Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas a Fallera Mayor de València del Sector Benimámet – Burjassot – Beniferri

Publicado

en

Candidatas FMV sector Benimamet-Burjassot-Beniferri


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Benimámet – Burjassot – Beniferri.

AROA GÓMEZ CAMPOS
Falla: Cristóbal Sorni – Maestro Fernando Martín
Sector: Benimámet – Burjassot – Beniferri
Edad: 31 años.
Estado civil: Casada.
Estudios/Trabajo: Técnico en Farmacia, actualmente trabajo en el Hospital Doctor Peset.
Hobbies/aficiones: Escuchar música y el fin de semana estar con amigos.
Defecto: Mucho carácter.
Virtud: Sincera.
Trayectoria Fallera: Soy fallera 23 años siempre de la misma comisión, he sido Fallera Mayor en tres ocasiones, 2007, 2016 y 2019.
Anécdota: Se nos cayó el monumento el trece de marzo, se arregló como pudo, nos quedamos con el remate y entre todos acabamos plantándola.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles, vice Secretaria, Play-backs y Redes Sociales.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas me gustan, el siglo XIX la veo más de fallera.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mi tía Herminia.
Artista fallero: Ximo Martí.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, sobretodo la ofrenda y cremà.
Lo que menos te gusta de las fallas: Abriría mas las puertas a la gente de fuera, porque nuestra fiesta es durante todo el año y deberíamos hacerles mas partícipes de ella.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Festividad de la Virgen de los Desamparados.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque transmitiría el amor que siento por la fiesta, soy extrovertida, humilde y tranquila.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Locura y serenidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, por su humildad y transparencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ANDREA SÁNCHEZ PEDREGOSA
Falla: Espartero – Músico Plasencia
Sector: Benimámet – Burjassot – Beniferri
Edad: 30 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Trabajo en una correduría de seguros en Albal.
Hobbies/aficiones: Estar con familia y amigos, viajar y pasar tiempo con mi perrita.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui fallera de Maestro Aguilar y con seis años me cambié a Espartero – Músico Plasencia. Este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Mis amigas me dijeron que no podían asistir a la Exaltación de las Falleras Mayores de Burjasot, y de sorpresa aparecieron allí en el momento en el que salia desfilando, me hizo muchísima ilusión.
Cargo en la comisión: Delegación de Festejos, Protocolo y Secretaria.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Depende del acto, pero si me quedo con uno siglo XVIII.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mil puntades.
Artista fallero: Javier Álvarez Sala – Salinas.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo. Considero que es una fiesta muy completa.
Lo que menos te gusta de las fallas: Lo poco que conoce nuestra fiesta la gente no fallera.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus o Virgen de los Desamparados.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque si he llegado hasta aquí es por que algo han visto en mi, me considero cercana, empática, responsable y me gusta hacer unión.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Cariño, amistad, unión y un poco de carácter.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario y Marina Civera, porque son personas muy similares y reúnen una serie de requisitos que me han encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

YESSICA IRANZO LÓPEZ
Falla: Benimodo – Ingeniero Dicenta
Sector: Benimámet – Burjassot – Beniferri
Edad: 23 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada de Derecho en Criminología, actualmente opositando a Instituciones Penitenzarias.
Hobbies/aficiones: Viajar, bailar y leer.
Defecto: Cabezota.
Virtud: Responsable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cuatro años, siempre de la misma falla, en 2006 fui Fallera Mayor Infantil y este 2019 Fallera Mayor.
Anécdota: Mi presidente infantil es muy pequeño y en las presentaciones que se alargaban mucho se quedaba dormido en las butacas y cada vez que lo despertábamos para desfilar el pobre iba súper dormido.
Cargo en la comisión: Delegación de Secretaria.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Hasta ahora me gustaba mas el siglo XVIII, pero este año me hice uno del siglo XIX y debo reconocer que me gusta mucho.
Tres moños o uno: Depende del traje.
Indumentarista: Mi madre y mi tía, Mª Jose y Reme.
Artista fallero: Antonio Salas.
Lo que más te gusta de las fallas: Es mi vida, mi falla es mi familia. Los monumentos que puedes encontrar, no se pueden ver en otro lugar y su indumentaria es única y muy rica. Es una fiesta muy completa.
Lo que menos te gusta de las fallas: Hay gente que no comprende lo que sentimos los falleros, se creen que vamos disfrazados, que solo generamos ruido y las fallas son mucho más, algo que no valoran.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La cordà de Paterna.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Soy responsable, vivo las fallas al día, soy apasionada del mundo fallero, sé que podría aprender del mundo fallero y que la gente conociera mas nuestra fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Calma, serenidad, alegría y diversión.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque es el ideal de Fallera Mayor de València ya que cumple con todos los requisitos para serlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo