Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Así son las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València de Poblats al Sud

Publicado

en

CHRISTIAN RABADÁN| Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Poblats al Sud.

NATALIA VILANOVA ALABAU
Falla: Plaça Mare de Déu de Lepanto
Sector: Poblats al Sud
Edad: 9 años.
Curso: 4º Primaria.
Colegio: CEIP Castellar Oliveral.
Hobby/afición: Aprender inglés y practicar fitness. Soy miembro del equipo de competición «Fiti Kid» de Sedaví.
Virtud: Extrovertida.
Defecto: Me enfado un poco cuando no me salen las cosas como quiero.
Comida favorita: Pasta.
Color favorito: Verde.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací y siempre de la misma comisión.
Anécdota: La noche de los Play-backs me empecé a encontrar un poco mal y era porque tenía un virus del estómago. Estuve todas las fallas así y el día de San José tras la misa se me paso y pase un día genial.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan las dos, pero voy mas cómoda del siglo XIX.
Tres moños o uno: Voy más cómoda con uno, pero me parece mas correcto tres moños.
Indumentarista: 1700 indumentaria.
Artista fallero: Xavi Montava.
Lo que más te gusta de las fallas: Tirar petardos, vestirme de fallera y pasarlo bien con mis amigos.
Un acto: Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy cariñosa, extrovertida, responsable, amigable, sociable, me gusta vestirme de fallera y me gusta mucho nuestra fiesta.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado:
Sara Larrazábal, porque la que he podido conocer y es muy amable y simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BLANCA SANCANUTO MARCO
Falla: Plaça Sequiota – El Palmar
Sector: Poblats al Sud
Edad: 10 años.
Curso: 4º Primaria.
Colegio: Lluis del Santangel del Saler.
Hobby/afición: Ballet, practicar inglés, hacer deporte y escuchar música.
Virtud: Alegre.
Defecto: Hablo mucho.
Comida favorita: La paella, arroz a banda y el puchero de mi abuela.
Color favorito: Pruna y turquesa.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión. Este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: El día de mi presentación a mi madre se le olvidaron las peinetas de los lados y casi salimos sin ellas, menos mal que nos dimos cuenta y enseguida me las pusieron.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Ambas.
Tres moños o uno: Prefiero tres moños.
Indumentarista: Flor, Carmen Bueso.
Artista fallero: Ximo Esteve.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta estar en la falla y pasar tiempo con mis amigos.
Un acto: Presentación y Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy amable, simpática, extrovertida y me relaciono siempre enseguida.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado:
Sara Larrazábal, porque lo ha hecho súper bien y me ha encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Antonio Alabau

    22 julio, 2019 en 5:20 pm

    Las candidatas infantiles preseleccionadas del Sector Poblats al Sur, las fotografías están cambiadas, en la entrevista de Natalia Vilanova Alabau está Blanca Sancanuto Marco y en la fotografía que pone Blanca Sancanuto Marco está Natalia, ruego corrijan el error.

    • M. Amparo Arjona

      23 julio, 2019 en 1:08 pm

      Gracias por la aclaración. Lo cambiamos enseguida. Un saludo y gracias por leer Official Press.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo