Síguenos

Valencia

Entran en vigor la nuevas restricciones en la Comunitat

Publicado

en

Prohibiciones València noche
València, 12 jul (EFE).- El Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) ha publicado este lunes las restricciones aprobadas por la Generalitat Valenciana ante el incremento de contagios por coronavirus, de modo que ya han entrado en vigor estas medidas, que incluyen limitaciones a la movilidad nocturna, entre la 1 y las 6 horas, en 32 localidades de más de 5.000 habitantes de la Comunitat Valenciana con mayor riesgo epidemiológico por covid-19.

El Tribunal Superior de Justicia valenciano ha autorizado esta tarde las medidas, un trámite necesario por cuanto que afectan a derechos fundamentales y cuando ya no está en vigor el estado de alarma.

A partir de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de la resolución de la Conselleria de Sanidad, las medidas, entre las que figuran también reuniones sociales y familaires de un máximo de 10 personas, tendrán una vigencia de 14 días.

El toque de queda afectará a los municipios de Almàssera, Buñol, El Puig, Tavernes Blanques, Vilamarxant, Benicàssim, Alboraia, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, l’Eliana, Meliana, Moncada, Picanya, Picassent, Puçol, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Utiel, Sant Vicent del Raspeig, Alaquàs, Aldaia, Burjassot, Catarroja, Quart de Poblet, Xirivella, Gandia, Mislata, Paterna y València.

La resolución publicada en el boletín explica que «una vez iniciada la prudente desescalada por la Generalitat Valenciana en el ámbito de la Comunitat Valenciana en cuanto a las medidas limitativas de derechos básicos, se ha evidenciado un retroceso importante en los indicadores de la situación epidemiológica, situándonos nuevamente en un nivel de riesgo alto, tal como dice el informe emitido en fecha 6 de julio de 2021, por la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental con datos de esa misma fecha».

A continuación el texto recoge algunas conclusiones de este informe, como que «la situación de la pandemia de COVID-19 en la Comunitat Valenciana ha empeorado de forma significativa en las dos últimas semanas. A pesar de que los indicadores de capacidad asistencial se sitúan en riesgo bajo, en tan solo dos semanas se han incrementado los casos un 466,35%, lo que sitúa a la Comunitat en el nivel de riesgo alto o alerta 3″.

Estas mismas razones han servido para que el TSJCV haya autorizado las medidas, tal y como también recoge el Diari Oficial en la resolución del hoy, que argumenta que «esta situación de gravedad en la transmisión del virus debe ser cortada, a fin de preservar el derecho a la salud», aunque se vean afectados provisionalmente algunos derechos de los ciudadanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y alcanza el parque natural de la Font Roja

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Ocho medios aéreos se incorporan para combatir el incendio forestal de Ibi, que ya afecta al parque natural de la Font Roja

Más de 70 efectivos y 17 dotaciones terrestres trabajan en la extinción del incendio de Ibi (Alicante), cuyo origen podría estar en una comunidad religiosa. El fuego mantiene activo su flanco derecho y el riesgo de incendios es extremo en toda la Comunitat Valenciana.

El incendio continúa activo tras una noche intensa de trabajo

IBI (Alicante), 19 de julio de 2025
El incendio forestal declarado este viernes en Ibi (Alicante) continúa activo y ha requerido la incorporación de hasta ocho medios aéreos durante la mañana del sábado para reforzar las labores de extinción. El fuego, que ya ha afectado al parque natural de la Font Roja, se mantiene bajo vigilancia especialmente en su cabeza y flanco derecho, donde los bomberos han centrado su esfuerzo durante la noche.

El objetivo principal ha sido reforzar el perímetro del incendio y evitar su avance hacia zonas de mayor valor ecológico y viviendas dispersas en la zona.

Más de 70 efectivos sobre el terreno y medios aéreos en acción

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, actualmente trabajan sobre el terreno:

  • 17 dotaciones terrestres, formadas por:

    • 1 oficial

    • 3 suboficiales

    • 3 sargentos

    • 8 cabos

    • 52 bomberos

  • 10 unidades de bomberos forestales (UBF)

  • Hasta 8 medios aéreos, que se incorporan progresivamente a lo largo de la mañana

Estos medios se están desplegando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue activada en la tarde del viernes tras la declaración del fuego.

Investigado el origen del incendio: una comunidad religiosa en el punto de mira

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha informado que el foco inicial del incendio podría haberse originado en una comunidad religiosa ubicada en la zona de San Pascual. Tanto el Seprona como la Guardia Civil están llevando a cabo las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o algún tipo de responsabilidad penal.

El incendio ha afectado ya a más de 250 hectáreas de masa forestal, algunas dentro del perímetro del parque natural de la Font Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Alerta por riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana para este sábado. Las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las rachas de viento moderadas favorecen las condiciones para la propagación rápida del fuego.

Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier conducta de riesgo como hacer fuego en el monte, tirar colillas o acceder en vehículo a zonas forestales.


¿Qué es la Font Roja y por qué preocupa tanto?

El parque natural de la Font Roja, situado entre Ibi y Alcoi, es una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico, con una rica biodiversidad de flora y fauna. El fuego ha alcanzado parte de su masa forestal, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y organizaciones medioambientales.

Cualquier daño en este entorno puede tardar décadas en recuperarse, por lo que los esfuerzos se centran en evitar una mayor devastación del ecosistema.


Recomendaciones a la población

Ante la situación actual, las autoridades recomiendan:

  • No acceder a zonas forestales.

  • No hacer fuego ni utilizar herramientas que generen chispas.

  • No arrojar colillas ni basura en el monte.

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia.

  • Llamar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.

 

Continuar leyendo