Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ERE de Telefónica: afectará a un máximo de 5.100 trabajadores

Publicado

en

ERE de Telefónica

Madrid/València, 4 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- Telefónica plantea un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un máximo de 5.100 trabajadores, 343 en la Comunitat Valenciana, en las tres sociedades que la compañía tiene en España, según han informado fuentes sindicales tras la primera reunión de constitución de las mesas de negociación.

Este lunes ha finalizado la constitución de las mesas de negociación de las tres entidades jurídicas de Telefónica en España -Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Telefónica España-, donde trabajan unas 16.000 personas.

La empresa considera que existen 5.124 puestos de trabajos excedentes, que es la cifra máxima de trabajadores que podrían verse afectadas por el ERE.

Telefónica plantea este recorte de empleo por causas objetivas de carácter productivo, organizativo y técnico.

ERE de Telefónica

Fuentes sindicales estiman que las bajas serán «inevitablemente inferiores», ya que, a su juicio, el ajuste de estos puestos excedentes puede hacerse mediante distintas medidas como cambio de actividad, internalizaciones o recualificaciones, sin necesariamente salidas.

Desde UGT consideran que el volumen de bajas que plantea la compañía «aún no se ha hecho público».

De los 5.124 puestos de trabajo, 4.085 corresponden a Telefónica España, 81 a Soluciones y 958 a la división de móviles, han añadido las mismas fuentes.

Por comunidades autónomas, Madrid es la que acumula más puestos en el ERE, con 1.580 entre las tres sociedades (881 en Telefónica España, 624 en Telefónica Móviles y 75 en Soluciones).

Afectará hasta un máximo de 343 trabajadores en la Comunitat Valenciana

Entre las más afectadas se sitúan asimismo Cataluña, con 777 empleos en total; Andalucía, con 691; Comunitat Valenciana, con 343; Galicia, con 339; Castilla y León con 286; País Vasco, con 255, y Asturias, con 140, detallan fuentes sindicales.

Canarias suma 136 puestos de trabajo excedentes; Aragón 128; Castilla-La Mancha 119; Murcia 90; Islas Baleares 77; Extremadura 76; Cantabria 42; Navarra 36 y La Rioja 9.

El ERE, cuyo plazo se extenderá hasta 2026, está previsto para personas nacidas en 1968 y años anteriores (con 55 años de edad o más), con una antigüedad mínima de 15 años, según las mismas fuentes.

La siguiente reunión entre sindicatos y empresa será el próximo 11 de diciembre.

Estas negociaciones irán en paralelo a las del convenio colectivo de los empleados de las tres sociedades y, de hecho, los sindicatos ya han advertido de que no aceptarán un acuerdo sin el otro.

UGT ha reiterado su posición de que «no habrá acuerdo en el ERE si no hay acuerdo en el convenio que blinde garantías y estabilidad».

Una posición compartida por CCOO, que señala que buscará unos «resultados positivos» en todas las comisiones negociadoras de manera coordinada.

El último ERE que planteó Telefónica se produjo en 2011, cuando despidió a más de 6.000 empleados, una medida que provocó un cambio de legislación.

Desde entonces Telefónica ha optado por poner en marcha salidas de trabajadores mediante el conocido como PSI, las siglas que responden a Plan Suspensión Individual, por el que el empleado sigue vinculado a la empresa hasta su jubilación real, aunque esté suspendido de empleo, y mantiene los beneficios sociales, como el seguro médico y el plan de pensiones.

La empresa ha presentado tres planes de este tipo, en 2016, 2019 y 2021.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo