Síguenos

Cultura

ENTREVISTA | Alice Kellen, la escritora superventas valenciana que arrasa entre los jóvenes

Publicado

en

ENTREVISTA | Alice Kellen, la escritora superventas valenciana que arrasa entre los jóvenes

Se confiesa enamorada de los gatos, adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Nacida en València en 1989 la escritora esconde su verdadera identidad tras el seudónimo, Alice Kellen.

Se ha convertido en todo un fenómeno que arrasa en ventas. Las colas para sus firmas son interminables. Si has pasado por las librerías durante los últimos años habrás visto sus títulos entre los más vendidos.

Sigue lloviendoEl día que dejó de nevar en AlaskaEl chico que dibujaba constelaciones33 razones para volver a verte, 23 otoños antes de ti, 13 locuras que regalarte, Llévame a cualquier lugar, la bilogía Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntosNosotros en la luna, Las alas de Sophie y Tú y yo, invencibles.

Sus obras han logrado atrapar a público femenino y masculino por igual. Más de un millón de lectores no pueden estar equivocados.

Ahora Alice triunfa con su novela ‘El mapa de los anhelos’. Official Press ha quedado con ella para saber un poco más de ella y de Alice Kellen.

La nueva reina de la novela romántica

¿Quién es Alice Kellen?
Tengo una vida muy corriente y disfruto de los pequeños detalles y los planes relajados. Como es de imaginar, me encanta todo lo relacionado con las letras: leer, escribir, inventar historias, fantasear y andar un poco perdida en otras realidades.

La novela romántica ha ido quitándose prejuicios durante los últimos años gracias al fenómeno ‘chick lit’…
No sé si el término «chic lit» está precisamente muy enfocado a romper prejuicios. A mí me gusta pensar que escribo historias de amor, sin más etiquetas, para todos los públicos. Lo complicado es que alguien se anime a adentrarse entre las páginas de una novela sin una idea preconcebida y creo que todavía queda camino por delante.

alice kellen

¿Cuánta parte hay de ficción y cuánta real en tus novelas?
Casi todo es ficción, pero al final siempre vas dejando pinceladas reales aquí y allá. Escribir es una manera de buscar respuestas a las preguntas que cada autor se hace. Hablas de temas que te interesan o te llaman la atención y, claro, también añades cosas propias o del entorno.

¿Cómo surge “El mapa de los anhelos”?
Era una idea que llevaba unos años en el cajón. En su momento empecé a escribirla, pero la dejé aparcada porque no tenía todas las piezas que necesitaba para redondear la historia.
Cuando el año pasado volví a darle una vuelta, desde una perspectiva distinta, todo encajó y me puse manos a la obra.

¿En qué te inspiras a la hora de escribir?
En cualquier cosa. A veces me siento como si fuese recogiendo ingredientes de todas partes y luego los mezclo y a ver qué sale. Creo que, teniendo en cuenta que en cierto modo todo está inventado, lo importante es encontrar tu propia voz.

Estaría bien tener un mapa para descubrir quiénes somos no crees
Estaría muy bien. Aunque quizá para un tramo de la vida, ¿no? Porque, aunque nos dé un poco de miedo, al final la emoción tiene mucho que ver con lo imprevisible…

Todo un fenómeno literario

¿Cómo llevas lo de ser un fenómeno literario?
Pues bien. O eso creo. No lo sé, no soy muy consciente de ser un «fenómeno». Trabajo en lo que me apasiona, que me parece el mayor éxito de todos. Y vivo en un lugar tranquilo. Mi día a día es muy sencillo y, precisamente, me siento muy afortunada por eso.

¿Por qué gustan tanto tus novelas? ¿Qué te diferencia del resto de autores de novela
romántica?
Intento escribir las historias que me gustaría leer a mí. Siempre he dicho que para conectar con los lectores es necesario que el autor escriba desde el corazón, no en un sentido cursi, sino en lo referente a ser auténtico, que le apasione y crea en la historia que está contando.

Pero, más allá de todo esto, creo que lo fundamental es una pizca de suerte. Estar en el lugar y en el
momento adecuado. Ahí fuera hay mucho talento y novelas que valen la pena.

¿Qué lee Alice Kellen?
Leo de todo. De hecho, intento no repetir dos novela seguidas de un mismo género porque me encanta que las lecturas sean muy distintas, creo que es más enriquecedor.

¿Sueñas con una serie o peli de alguno de tus libros?
Sería interesante descubrir una versión distinta de una historia, pero también da un poco de miedo. Yo creo que en caso de que se hiciese, lo soltaría y ya está, porque si no estaría sufriendo.

Me lo tomaría como si fuese una lectora más que va a ver una adaptación.

Muchos de tus lectores sueñan ser como tú. ¿Qué les aconsejarías?
Que escriban mucho, muchísimo. Que lean todavía más. Que sean persistentes porque de esa manera tendrán más posibilidades. Y que disfruten del camino sin pensar demasiado en la meta.

¿De qué va ‘El Mapa de los Anhelos?

 

Alice KellenEL MAPA DE LOS ANHELOS

¿Y si te diesen un mapa para descubrir quién eres?

¿Seguirías la ruta marcada hasta el final?

Imagina que estás destinada a salvar a tu hermana, pero al final ella muere y la razón de tu existencia se desvanece.

Eso es lo que le ocurre a Grace Peterson, la chica que siempre se ha sentido invisible, la que nunca ha salido de Nebraska, la que colecciona palabras y ve pasar los días refugiada en la monotonía.

Hasta que llega a sus manos el juego de El mapa de los anhelos y, siguiendo las instrucciones, lo primero que debe hacer es encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar y que está a punto de embarcarse con ella en un viaje directo al corazón, lleno de vulnerabilidades y sueños olvidados, anhelos y afectos inesperados.

Pero ¿es posible avanzar cuando los secretos comienzan a pesar demasiado? ¿Quién es quién en esta historia?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece Manolo Molero, fundador de la librería Futurama y figura clave del cómic en València

Publicado

en

El mundo del cómic y la cultura valenciana está de luto. Manolo Molero, fundador de la emblemática librería Futurama e impulsor del movimiento del cómic en València, ha fallecido este miércoles, según ha confirmado su entorno a través de las redes sociales del espacio cultural.

Un referente del cómic en la Comunitat Valenciana

Molero fue una de las figuras más reconocidas del sector por su labor de difusión, conservación y promoción del cómic, el tebeo y la historieta desde principios de los años ochenta. Con Futurama, logró convertir su tienda en un auténtico punto de encuentro para aficionados, artistas y coleccionistas de toda España.

A lo largo de más de cuatro décadas, Futurama —ubicada actualmente en la calle Guillem de Castro de València— se consolidó como una referencia cultural y comercial en el ámbito de la historieta y el cómic europeo, americano y japonés.

Reacciones y homenajes

Numerosos aficionados y profesionales del sector han expresado sus condolencias. El profesor de la Universitat de València y director de la Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM, Álvaro Pons, lamentó la pérdida:

“Ha fallecido Manolo Molero. Futurama lo ha sido todo para los aficionados al cómic en València. Gracias a su tienda aprendí lo que sé de tebeos. Descanse en paz.”

Reconocimiento a toda una vida dedicada al cómic

En 2025, la Facultad de Bellas Artes de Sant Carles le otorgó a Molero la Medalla de Sant Carles, en reconocimiento a su “labor continua de difusión y dedicación especializada al mundo del cómic, el tebeo y la historieta”, destacando su papel como referente cultural de la ciudad de València y su contribución a la profesionalización del sector.

Su legado queda ligado para siempre a Futurama, un espacio que durante más de 40 años ha sido mucho más que una librería: un símbolo de pasión, cultura y comunidad en torno al cómic.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo