Síguenos

Fallas

Manolo Algarra, protagonista de la entrega de premios de las fallas grandes de 2022

Publicado

en

Fotos: ARMANDO ROMERO JCF
Fotos: ARMANDO ROMERO JCF

Las comisiones falleras han recogido a lo largo de la mañana de este sábado 30 de abril los premios que reconocieron el trabajo de los artistas falleros con sus creaciones y proyectos el pasado mes de marzo. La ciudad de València ha vuelto a estar, al menos durante unas horas, inmersa de nuevo en las fiestas falleras. Desde primera hora de la mañana, centenares de falleras y falleros al ritmo de las bandas de música han desfilado ante la tribuna instalada en la plaza del Ayuntamiento de València para recoger los banderines con el premio que les ha otorgado el jurado las pasadas fiestas.

Esta entrega se ha convertido en un homenaje al artista fallero Manuel Algarra fallecido recientemente.

 

El acto ha estado presidido por la Fallera Mayor de València, Carmen Martín Carbonell, y su Corte de Honor, que han sido las encargadas de entregar los diversos premios a las comisiones de la ciudad. La máxima representante de las Fallas de València ha expresado su satisfacción por poder “recuperar este acontecimiento, con las mismas características”, después de que la lluvia obligara a aplazarlo el pasado 17 de marzo. “Estamos muy ilusionadas porque la ciudad ha vuelto a llenarse de sentimiento fallero para recoger los premios del concurso que constituye el centro de todo: la falla”, ha destacado.

 

Las fallas galardonadas en las secciones 8ªC, 8ªB, 8ªA, 7ªC y 7ªB han abierto el desfile a las 09.30 horas. Media hora más tarde han recogido los premios las comisiones de las categorías 7ªA, 6ªC, 6ªB, 6ªA y 5ªC. Ya a las 10.30 horas ha sido el turno para las secciones 5ªB, 5ªA, 4ªC y 4ªB, a las 11.00 horas para 4ªA, 3ªC, 3ªB y 3ªA y a las 11.30 horas para 2ªB, 2ªA y 1ªB. Finalmente, las comisiones que han competido en sección 1ªA han desfilado a las 12.00 horas.

 

El momento más emocionante, que ha cerrado el desfile, ha sido cuando, a las 12.30 horas, han entrado en la plaza las comisiones de la sección Especial: 10° premio falla Malvarrosa-Antoni Ponz-Cavite (Arte En Fuego y Mario Pérez Sánchez), 9º premio falla Sueca-Literato Azorín (Santaeulalia Tematización S.L.), 8º premio falla Reino de València-Duque de Calabria (Sergio Musoles Ros) y segundo de ingenio y gracia, 7º premio falla Exposición-Micer Mascó (David Sánchez Llongo), 6º premio falla Na Jordana (Mario Gual Del Olmo) y tercero de ingenio y gracia, 5º premio falla Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana (Carlos Carsí García), 4º premio falla Almirante Cadarso-Conde de Altea (Manuel Algarra Salinas) y primero de ingenio y gracia, tercer premio falla Cuba-Literato Azorín (Vicente Martínez Aparisi), segundo premio falla Plaza de Pilar (Paco Torres Josa) y primer premio falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal (Pere Baenas García).

Fotos: ARMANDO ROMERO JCF

‘2030’, una falla que reivindicaba la acción por el clima, la salud o el bienestar

 

La fallera mayor de la comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzal, Cristina Madrero, y el presidente, Francisco Segura, han recogido el galardón que acredita oficialmente la obra ‘2030’ del artista fallero Pere Baenas como la mejor falla de 2022. La falla desgranaba los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante sus escenas naturales que hablaban de la acción por el clima, la salud o el bienestar. Baenas ha conseguido con Convento Jerusalén tres primeros premios en la máxima categoría.

 

Al margen de los premios a las fallas grandes, este sábado también se han entregado los reconocimientos de otros concursos organizados por Junta Central Fallera, como el de calles iluminadas, el de presentaciones, los de la Exposición del Ninot y los de llibrets de falla.

 

La recogida de premios de las fallas grandes de 2022 ha servido como aperitivo para la ‘Gala de los 1’ de reconocimiento a las y los artistas falleros ganadores del primer premio de sección, así como a los ganadores de los mejores ninots de sección, que esta tarde acogerá el Hemiciclo municipal del Ayuntamiento de València. El acto para los artistas falleros de fallas infantiles empezará a las 17.00 horas, y a las 18.30 horas lo hará para los artistas de fallas grandes. La Gala estará presidida por las Falleras Mayores de València, Nerea López Maestre y Carmen Martín Carbonell, y por el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo