Síguenos

Valencia

Entran en vigor la nuevas restricciones en la Comunitat

Publicado

en

Prohibiciones València noche
València, 12 jul (EFE).- El Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) ha publicado este lunes las restricciones aprobadas por la Generalitat Valenciana ante el incremento de contagios por coronavirus, de modo que ya han entrado en vigor estas medidas, que incluyen limitaciones a la movilidad nocturna, entre la 1 y las 6 horas, en 32 localidades de más de 5.000 habitantes de la Comunitat Valenciana con mayor riesgo epidemiológico por covid-19.

El Tribunal Superior de Justicia valenciano ha autorizado esta tarde las medidas, un trámite necesario por cuanto que afectan a derechos fundamentales y cuando ya no está en vigor el estado de alarma.

A partir de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de la resolución de la Conselleria de Sanidad, las medidas, entre las que figuran también reuniones sociales y familaires de un máximo de 10 personas, tendrán una vigencia de 14 días.

El toque de queda afectará a los municipios de Almàssera, Buñol, El Puig, Tavernes Blanques, Vilamarxant, Benicàssim, Alboraia, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, l’Eliana, Meliana, Moncada, Picanya, Picassent, Puçol, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Utiel, Sant Vicent del Raspeig, Alaquàs, Aldaia, Burjassot, Catarroja, Quart de Poblet, Xirivella, Gandia, Mislata, Paterna y València.

La resolución publicada en el boletín explica que «una vez iniciada la prudente desescalada por la Generalitat Valenciana en el ámbito de la Comunitat Valenciana en cuanto a las medidas limitativas de derechos básicos, se ha evidenciado un retroceso importante en los indicadores de la situación epidemiológica, situándonos nuevamente en un nivel de riesgo alto, tal como dice el informe emitido en fecha 6 de julio de 2021, por la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental con datos de esa misma fecha».

A continuación el texto recoge algunas conclusiones de este informe, como que «la situación de la pandemia de COVID-19 en la Comunitat Valenciana ha empeorado de forma significativa en las dos últimas semanas. A pesar de que los indicadores de capacidad asistencial se sitúan en riesgo bajo, en tan solo dos semanas se han incrementado los casos un 466,35%, lo que sitúa a la Comunitat en el nivel de riesgo alto o alerta 3″.

Estas mismas razones han servido para que el TSJCV haya autorizado las medidas, tal y como también recoge el Diari Oficial en la resolución del hoy, que argumenta que «esta situación de gravedad en la transmisión del virus debe ser cortada, a fin de preservar el derecho a la salud», aunque se vean afectados provisionalmente algunos derechos de los ciudadanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo