Uno de los principales riesgos para los animales en este tipo de eventos es el alto nivel de estrés al que se ven sometidos. Tanto los caballos como los toros participan en recorridos intensos, rodeados de grandes multitudes y ruidos fuertes que pueden causarles ansiedad y miedo. Este nivel de estrés, combinado con el agotamiento físico al que se ven sometidos por el esfuerzo, puede llevar a problemas de salud graves e incluso a colapsos durante el evento.
Lesiones físicas
Los animales también corren un alto riesgo de sufrir lesiones físicas. Los caballos, por ejemplo, pueden tropezar o ser alcanzados por los toros, lo que puede resultar en caídas, fracturas o heridas graves. Los toros, por su parte, pueden sufrir golpes y cortes al intentar esquivar obstáculos o en el enfrentamiento con otros animales. Estos incidentes pueden resultar en lesiones dolorosas e incluso fatales, como ocurrió recientemente en el encierro de Segorbe, donde un caballo falleció tras ser embestido por un toro.
Desorientación y pérdida de control
Los animales, especialmente los caballos, pueden desorientarse fácilmente en medio del caos de los encierros. Los caballos que pierden el control o se separan de sus jinetes pueden correr descontroladamente, aumentando el riesgo de accidentes tanto para ellos como para las personas que participan o asisten al evento. Esta falta de control puede llevar a que los animales sufran colisiones, caídas o lesiones severas.
Falta de atención veterinaria inmediata
Aunque muchos de estos eventos cuentan con equipos veterinarios, a menudo no es suficiente para abordar de manera rápida y efectiva todas las posibles emergencias. Las lesiones graves o el estrés extremo requieren atención veterinaria inmediata y, en muchos casos, el tiempo que tarda en llegar esa atención puede ser crucial para la supervivencia del animal. A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, en ocasiones no se logra salvar a los animales heridos.
Exposición a condiciones climáticas adversas
La época en la que se celebran estos eventos también puede suponer un desafío para los animales. El calor intenso o la humedad elevada durante las festividades pueden exacerbar el agotamiento y el estrés de los animales, haciéndolos más vulnerables a problemas de salud como deshidratación o golpes de calor. Estas condiciones pueden poner en peligro tanto a los caballos como a los toros, que ya se encuentran en una situación de sobreesfuerzo físico.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Sucesos
El exguardaespaldas de los Beckham hallado muerto en Llíria
Publicado
hace 9 horasen
9 abril, 2025
Craig Ainsworth, el exguardaespaldas que protegió a famosos como el matrimonio Beckham, Arnold Schwarzenegger y Zendaya, fue encontrado muerto el pasado domingo en Llíria, Valencia. La trágica noticia se conoció tras el hallazgo de su cuerpo en el parque municipal de San Vicente por parte de dos hombres que paseaban por la zona.
Ainsworth, de 40 años, dejó una carta de despedida en su perfil de Facebook un día antes de su muerte, revelando el dolor que había sufrido en los últimos años. En el mensaje, Ainsworth expresó: “Adiós, gente hermosa. Vivir es la cosa más rara del mundo. Para la mayoría de ustedes esto será un shock, pero mi dolor ha sido tremendo durante los últimos cuatro años…”. Estas palabras dejaron entrever la difícil batalla emocional que el exguardaespaldas enfrentaba.
Investigación y primeros hallazgos
La Policía Local de Llíria y la Guardia Civil fueron alertadas por el descubrimiento del cadáver. A la escena también acudieron bomberos y un médico. Tras inspeccionar el lugar, los agentes confirmaron que no había indicios de criminalidad, lo que llevó a suponer que se trataba de un suicidio.
Ainsworth fue identificado por los documentos encontrados en su mochila, ubicada cerca de su cadáver. El exguardaespaldas había viajado desde Dénia hasta Llíria en un coche de alquiler, que fue localizado en un aparcamiento cercano. La investigación no reveló ninguna evidencia que sugiriera que Ainsworth hubiera estado acompañado en el vehículo, lo que reafirmó la hipótesis del suicidio.
Contexto emocional y el trastorno de estrés postraumático
La madre de Ainsworth había solicitado ayuda en redes sociales para localizar a su hijo, quien sufría de trastorno de estrés postraumático (TEPT), una condición que había afectado gravemente su bienestar emocional. La mujer se trasladó al parque de Llíria tras ser notificada por una amiga de su hijo sobre la posible ubicación de su teléfono móvil.
En su carta de despedida, Ainsworth relató cómo la pandemia y el confinamiento destruyeron su vida: «El confinamiento destruyó todo lo que había construido y perdí a algunas personas realmente increíbles que me enorgullecía llamar amigos y compañeros». Además, agradeció a quienes lo apoyaron, pero también expresó resentimiento hacia aquellos que lo atacaron y le causaron dolor.
“Viví la vida de diez hombres. Viví con un corazón puro y buenas intenciones. Me esforcé por proyectar positividad en el mundo y ayudar a otros. Todo el mundo que habla de mí y no conmigo ha destrozado mi confianza”, señaló en otro fragmento de su mensaje.
En sus últimas palabras, Ainsworth también instó a quienes pudieran estar pensando en hacerse daño a sí mismos a buscar ayuda: «Cualquiera que esté pensando en hacerse daño a sí mismo, por favor, que busque ayuda. No me copies porque no tienes idea de lo que he pasado. Los más cercanos a mí estarán felices de haber encontrado la paz. Piensa en eso».
Un guardaespaldas destacado
Craig Ainsworth fue un profesional de la seguridad privada con una destacada trayectoria, tanto como guardaespaldas de celebridades como en su faceta como oficial de Policía en Reino Unido. A lo largo de su carrera, Ainsworth protegió a figuras públicas de renombre, entre ellas los Beckham, a quienes acompañó en eventos y viajes, defendiendo a la familia de amenazas y peligros, incluyendo la de fanáticos obsesivos.
Además de su trabajo con los Beckham, Ainsworth brindó seguridad a otras celebridades como Arnold Schwarzenegger, Zendaya, Chris Hemsworth y Jennifer Lawrence. Sus compañeros de profesión lo describen como un escolta experimentado y discreto, con una relación cercana a las personalidades que protegía.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder