Síguenos

Valencia

¿Y ahora qué? Decálogo para enmendar los errores en la DANA

Publicado

en

errores DANA
Pintadas en una calle de Paiporta (Valencia), en una imagen de archivo. EFE/ Biel Aliño

Madrid, 12 nov (EFE).- «No hemos sido preventivos y hemos reaccionado muy mal. Ahora toca ser proactivos», dice José Luis Gómez Calvo, analista de riesgos y experto en seguridad, quien, en una entrevista con EFE, propone un decálogo de medidas para enmendar los errores que agravaron las consecuencias de la DANA.

Porque ahora «no vale lamentarse ni echarnos barro los unos a los otros, sino tirar hacia adelante», añade este experto antes de recordar que en España cíclicamente se producen tres fenómenos: sequías, incendios forestales e inundaciones. «Y a pesar de saber que esto ocurre, no se hace lo suficiente», lamenta.

Centrados en la reciente dana, Gómez ve prioritario atender a los afectados -lo que se está haciendo, pero «no suficientemente y además tarde»- y seguir tratando de localizar a los desaparecidos y enterrar a los fallecidos, pero después «depurar responsabilidades», porque «se están pasando la pelota unos a otros y nadie quiere asumir la dirección conscientes de que tiene un coste social tremendo».

Gómez hace un recorrido por la normativa y concluye: Inicialmente le correspondía a la Comunidad Valenciana tomar la iniciativa «y lo ha hecho muy mal, pero una vez que eso se ha producido, quien tiene que asumirlo ya es el Gobierno central. Lo tenía que haber asumido el primer día».

Independientemente de ello, ahora toca actuar para evitar que se vuelvan a producir estas catastróficas consecuencias.

Las diez medidas para enmendar los errores en la dana

Gómez propone diez medidas.

1.- Actualizar el mapa de riesgos de zonas inundables, porque las gotas frías o danas se están produciendo y se van a producir cada vez con más frecuencia y con más intensidad. Por lo tanto, hay que hacer una revisión de esos planes.

2.- Denegar construcciones en las zonas inundables, porque se sigue construyendo en ellas.

3.- Revisión de los bajos y sótanos inundables y adopción de barreras de anti-inundación.

4.- Diseño de edificios con bajos resistentes a las inundaciones. «Hemos visto que en algunos casos se han derrumbado las casas. Son muy antiguas y construidas con materiales muy endebles». Por lo tanto, había que hacer una revisión de las casas, añade el experto.

5.- Un sistema de alerta y alarma más eficaz y eficiente. En opinión de Gómez, el actual envío de alertas a los teléfonos móviles no sirve. Por eso, pone como ejemplo el modelo de Japón, con sirenas en las calles, quizá atronadoras. Pero los japoneses se han acostumbrado a base de simulacros, es decir, gracias a una labor de «pedagogía».

6.- En este sentido, Gómez propone la realización de simulacros de concienciación y adiestramiento de la población, al menos en las zonas más proclives a estas catástrofes.

7.- Dragado y limpieza de cauces de ríos, de acequias y de barrancos, en el marco de un Plan Hidrológico y que «tampoco se está haciendo», lo que ha agravado las consecuencias de la dana.

8.- Limpieza del alcantarillado, muchas veces muy «primitivo». A poco que caigan cañas, árboles y demás, se obstruyen y se desbordan, recalca este analista de riesgos.

9.- Revisión de los planes de emergencia, y de Protección Civil que deben ser actualizados.

10.- Por último, ampliación de las dotaciones de Protección Civil.

Actuar, actuar y actuar

En suma, subraya Gómez, se trata de «actuar, actuar y actuar para evitar que se vuelva a producir». Y es que, en su opinión, «no podemos quedarnos en llorar, en las peleas políticas y en que todo siga igual».

Así, pone el ejemplo del volcán de la isla de La Palma, donde todavía «hay gente que está durmiendo en barracones», o algunos afectados por el terremoto de Lorca, que aún continúan a la espera de las ayudas prometidas. Cosas así no tiene que repetirse.

E insiste en que la Comunidad Valenciana no avisó en tiempo y forma, pero reitera que «una vez que avisó, aunque fuera tarde, la administración central, en virtud de su ley, de la ley que nos ampara a todos, tenía que haber asumido el mando, porque además es quien tiene los recursos».

Pintadas en una calle de Paiporta (Valencia), en una imagen de archivo. EFE/ Biel Aliño

Sagrario Ortega

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

EL TIEMPO ALERTA| AEMET anuncia tormentas en la Comunitat Valenciana este fin de semana

Publicado

en

lluvia fin de semana Valencia

AEMET anuncia tormentas en la Comunitat Valenciana este fin de semana: previsión por días y zonas afectadas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado la previsión del tiempo para este fin de semana en la Comunitat Valenciana, donde se espera la vuelta de la inestabilidad atmosférica, con tormentas localmente fuertes, especialmente en el norte del territorio. A pesar de ello, las temperaturas máximas seguirán rondando los 30 grados.

Viernes 19 de septiembre: cielos poco nubosos y temperaturas altas

La jornada del viernes comenzará con cielos poco nubosos en la Comunitat, aunque se prevén intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas del día. AEMET pronostica que las temperaturas bajarán ligeramente en el interior, mientras que en el litoral y otras zonas permanecerán sin cambios, con máximas cercanas a los 30 °C.

Sábado 20: primeros chubascos en el interior norte

El sábado se iniciará con nubes bajas matinales, que darán paso a un cielo más despejado por la mañana. Sin embargo, por la tarde aumentará la nubosidad en el interior de la Comunitat, sobre todo en la mitad norte, donde no se descartan chubascos ocasionales con tormenta. Las temperaturas se mantendrán estables, con valores máximos similares a los días anteriores.

Domingo 21: tormentas fuertes en el tercio norte de la Comunitat

El domingo será el día más inestable del fin de semana. AEMET alerta de chubascos localmente fuertes y con tormenta en el tercio norte de la Comunitat Valenciana. En el resto del territorio, también podrán registrarse precipitaciones dispersas, acompañadas ocasionalmente de tormentas. Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso o se mantendrán sin cambios.

Lunes 22: descenso de temperaturas y posibles lluvias fuertes al amanecer

De cara al lunes, se esperan intervalos nubosos en toda la región, con probabilidad de chubascos dispersos, localmente fuertes en las primeras horas del día. Las temperaturas sufrirán un descenso generalizado, que podría ser notable en zonas del interior, mientras que en el litoral sur de Alicante se mantendrán estables.


Resumen de la previsión meteorológica para la Comunitat Valenciana (19-22 septiembre 2025)

  • 🌤️ Viernes: Cielos poco nubosos, temperaturas altas.

  • 🌦️ Sábado: Posibles tormentas en el interior norte.

  • ⛈️ Domingo: Chubascos fuertes en el tercio norte.

  • 🌧️ Lunes: Descenso de temperaturas y lluvias ocasionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo