Síguenos

Buenas noticias

Descubren que el envejecimiento se concentra en dos edades clave de la vida

Publicado

en

envejecimiento concentra en dos edades clave vida
Descubren que el envejecimiento se concentra en dos edades clave de la vida-FREEPIK

Un nuevo estudio revela por qué ciertas edades están asociadas con un «bajón» en nuestra forma física, proporcionando una explicación científica al deterioro que muchas personas experimentan en momentos específicos de sus vidas. Según la investigación, muchas moléculas y microorganismos en nuestro cuerpo experimentan cambios significativos, aumentando o disminuyendo alrededor de ciertas edades. Este es el importante descubrimiento sobre el envejecimiento: se concentra en dos edades clave de la vida.

Cambios Significativos a los 44 y 60 Años

Los investigadores de la Universidad de Stanford, que publicaron sus hallazgos en la revista Nature Aging, analizaron miles de moléculas y microbiomas de personas de entre 25 y 75 años. Descubrieron que estos elementos no cambian gradualmente con la edad, sino que experimentan dos períodos de cambios rápidos: alrededor de los 44 y los 60 años.

Michael Snyder, uno de los autores del estudio, señala que a mediados de los 40 y principios de los 60 se producen cambios drásticos en nuestro cuerpo que pueden influir en nuestra salud. Entre estos cambios, destacaron las fluctuaciones en las moléculas relacionadas con las enfermedades cardiovasculares y la función inmunitaria.

Diferentes Ritmos de Envejecimiento

El estudio también identificó cuatro patrones de envejecimiento, o «ageotipos», que muestran que órganos como los riñones, el hígado, el metabolismo y el sistema inmunitario envejecen a diferentes ritmos en cada persona. Los investigadores realizaron un seguimiento exhaustivo de 108 personas, tomando muestras biológicas cada pocos meses durante varios años para observar estos cambios.

Cambios en Hombres y Mujeres

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue el descubrimiento de cambios significativos en el número de moléculas relacionadas con el metabolismo del alcohol, la cafeína, los lípidos y las enfermedades cardiovasculares en personas de alrededor de 40 años, tanto en hombres como en mujeres. Aunque inicialmente se pensó que estos cambios estaban relacionados con la menopausia, se observó que los hombres también experimentaban estas fluctuaciones, lo que sugiere la influencia de otros factores.

Importancia del Cuidado de la Salud entre los 40 y 60 Años

El estudio subraya la importancia de prestar especial atención a la salud entre los 40 y 60 años. Los autores recomiendan aumentar el ejercicio para proteger el corazón y mantener la masa muscular, así como reducir el consumo de alcohol a los 40 años, ya que la capacidad de metabolizarlo disminuye.

El equipo de investigación planea continuar estudiando las causas detrás de estos cambios para proporcionar más información sobre cómo mitigar los efectos del envejecimiento en estas edades clave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Innovador sistema de la UPV y el CSIC revoluciona el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales

Publicado

en

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro conjunto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un avanzado sistema de tomografía por emisión de positrones (PET) que promete mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.


Tecnología PET de última generación

El sistema, denominado DeepBrain, es compatible con los equipos de resonancia magnética más avanzados, y su desarrollo ha sido financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Su diseño innovador utiliza un elemento centelleador LYSO cilíndrico, que detecta la radiación de las sustancias radiotrazadoras empleadas en el PET, ofreciendo una resolución y sensibilidad excepcionales. A diferencia de las tecnologías anteriores, elimina los huecos entre detectores mediante la unión de sectores curvos de cristal centelleante, aumentando la calidad de la imagen y la precisión clínica.


Aplicaciones médicas y beneficios

La tomografía PET es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite observar la actividad metabólica de los órganos, facilitando la detección de cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales.

Gracias a su compatibilidad con resonancias magnéticas de 3 teslas, DeepBrain permite simultanear exploraciones PET y resonancia, mejorando la información clínica y reduciendo tiempos de estudio. Este avance supone un hito internacional, ya que la tecnología, inicialmente aplicada a pequeños animales, se ha adaptado para su uso en cerebros humanos.


Puesta en marcha y colaboración internacional

Tras pruebas en València, el sistema ha sido instalado en la Universidad de Virginia (EEUU), donde se realizarán las primeras pruebas clínicas con pacientes, marcando un paso decisivo en la investigación y tratamiento de enfermedades cerebrales.

Además, la colaboración entre i3M y la Universidad de Virginia continuará con el desarrollo de un equipo PET para pequeños animales, compatible con resonancias de alto campo y ultrasonidos focalizados, para explorar la apertura de la barrera hematoencefálica y avanzar en terapias innovadoras para el sistema nervioso central.


Impacto positivo

Este desarrollo refuerza la posición de la UPV y el CSIC como referentes en innovación médica y promete mejorar la diagnosis precoz y tratamiento de enfermedades del cerebro, ofreciendo nuevas oportunidades de investigación y potenciando la colaboración internacional en tecnología sanitaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo