Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Así son las candidatas a Fallera Mayor de València del Sector Botánic-La Petxina

Publicado

en

Candidatas FMV sector Botànic-La Petxina


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Botánic – La Petxina.

NOELIA EMPAR YNAT LÓPEZ
Falla: Santa María Micaela – Martín el Humano
Sector: Botánic – La Petxina
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Magisterio Infantil. Actualmente trabajo como profesora en el Colegio Esclavas de María y preparándome las oposiciones de Educación Infantil.
Hobbies/aficiones: Ir a la falla, pasear, música e ir a la playa y montaña.
Defecto: Tímida.
Virtud: Enérgica.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui cuatro años de la falla Carcagente – Crompomiso de Caspe por la zona en la que vivía, pero me mudé y me cambié a Santa María Micalea, fui Fallera Mayor Infantil en 2005, he tenido cargo directivo en la comisión y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Este año he podido lucir el traje que le hizo mi abuela a mi madre para el 25 aniversario de la falla Carcagente – Compromiso de Caspe e hizo la ofrenda embarazada de mi estado de ocho meses. Una experiencia súper emotiva poder lucirlo, además que en esta ofrenda siendo yo fallera mayor lo ha vuelto a lucir tras 25 años.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles y Vice presidenta.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambos, depende del acto pero siempre adecuada al siglo de indumentaria que lleve.
Tres moños o uno: Siempre acorde al siglo del indumentaria que lleve.
Indumentarista: Eugenia Puertes.
Artista fallero: Pau Soler.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta disfrutar de cada uno de los actos que se realizan. La Plantà me encanta, ya que pienso que la falla es muy importante, es la base de nuestra fiesta. Me encanta, durante el año, ver el proceso de elaboración.
Lo que menos te gusta de las fallas: La relación con los vecinos, deberíamos mejorarla, hacerles partícipes, intentar molestar lo menos posible y que siempre haya armonía.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Moros y Cristianos, y San Vicente, participo en ambas festividades.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?:
Porque soy activa, enérgica, conozco las tradiciones, me encantaría representar a València y transmitirles el respeto y amor que tengo por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Amistad, unión y sinceridad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Estefanía López, porque pienso que representó muy bien a València por su transparencia y elegancia, y Marina Civera porque ha sido muy cercana, ha hecho «piña» con su corte de honor, siempre ha tenido un trato muy personal con nosotras y nunca le ha faltado la sonrisa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ANDREA GRAU SIRERA
Falla: Palleter – Erudito Orellana
Sector: Botánic – La Petxina
Edad: 26 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Derecho, Máster en abogacía y opositando para la Administración de Justícia. Actualmente trabajo en el Palacio de Congresos de Valencia como coordinadora del personal de sala.
Hobbies/aficiones: Viajar, ir a la falla y pasar tiempo con amigos, familia y pareja.
Defecto: Impaciente.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, estuve dos años en la falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal y me cambié a la falla Palleter – Erudito Orellana, fui Fallera Mayor Infantil en 2001, he tenido varios cargos en mi comisión y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la preselección mi nena llevaba el número 1 y yo el número 9, y juntas hacíamos el 19, pura coincidencia con este año tan especial para nosotras, 2019.
Cargo en la comisión: Delegación de Secretaria y Vice presidencia 4ª.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas, pero prefiero siglo XVIII.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto, siempre acorde.
Indumentarista: Mª Carmen Contreras, modista y fallera de mi comisón.
Artista fallero: Paco Mesado y Manolo García.
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, esa unión que hay entre todos los falleros, y la falla, ya que es la esencia de nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos entre vecinos y falleros. Creo que entre ambos deberíamos mejorar la convivencia.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque amo las fallas, soy responsable y me encantaría representar a mi comisión y a toda Valencia.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Optimismo y alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, porque me pareció muy elegante y con saber estar, y Marina Civera, porque ha sido una Fallera Mayor de València con mayúsculas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LAURA GONZÁLEZ QUINZAÑOS
Falla: Pérez Galdós – Calixto III
Sector: Botánic – La Petxina
Edad: 23 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Enfermería, estudiando la especialidad de matrona.
Hobbies/aficiones: Leer, nadar y pasar tiempo con amigos
Defecto: Autoexigente.
Virtud: Trabajadora.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cinco años, siempre de la misma comisión, he tenido varios cargos directivos. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Mi nombramiento fue sorpresa, bajé a la Junta General y al nombrar a la Fallera Mayor de este ejercicio era mi nombre, me emocioné mucho, fue inolvidable.
Cargo en la comisión: Subdelegada de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambas me gustan, depende del acto.
Tres moños o uno: Depende del momento, voy cómoda con ambas opciones.
Indumentarista: Artesanía Fidela.
Artista fallero: Vicent Albert.
Lo que más te gusta de las fallas: La falla, lo que es el monumento, y el trabajo de nuestros artistas falleros que dedican durante los 365 días del años para engalanar nuestras calles y disfrutemos de su arte.
Lo que menos te gusta de las fallas: La polémica que se crea con la gente que no es fallera, que no se llega a ese acuerdo para que ambos estemos en armonía. La base es el diálogo y si hubiera se evitarían estos conflictos.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy cariñosa, alegre, trabajadora, responsable y organizada.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Haría unión, mucho cariño y organización.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque reúne toda las cualidades que debe tener una Fallera Mayor de València, como puede ser elegancia, humildad, cercanía y amor por nuestra fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo