Síguenos

Deportes

Carlos Soler: “He vivido situaciones complicadas que he podido superar”

Publicado

en

Redacción deportes, 18 jul (EFE).- Carlos Soler (Valencia, 1997) no ocupa una de las plazas de mayores de 24 años por dos días -nació el 2 de enero-, pero vive el sueño olímpico como uno de los más veteranos. Las dos últimas temporadas han sido complicadas en el Valencia y ha ganado madurez ‘gracias’ a vivir en constante presión. “Situaciones complicadas” que, según reconoce en una entrevista con EFE, ha “podido superar”.

Con el deseo de que vengan tiempos mejores en su club y que lo hagan con una medalla de oro al cuello, Carlos Soler atiende a EFE antes del arranque de los Juegos Olímpicos. Luis de la Fuente pondera su polivalencia y él destaca el golpeo de Marco Asensio, la calidad de Dani Olmo y la tranquilidad de Pedri de entre sus competidores por un puesto. Sueña con debutar con la absoluta.

Pregunta: La burbuja en la que ya acostumbran a vivir va a condicionar los Juegos Olímpicos. También a vosotros a la hora de compartir más espacio con otros deportistas, además de jugar sin público. ¿Le resta valor a los Juegos?

Respuesta: Al final es lo que nos ha tocado vivir. Justo en el año en que va esta selección. Será diferente. También sin público, que todo cambia. Los partidos sin público son totalmente diferentes, se podría decir que incluso más aburrido porque al final la gente está encima y se nota mucho. Pero nos ha tocado esto y hay que adaptarnos y ya está; es lo que nos toca.

P: Si fuera posible, ¿con qué deportista le haría más ilusión hacerse una foto o charlar?

R: Desde pequeño me gustó el tenis, baloncesto, atletismo… con estar en el mismo sitio que van a estar deportistas que han ganado todos es un placer. Quizá con los de la selección de baloncesto de Estados Unidos, que son como el ‘Dream Team’ al que todo el mundo le gustaría conocer.

P: Ahora está con la selección olímpica, pero hace algo más de un mes estuvo cerca de ir con la absoluta. El positivo de Busquets le hizo incorporarse a una burbuja paralela. ¿Cómo lo vivió?

R: Siempre es una alegría estar con la absoluta, aunque en ese momento tocaba ser uno de los jugadores que entrenaba aparte. Siempre es importante estar ahí, en esa lista de jugadores que pueda estar en la absoluta y para mí es una alegría enorme. Es cierto que no es una alegría exagerada porque viene condicionado por problemas de otros jugadores que no quieres que pasen nunca. Menos mal que nadie más dio positivo y que han hecho una Eurocopa magnífica.

P: Luis de la Fuente dijo recientemente que el suyo era un nombre que veía en la absoluta a corto plazo. ¿Cómo se toma esto?

R: Ya solo estar entrenando allí significa que estoy cerca. Que lo diga el seleccionador olímpico, mi entrenador, es muy importante y se lo agradezco. Ojalá se cumpla dentro de poco, o que se cumpla (ríe).

P: También destacó de usted cómo ha lidiado con las situaciones difíciles que ha vivido en su club, el Valencia. ¿Cómo ha cambiado el Carlos Soler de 2019, cuando ganaste el Europeo sub-21, al de ahora?

R: Al final, esa madurez de la que habla y esa fortaleza mental viene debido a que hay situaciones, sobre todo en el club, complicadas y difíciles. Vivir en lo fácil, en ganar siempre, obviamente está muy bien (ríe). Estos dos últimos años en el Valencia no han sido sencillos. Veníamos de ganar la Copa del Rey y clasificarnos para ‘Champions’ y el Valencia, un club histórico, pasa de eso a quedar dos temporadas en posiciones en las que no deberíamos estar. Si de eso puedes sacar algo positivo es que tienes más presión. Soy uno de los más veteranos con 24 años y eso se nota. Sacar el lado positivo de eso es que ha habido situaciones muy complicadas estos dos últimos años y creo que he podido superarlas. Ojalá a partir de ahora vengan situaciones mejores.

P: Para Luis de la Fuente es un comodín. Seguro que me va a decir que juega de lo que sea, pero me gustaría saber dónde se siente más cómodo jugando.

R: Sí, de lo que sea (ríe). Luis me conoce desde hace bastantes años y cuando le conocí jugaba en el medio. Cuando en mi club me ponía de extremo, aquí he jugado de extremo también y estaba cómodo. Yo de toda la vida he jugado en el carril central, es mi posición natural, pero jugar en distintas posiciones me ayuda a mí y al equipo.

P: España lleva un centro del campo muy potente para los Juegos Olímpicos. ¿Hay alguna cualidad de algún compañero que le gustaría tener?

R: (Ríe). Hombre, cada compañero tiene cualidades muy buenas; por eso estamos aquí. Si me tengo que quedar con algo… el golpeo de Marco Asensio, la calidad de Dani Olmo, la tranquilidad de Pedri… con eso basta.

P: Una característica suya son los penaltis. Un experto lanzador. ¿Usted los prepara mucho? En la famosa tanda de penaltis de la final de la Liga Europa lo metieron los once del Villarreal y Emery dijo que no los habían ensayado.

R: Sí. Tanto yo como algún compañero más nos quedamos después de entrenar. Al final es una faceta más como los córners, las faltas, los saques de banda… creo que es algo que hay que ensayar. Ya se ha visto en la Eurocopa, los penaltis parecen sencillos de marcar, pero no lo es.

P: ¿Qué piensa de lo que se dice de que los penaltis son una lotería? ¿Usted estudia a los porteros?

R: Sí, yo en el Valencia antes de los partidos suelo mirar los penaltis que le han tirado a los porteros a los que me voy a enfrentar y dependiendo de si veo que se lanza antes aguanto más y si aguanta mucho tiro rápido… Cada penalti intento cambiar para que no me pillen (ríe).

P: En el Valencia tiene nuevo entrenador, José Bordalás, y un compañero suyo en los Juegos Olímpicos como Marc Cucurella le conoce bien. ¿Le ha pedido algún consejo? Imagino que no respecto a hacerse rastas.

R: (Ríe). Creo que le quedaban bastante bien… (ríe). Sí que le he preguntado qué tal estaba con él y me ha dicho que muy bien, que es un entrenador muy exigente; que ya lo sabía por su trayectoria. Ahora estoy con la selección y cuando vuelva ya me pondré a sus órdenes.

P: La última. ¿Maneja alguna apuesta ya si se gana el oro? ¿Unas rastas?

R: Pues mira, sería una buena opción (ríe). Pero no hemos hablado de eso aún, ojalá llegue el momento y la pueda cumplir si hago alguna. Sería algo muy especial porque es algo que prácticamente solo se puede hacer una vez en la vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF y Real Sociedad firman tablas en Mestalla (1-1) en el debut de LaLiga EA Sports

Publicado

en

Valencia-Real Sociedad
VALENCIA CF

Diego López adelantó al Valencia y Takefusa Kubo empató cuatro minutos después

El Valencia CF arrancó la temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports con un empate (1-1) frente a la Real Sociedad en el Camp de Mestalla, en un partido muy igualado y con alternativas para ambos equipos. Los goles llegaron en la segunda mitad, obra de Diego López para los locales y de Takefusa Kubo para los donostiarras.

Con una gran entrada en el estadio (45.333 espectadores), el valencianismo vivió un estreno con intensidad, aunque el marcador final reflejó la igualdad entre dos equipos que se repartieron los puntos.


Primer tiempo equilibrado y con pocas ocasiones claras

El conjunto de Carlos Corberán salió con ambición y la primera ocasión llegó con un cabezazo de Luis Rioja que se marchó alto. La Real respondió pronto con una llegada de Brais Méndez, frenada por un providencial José Luis Gayà en el minuto 13.

El partido estuvo marcado por el calor y la humedad, lo que ralentizó el ritmo. Aun así, el Valencia gozó de una clara oportunidad antes de la pausa de hidratación: un balón al segundo palo que Javi Guerra tocó y que Dani Raba estuvo a punto de transformar en gol.

La primera parte concluyó sin goles (0-0), con un Valencia más incisivo y una Real Sociedad sólida y ordenada.


Segunda parte: golpe y respuesta inmediata

El Valencia CF encontró el premio en el minuto 56. Dani Raba rompió líneas con una asistencia precisa por encima de la defensa que Diego López aprovechó con un gran remate para adelantar a los locales (1-0).

La alegría apenas duró cuatro minutos. En el 60’, Take Kubo sorprendió con un potente disparo desde la frontal que batió a Julen Agirrezabala, devolviendo la igualdad (1-1).


Corberán mueve el banquillo y debuta Danjuma

Con el empate, Carlos Corberán buscó soluciones desde el banquillo. Entraron André Almeida y Danjuma, en el debut oficial del neerlandés en Mestalla. Más tarde también participaron Santamaría y Ugrinic.

El Valencia tuvo una ocasión clara con un remate de Copete a centro de Javi Guerra, pero el balón se marchó alto. En la Real Sociedad, Imanol Alguacil también refrescó su equipo con Guedes, Elustondo, S. Gómez, González y Óskarsson.

Pese a los intentos, el marcador no se movió y el duelo concluyó con empate.


Ficha técnica del Valencia CF – Real Sociedad

Valencia CF (1): Agirrezabala; Foulquier, Tárrega, Copete, Gayà (Santamaría, 80’); Pepelu (Ugrinic, 87’), Javi Guerra, Luis Rioja, Diego López, Raba (André Almeida, 68’) y Hugo Duro (Danjuma, 68’).

Real Sociedad (1): Remiro; Aramburu, Zubeldia, Caleta-Car (Elustondo, 68’), Aihen (S. Gómez, 80’); Turrientes (González, 80’), Marin, Take (Guedes, 80’), Barrene, Oyarzabal y Brais Méndez (Óskarsson, 68’).

Goles: 1-0 Diego López (56’), 1-1 Take Kubo (60’).
Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano). Amonestó a Gayà y Turrientes. VAR: Valentín Pizarro (C. Madrileño).
Estadio: Camp de Mestalla (València). Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025-26

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo