Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas a representar las Fallas 2019 del sector Russafa B

Publicado

en


CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73  señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas del sector Russafa B.

ADRIANA MOLINA BERNABÉ
Falla: Càdis – Els Centelles
Sector: Russafa B
Edad: 10 años
Curso: Cuarto de primaria
Trayectoria fallera: Soy fallera oficial desde hace dos años, pero de los demás años que no he sido fallera siempre he venido a las fallas, desde pequeña me encanta ver a todas las falleras mayores de Valencia y a la corte.
Anécdota: Mi madre fue de la corte en 1996, Raquel Bernabé. Me ha dicho que disfrute mucho de los actos y que sonría siempre, que nunca esté triste, porque todos los actos son muy especiales.
¿Cómo te sentiste cuando te nombraron? No nos creíamos que iba a salir del sector, de momento mi madre solo me ha dicho que pase lo que pase nunca llore, que salir no es lo más importante.
Defecto: Algunas veces no reflejo mis sentimientos.
Virtud: Que disfruto mucho de los actos y me lo paso genial con mis amigas.
Color favorito: Azul
Color de tu primer traje: Color carne con flores
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX me gusta más.
1 moño o 3: Tres, me queda mejor.
Lo que más te gusta de las fallas: La plantà, la presentación y la ofrenda. No puedo elegir.
Lo que menos te gusta: Nada, este reinado me ha encantado todo.
¿Cambiarias algo de la fiesta? Sí, que nunca se acabe y que no quemen la falla.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV? Porque estoy siempre contenta, disfruto un montón de los actos y sé hacer muchas amigas y si fuera FMIV estaría muy contenta con mi corte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

LEIRE SAENZ DE MIERA ESCRIHUELA
Falla: Castelló Segorbe
Sector : Russafa B
Edad: 12
Curso: Voy a pasar a 1º ES0
Colegio: La Gran Asociación
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací. Pero antes era de la falla del Tio Pep (Falla Plaza de la Reina, Paz y San Vicente)
Anécdota: Me cambié a la Falla Castellón Segorbe porque no tenían Fallera Mayor Infantil y en el Tio Pep era imposible ser representante infantil.
Virtud: Soy muy simpática
Defecto: Un poco tímida
Comida favorita: Paella valenciana
Color favorito: Azul cielo
Color de tu primer traje: Granate y rojo
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XVIII
Tres moños o uno: Me da igual, si voy a l’antiga uno y si voy de fallera tres.
Indumentarista: Pilar Higón
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda, porque le doy un ramo de flores a nuestra patrona y me encanta
Lo que menos te gusta: La cremà, porque se acaban las fallas y al día siguiente solo hay coches aparcados.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV? Porque me gustan mucho las fallas y sería un honor representar a Valencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

SUSANA YAGÜE BODOQUE
Falla: Peris i Valero -Cuba
Sector: Russafa B
Edad: 23 años
Estudios/Trabajo: Acabo de terminar derecho y quiero hacer la carrera de diplomática. Hacer el Máster de Abogacía y negocios internacionales.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, 23 años.
Estado civil: Tengo novio y es de León, nos conocimos en Hungría de Erasmus. Él se pensaba que era una semana de fallas y todavía está alucinando.
Anécdota: Mi prima Virginia Yagüe fue de la corte en 2010. Es mi prima caldosa, me ha dicho que lo disfrute y sea yo misma, natural. Estamos reviviendo la experiencia que tuvimos en la preselección del sector.
Defecto: Un poco despistada
Virtud: Soy natural
¿Prefieres XVIII o XIX?: Me veo mejor con el XVIII, pero este año siendo Fallera Mayor he probado el XIX y me ha gustado.
Tres moños o uno: No había llevado un moño hasta este año y me ha gustado.
Indumentarista: Roa
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente, la “germanor” fallera con el resto de fallas. En mi sector es un gustazo.
Lo que menos te gusta de las fallas: La competitividad y las dificultades de llevarse bien con los vecinos.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy muy fallera e ilusión tengo un montón.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Soy muy amiga de mis amigas, soy bastante pacífica para las discusiones.
Dato fallero: En Cuba Denia en los últimos años, creo que ha habido seis componentes de la corte de honor de la Fallera Mayor de Valencia.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? María Pilar Giménez, FMV 2010. Porque la he podido conocer y me encanta

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Fotos JCF y Cristina Barba

ALBA Mª GINER SÁNCHEZ
Falla: Cadiz –Rector Femenia- Puerto Rico
Sector: Russaba B
Edad: 29 años
Estudios/Trabajo: Estudié derecho y ahora trabajo de dependienta
Trayectoria Fallera: Llevo 24 años de fallera. He sido de dos comisiones diferentes. Antes era de otra falla del sector, falla Cádiz- Centelles. La dejé dos años, pero me di cuenta que era fallera de casal. Empecé la universidad y por amistad me apunté a “Noscarmientas”.
Estado civil: Tengo novio, es muy fallero, lo conocí en la falla.
Defecto: Soy muy nerviosa
Virtud: Soy muy alegre
¿Prefieres XVIII o XIX? : Me gusta más el siglo XIX, aunque he llevado los trajes del siglo S XVIII porque me veo más favorecida.
Tres moños o uno: No me importa, siempre que el traje se adecue a los moños. Pero la verdad que siempre he llevado los tres.
Indumentarista: Álvaro Moliner
Lo que más te gusta de las fallas: La convivencia en el casal, los viernes.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las riñas con los vecinos, que en Ruzafa es habitual.
Cambiarías algo de la fiesta: Mejoraría la comunicación entre vecinos y falleros.
Anécdota: Nosotros, la comisión, hacemos la falla, el monumento infantil y el grande.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy buena uniendo un grupo, tengo mucha ilusión y muchas ganas, soy responsable y me gustan mucho las fallas.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Me gusta mucho hacer piña, que haya buen rollo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Laura Caballero que está en mi falla. Me ha dicho que sea yo misma, que es muy difícil llegar aquí y que disfrute.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo