Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Así son Marina, Arantxa, y Ana, las candidatas de Algirós a Fallera Mayor de València 2019

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Ya se conocen el nombre de las 146 niñas y señoritas que aspiran a convertirse en las Falleras Mayores de València 2019 y sus Cortes de Honor. Official Press  las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas mayores del Sector Algiròs:

MARINA CIVERA MORENO
Falla: Barri Sant Josep
Sector: Algirós
Edad: 24 años
Estudios/Trabajo: Estudio y trabajo. Acabo de terminar odontología y en mi tiempo libre trabajo en Mestalla, hago de guía en el Tour de Mestalla.
Estado civil: Soltera
Defecto: Transparente
Virtud: Soy muy cercana
Trayectoria Fallera: Soy fallera de toda la vida. Empecé siendo fallera en la falla de mi madre, en la falla de La Vega y luego años después me cambié a Valencia a Barrio de San José, donde fui Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: Fui Fallera Mayor en 2005, salí de la corte en 2006 con Nuria Llopis como Fallera Mayor Infantil de València.
¿Cómo estás viviendo este proceso de selección por segunda vez? Muy diferente, tengo unos recuerdos un poco vagos, sé que fue una experiencia muy divertida y que me lo pasé muy bien y que aprendí mucho de las fallas.
¿Qué sentiste al hacer doblete? Yo confiaba en mi FMI, sabía que era una gran fallerita y yo esperaba que la cogieran, cuando la nombraron sentí felicidad y alivio. Cuando salí yo, fue la mejor sensación, ninguna de nuestras familias se fue triste.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Hay un momento para cada una, no me gustaría elegir. Hay momentos para llevar una manga de farol y un buen racimo y otros para llevar un solo moño y disfrutar de otra perspectiva de la indumentaria valenciana.
Tres moños o uno: La misma respuesta, los dos son reproducciones históricas de Valencia y debemos potenciar las dos.
Indumentarista: Amparo Fabra
Artista fallero: Manuel Algarra, porque he seguido algunas fallas durante varios años y no sabía que eran de él, no sabía que justo en las que me había fijado tenían su sello.
Lo que más te gusta de las fallas: La gente, que podamos compartirlo gente de todas las edades, mayores, pequeños y como se transmite la cultura de generación en generación.
¿Un acto? Elegiría la crida, porque es un acto que llama a todo el mundo a participar en ella.
¿Cómo viviste la crida como corte infantil en 2006?: La palabra que me sale es impactante, te das cuenta de la repercusión que tienen la fallas, de la cantidad de falleros que hay Valencia y de lo que abarca esta fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas:Que haya aún algunas dificultades, que cada vez más haya más presidentas
Cargo en la comisión: Nunca he tenido cargo porque participo mucho en el grupo de bailes regionales y he hecho de profesora muchas veces.
¿Eres profesora de danza valenciana? No, pero bailo desde los 10 años, entonces cuando entra gente nueva, yo me sé los bailes de toda la vida y soy la encargada de enseñarlos y de repasarlos. Hemos participado en balls al carrer y también en la dansà de la Virgen como falla, aunque tenemos el Grup de danses ‘El Cauet’.
¿Qué opinas del nombramiento de “Fallero Mayor” en la Falla Blanquerías? Es complicado, porque satisfacer a todo el mundo es difícil, igual que la primera presidenta encontraría sus batallas. Tal vez deberíamos abrir los ojos un poco y entender que los tiempos están cambiando y que él es el primero de muchos.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: He participado en las fiestas de la Mare de Déu y mi familia forma parte de una comparsa de los moros y cristianos.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque pueden valorar mi amor a Valencia, mi amor a la fallas, la cercanía que considero que tengo y que creo que es necesario para una Fallera Mayor de Valencia y luego aprovechar la exposición que tiene ese cargo para llegar a todos los rincones de Valencia .
¿Qué aportarías a un grupo de 13? La energía, me considero una chica que le gusta vivir experiencias nuevas y me gustaría pensar que puedo arrastras a la gente a vivir momento felices.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario, es una chica que ha sabido transmitir la elegancia que debe tener una Fallera Mayor de Valencia, que tiene los conocimientos necesarios para representar esta fiesta, una fiesta con mucha tradición y mucha cultura y que además es una persona muy amable y muy educada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

ARANTXA MUÑOZ GINER
Falla: Leones –Poeta Mas i Ros
Sector: Algirós
Edad: 38 años
Estudios/Trabajo: Me dedico al mundo de la indumentaria valenciana, trabajo con Álvaro Moliner. Toda mi familia también se dedica a ello.
Estado civil: Tengo pareja
Defecto: Soy maniática del orden
Virtud: Soy muy abierta y soy una persona que me marco un reto en la vida y me propongo conseguirlo.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma comisión. Pertenecían a la falla mis padres, luego mis hermanas, y después yo que soy la última. He sido fallera mayor infantil, fui fallera mayor en 2016 y este año he repetido como fallera mayor. En 2016 salí preseleccionada pero no llegué a la corte.
Anécdota: Repetí como fallera mayor porque este año nos daban els brillants y no había representante. Dije, “mi comisión no puede quedarse sin fallera mayor”
Cargo en la comisión: Delegación de infantiles, festejos. Todo mi grupo intentamos coger todos juntos un cargo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Me gustan los dos modelos.
En tu vida profesional convives con la indumentaria valenciana, ¿Qué opinión tienes de la evolución hacia lo tradicional en la FMV y la corte? Es verdad que con el tema del moño único, parece que todo el mundo dice “quiero llevar un moño, me pongo la manga coteta”. Yo soy de la opinión que hay que llevar los dos y que los dos son tradicionales.
Tres moños o uno: Me gustan los dos, depende de cómo voy vestida, si voy con mucho brillo o mucha lentejuela, aunque vaya del siglo XVIII me pongo los tres moños.
Indumentarista: Yo misma, soy modista de Álvaro Moliner.
Artista fallero: Manolo Algarra, porque siempre que veo una falla suya me gusta mucho.
Lo que más te gusta de las fallas: Las mascletàs, ese momento me encanta.
Lo que menos te gusta de las fallas: El último día, cuando llega a cremà me da nostalgia y pereza.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Me gustaría saber más y participar en los moros y cristianos, me gustan mucho.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? No estoy en contra creo que todo el mundo tenemos derecho, una chica tiene las misma posibilidades de yo aunque lleve dos años, si vive y le gustan y le apasionan las fallas, ¿por qué no?
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Creo que igual saliendo yo como Fallera Mayor de Valencia romperíamos barreras en cuanto al tema de la edad. No tiene que ser la edad lo que te irrumpa, sino el tiempo o la familia, ya que se necesita mucho apoyo.
Si eres elegida, es posible que seas de las más mayores. ¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Creo que aportaría ese grado de un poco más de madurez que yo tengo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Sandra Climent y Raquel Alario, me parecen dos chicas muy elegantes. Tuve el placer de conocer a Raquel y me parece una chica muy cercana que llegaba a todo el mundo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: JCF y Cristina Barba

ANA SANSABAS MORENO
Falla: Plaza García Morato -Yecla
Sector: Algirós
Edad: 21 años
Estudios/Trabajo: Estudio diseño de moda en la Escuela Superior de Diseño.
Estado civil: Soltera
Defecto: Soy un poco terremoto, hablo mucho
Virtud: Tengo las ideas muy claras
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma falla.
Cargo en la comisión: Anteriormente era delegada de infantiles, en mi falla hay mucho infantil.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Para un acto más oficial me quedaría con un siglo XIX, para algo más informal, aunque sin quitarle prestigio, un XVIII
Tres moños o uno: Soy partidaria de los tres moños, pero este año he probado uno y creo que favorece mucho y además creo que es lo correcto para llevar traje del siglo XVIII.
Indumentarista: Julia Bordados
Artista fallero: El mío, José Enrique Giménez que lleva ya dos años con nosotros.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente que se crea, Valencia en sí.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las discusiones que pueden haber con vecinos.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Di clases en el Conservatorio Profesional de Danza, aunque me lo tuve que dejar porque tenía demasiadas cosas.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Me gustan mucho Les fogueres d ‘Alacant, me llaman la atención
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019? La Fallera Mayor de Valencia tiene que tener buena presencia, las ideas muy claras y saber hablar, que creo que yo puedo tener.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Unidad, creo que la Fallera Mayor de Valencia no es nada sin su corte de honor.
¿Crees que la corte de honor puede tener un papel importante sin la Fallera Mayor de Valencia? La figura referente es la FMV y es ella la que tiene que asistir, aunque actualmente se le está dando más importancia a la corte de honor.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Marta Agustí de 2009, dejé de ser una niña y fue cuando empecé a conocer un poco más el mundo de las fallas. Covadonga Balaguer porque la conozco y por lo que he leído. Estefanía López de 2015 y Raquel Alario en 2017 supieron amar la fiesta y entregarse por y para Valencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Destino o casualidad? Carmen Prades Gil y su 13 de la suerte

Publicado

en

Con 25 años, Carmen Prades Gil combina su elegancia natural con una profunda dedicación a la fiesta fallera, formando parte activa de la Falla Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal, del sector La Roqueta-Arrancapins. Su trayectoria refleja compromiso, tradición y un vínculo muy cercano con su comisión.

Estudios y carrera profesional

Carmen cursó el Grado en Transporte y Logística, completando un Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal en la UPV. Actualmente finaliza el Grado en Administración y Finanzas. Profesionalmente, trabaja como adjunta de dirección en la empresa familiar, dedicada al transporte y la logística, combinando responsabilidad laboral con su pasión por las Fallas.

Trayectoria fallera

Fallera desde los 12 años, Carmen posee el Bunyol d’Or y su vínculo con Convent nació gracias a su tío, con quien disfrutaba de la fiesta antes de estar censada oficialmente. Actualmente forma parte de la delegación de infantiles y de protocolo, participando activamente en la organización y vida de su comisión.

Indumentaria y estilo

Para la Elección, Carmen lució su traje oficial: un espolín Libertad en color verde, conocido como su “verde Convento”. Este diseño fue trabajado durante casi tres años junto a su indumentarista Eduardo Cervera, convirtiéndose en un traje muy especial. El conjunto se completa con aderezo de Daniel Bada y peinetas de RODA, reflejando elegancia y tradición.

Actos preferidos

Su acto favorito es la Plantà, donde disfruta acompañando al artista y su equipo durante los días previos en la plaza, una experiencia que vive con gran emoción desde pequeña. También aprecia momentos como la Ofrenda y la recogida de premios, que comparte con su comisión y familia.

Pasiones y aficiones

Carmen disfruta de la lectura, escapadas a la playa, pilates y, como curiosidad, se ha aficionado a jugar al truc. La combinación de deporte, cultura y ocio refleja su carácter equilibrado y activo.

Anécdotas falleras

Durante la semana fallera, Carmen se aloja en un hotel cercano a su comisión. Este año le tocó la habitación 111, un número que su comisión interpretó como símbolo de buena suerte tras los premios conseguidos. Otro recuerdo inolvidable fue cuando, tras el veredicto de los premios, su padre se lanzó a la piscina instalada en el ruedo, un momento divertido y emotivo que todos guardan con cariño.

Participación en otras festividades

Carmen también participa en la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores, un evento que combina con la actividad de su empresa familiar, reforzando el vínculo con la tradición y la comunidad local.

Otros datos

Apasionada por los números, su favorito es el 13, posición en la que fue nombrada en el Roig Arena, y que la ha acompañado en diferentes momentos de su vida. Carmen combina elegancia, tradición y entrega, haciendo de su paso por la fiesta un ejemplo de compromiso y estilo.

 

 

Video entrevista de Carmen Prades Gil

Apoyo de su comisión


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo