Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Conoce a Marina, Carla y Helena candidatas a Cadira d’Or del Sector La Seu – Xerea -Mercat

Publicado

en

Candidatas FMV sector La Seu-Xerea-El Mercat


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector La Seu – Xerea – Mercat.

MARINA FAGOAGA BENEDITO
Falla: Doctor Collado
Sector: La Seu – Xerea – Mercat
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Coorporativa.
Hobbies/aficiones: Play-baks, teatro, todo lo relaciano con la rama artística.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Responsable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, en 2007 fui Fallera Mayor Infantil, he tenido varios cargos directivos y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: En la primera cena que tuvimos todas las falleras mayores del sector, a una compañera se le deshizo el recogido que llevaba y en seguida yo se lo arregle con cuatro ganchos para que estuviera perfecta.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles, siendo en dos ocasiones Vice presidenta en esa área, y delegación de Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, depende del acto.
Tres moños o uno: Depende del acto, siempre acorde al traje que lleve.
Indumentarista: Marian indumentaria, Flor de Cotó, Marta Ródenas y Eduardo Cervera.
Artista fallero: Santaeulalia tematización.
Lo que más te gusta de las fallas: La unión que genera en cada casal, se forman familias falleras, y eso es lo mas importante.
Lo que menos te gusta de las fallas: Creo que falta mas diálogo con el vecindario.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy muy responsable, organizada y tengo pasión por las fallas.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Mi forma de ver las cosas, cercanía, tranquilidad y confianza.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho por su dulzura y empatía, Raquel Alario por su elegancia y Rocío Gil por su saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CARLA GARCÍA HERNÁNDEZ
Falla: Lope de Vega
Sector: La Seu – Xerea – Mercat
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio Grado de Enfermería en la Universidad Católica de Valencia, y actualmente, en periodo vacacional, trabajo en comercio.
Hobbies/aficiones: Lectura, cine y salir con amigos y familia.
Defecto: Habladora.
Virtud: Natural.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde antes de nacer, siempre de la misma comisión, en 2009 fui Fallera Mayor Infantil, he tenido varios cargos directivos y este 2019 Fallera Mayor.
Anécdota: En el primer acto todas juntas, la cena de relevos, yo iba con coleta arreglada y antes de terminar se me rompió la goma y, Marina, una fallera mayor, me lo arregló enseguida, fue muy atenta conmigo.
Cargo en la comisión: Delegación Festejos y Juveniles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Cada una tiene su momento, depende del acto.
Tres moños o uno: Ambas, según el traje que lleve.
Indumentarista: Carmen Asins de Les Barraques y Eduardo Cervera.
Artista fallero: Álvaro Guija.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, la falla es mi familia fallera, siempre contando son su apoyo incondicional, es la mejor parte de la fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Cambiar de día la Crida ya que domingo por la tarde/noche no la podemos disfrutar tanto como quisiéramos.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: San Vicente Ferrer, fui «xiqueta del miracle», también me gusta mucho la Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy natural, cercana, organizada, amo a València y sus fallas, soy leal a la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Diversión, alegría y saber estar.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, por su elegancia, dio un aire fresco a València y tuvo un papel fundamental para declarar las fallas como patrimonio inmaterial de la humanidad, algo que es de agradecer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

HELENA ESPERT ROIG
Falla: Mercado Central
Sector: La Seu – Xerea – Mercat
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio Grado de Medicina en la Universidad de València.
Hobbies/aficiones: Viajar, ir a la playa, salir con amigos, escuchar música y navegar.
Defecto: Autoexigente.
Virtud: Sociable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, primero fui fallera de la falla San Josep de Alginet, y desde hace tres años, al mudarme a València, y soy fallera de la falla Mercado Central. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: En Gala fallera, una amiga estaba con antibiótico, se empezó a encontrar mal y se desmayó, tuvo que venir la ambulancia y atenderla, nos dio un gran susto pero a día de hoy lo recordamos entre risas.
Cargo en la comisión: Delegada de Juventud.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, porque pienso que el siglo XIX es la imagen mas internacional de fallera, y el siglo XVIII me gusta por su riqueza en tejidos y favorece la silueta.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto, pero me veo mas favorecida con tres moños.
Indumentarista: Alvaro Moliner, a L’Antiga de Torrent y dos indumentaristas de Alginet, Merche y Minerva.
Artista fallero: Pere Baenas.
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, el sentimiento fallero que nos une a todos. Y destaco el monumento e indumentaria valenciana porque es tradición y patrimonio de nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos que surgen respecto a la fiesta por gente no cívica, y las discusiones entre vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Muixeranga y la Virgen de la Salud de Algemesí.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy comprometida, responsable, cercana, valenciana, natural, sociable y tengo mucha voluntad hasta en momentos de flaqueza.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Hacer unión, diversión y responsabilidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho, porque es de mi comisión y la conozco más de cerca y encarna la tradición fallera, elegancia y saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Éstas son las fechas para la Elección y la Exaltación de las falleras mayores 2026

Publicado

en

Fechas elección y exaltación 2026

Fallas 2026: Las Exaltaciones se celebrarán el 30 y 31 de enero en el Palau de la Música

La Junta Central Fallera (JCF) ya ha confirmado las fechas clave para las Fallas de 2026. En la Asamblea de presidentes y presidentas del mes de mayo, presidida por Santiago Ballester, se anunciaron los actos oficiales más relevantes del calendario fallero, entre ellos la Llamada y Proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026, y las esperadas Exaltaciones.

📅 Fechas importantes de las Fallas 2026

  • Llamada: 13 de octubre de 2025

  • Proclamación: 14 de octubre de 2025

  • Exaltación de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor: viernes, 30 de enero de 2026

  • Exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor: sábado, 31 de enero de 2026

  • Declaración de Fallas 2026: del 25 de mayo al 15 de junio de 2025

Estos actos tendrán lugar en el emblemático Palau de la Música de València, marcando así el inicio de un nuevo ciclo festivo con gran tradición.

🗳️ Elección de representantes y comisiones

Durante la Asamblea se eligieron también los nuevos miembros de la Comisión de Recursos y Reglamento, y se presentó la composición de la Directiva de JCF para el ejercicio 2025/2026, que se mantiene sin cambios.

Los elegidos para la Comisión han sido:

  • Antonio de Zárate (85 votos)

  • Amalio Herranz (74 votos)

  • Javier Sancho (45 votos)

  • Suplente: Adrián Gómez (43 votos)

🎭 Actos destacados y ayudas municipales

El presidente de JCF hizo balance de los actos recientes como la Gala de los Artistas Falleros, la Dansà a la Mare de Déu y la Procesión Solemne a la Geperudeta. También se informó de los avances del IX Congreso Fallero, presidido por José Nieto, y del calendario de subvenciones municipales para iluminación, música, pirotecnia y aniversarios, cuyo plazo de solicitud finaliza el 27 de mayo.

Asimismo, se anunciaron cambios en la medida de los ninots infantiles de la Exposición, que ahora serán de 50x50x75 cm, y el incremento de las ayudas:

  • 2.000 € para fallas infantiles

  • 3.000 € para fallas grandes

📢 Otros temas tratados

  • Nuevas normas para la elección de las Falleras Mayores de Valencia 2026

  • Clasificación de fallas con baremos actualizados al IPC

  • Consultas sobre ayudas para compra e insonorización de casales

  • Petición de mejora en ubicación para presidentes en actos oficiales

  • Solicitud de transporte gratuito para falleros durante la Crida

  • Ruegos sobre fechas del calendario fallero, normativa acústica y subvenciones

Los estilismos de particular que vas a necesitar si eres candidata a Fallera Mayor de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo