Síguenos

Valencia

La Generalitat Valenciana pagará 360 euros a trabajadores en ERTE afectados por la DANA en enero

Publicado

en

erte ayuda afectadas dana

El president del Consell, Carlos Mazón, ha anunciado que la Generalitat Valenciana destinará cerca de 11 millones de euros para complementar los ingresos de 30.000 trabajadores en situación de ERTE por fuerza mayor, tras las graves inundaciones del 29 de octubre.

Según Mazón, cada persona afectada recibirá un pago único de 360 euros en enero, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Este complemento será gestionado de manera automática a través de Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación.

“Es una medida que busca proteger el empleo y mantener el nivel de vida de los trabajadores afectados por esta catástrofe”, explicó Mazón, recordando que la última vez que la Generalitat implementó una iniciativa similar fue durante la COVID-19, aunque entonces el pago fue de 100 euros por persona.

Requisitos para recibir la ayuda

Las condiciones para acceder a este pago son:

  • Estar en situación de ERTE por fuerza mayor derivada de las inundaciones.
  • Ser perceptor de la prestación por desempleo.
  • Permanecer en esa situación hasta el 31 de diciembre.

Ayudas a autónomos afectados por la DANA

Por otra parte, el president informó que ya se ha aprobado un primer pago de más de 13 millones de euros destinado a autónomos sin empleados. Los beneficiarios recibirán 3.000 euros como parte de una línea de ayudas que busca alcanzar a 13.300 trabajadores antes de finalizar el año, con un presupuesto inicial de 40 millones de euros.

Además, la Generalitat ha lanzado un programa dotado con 90 millones de euros en ayudas directas para personas autónomas afectadas por las riadas del 29 de octubre.

La Generalitat exige el FLA extraordinario al Gobierno central

Durante una reunión con representantes sociales, Mazón destacó la necesidad urgente de disponer del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, que el Gobierno central aún no ha aprobado, algo que no ocurría desde hace 13 años.

“La Comunitat Valenciana, como región infrafinanciada, necesita más de 3.000 millones de euros para gastos sociales, educativos y sanitarios”, señaló Mazón, pidiendo el apoyo de la sociedad valenciana para exigir al Ejecutivo una rectificación inmediata.

Otras ayudas disponibles para los afectados por la DANA

Además de las ayudas directas para trabajadores en ERTE y autónomos, los afectados por la DANA pueden acceder a otras iniciativas:

  1. Ayudas a la vivienda: Subvenciones para la reparación de viviendas dañadas o alquiler temporal en caso de pérdida total del hogar.
  2. Compensaciones por daños agrícolas: Ayudas específicas para agricultores y ganaderos, gestionadas a través de AVASA y otras entidades del sector.
  3. Bonificaciones fiscales: Exenciones y reducciones en impuestos como el IBI para las zonas afectadas.
  4. Subvenciones municipales: Algunos ayuntamientos han activado ayudas locales para cubrir necesidades urgentes como alimentación, ropa o transporte.

Se recomienda a los afectados consultar con Labora y las oficinas de atención ciudadana para conocer todos los recursos disponibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los cuatro municipios valencianos donde más se ha disparado el precio de la vivienda en todo el país

Publicado

en

municipios valencianos subida precio vivienda
La Pobla de Vallbona-AJUNTAMENT

El precio de la vivienda usada volvió a dispararse en octubre y lo hizo especialmente en la Comunitat Valenciana, donde cuatro municipios se han colado en el ‘Top 10’ nacional de los que más encarecen su mercado inmobiliario, según el último informe de Idealista. Estos núcleos urbanos registraron incrementos interanuales iguales o superiores al 37%, muy por encima del crecimiento medio en España, que se situó en el 15,7%.

La Comunitat Valenciana se convierte así en uno de los territorios donde más fuerza está mostrando la demanda residencial, especialmente en determinadas localidades con dinamismo económico, proximidad a grandes ciudades y fuerte presión de compradores nacionales y extranjeros.


La Comunitat Valenciana destaca por sus fuertes incrementos de precio

Idealista sitúa a cuatro municipios valencianos dentro de los diez con mayores subidas interanuales del país. Estos cuatro casos presentan crecimientos que oscilan entre el 37% y el 54%, cifras que reflejan la tensión del mercado y el auge de determinadas zonas como polos residenciales o de inversión.

Entre ellos se encuentran dos municipios de interior bien comunicados con Alicante, y otros dos enclaves del área metropolitana y el entorno norte de Valencia, donde la demanda supera a la oferta disponible y provoca incrementos sostenidos.

En estos territorios los precios se mueven entre los 1.087 y los más de 2.000 euros por metro cuadrado, dependiendo de su cercanía a ciudades principales, su oferta de servicios y su atractivo urbanístico.


La Comunidad Valenciana y Murcia concentran siete de los diez municipios con mayores subidas

Además de los cuatro municipios valencianos, el informe indica que la Región de Murcia también sitúa a varias localidades entre las que han experimentado mayores incrementos de precio. En conjunto, siete de los diez municipios con mayores alzas se reparten entre ambas autonomías, reflejando un patrón común:

  • alta demanda residencial,

  • mayor presencia de compradores extranjeros,

  • oferta limitada de vivienda nueva,

  • y revalorización acelerada de zonas emergentes.

El ranking nacional lo encabeza una localidad gallega con una subida del 57%, seguida de varios municipios mediterráneos, madrileños y cántabros.


Ranking nacional: así queda la lista de los municipios que más encarecen su vivienda

El informe de Idealista recoge los diez municipios españoles con mayores subidas interanuales en octubre. Entre ellos predominan localidades de la franja mediterránea, Galicia, Madrid y Cantabria:

  • 57% – Municipio gallego que lidera la lista.

  • 54% y 53% – Dos municipios alicantinos.

  • 48% – Un municipio madrileño.

  • 46% y 44% – Dos municipios murcianos.

  • 39% – Un municipio cántabro.

  • 37% – Un municipio valenciano del área metropolitana con fuerte crecimiento demográfico.

  • 37% – Un municipio murciano costero.

  • 37% – Un municipio valenciano situado en un entorno de montaña próximo al litoral norte.

Estas alzas confirman que las mayores tensiones de precio se concentran en áreas con potencial logístico, buena conexión con capitales provinciales y creciente llegada de población.


Las subidas más destacadas por comunidades autónomas

El informe también identifica los municipios con mayores subidas dentro de cada comunidad autónoma. Destacan:

  • Andalucía: un municipio jienense con +35%.

  • Castilla-La Mancha: +35% en un municipio toledano.

  • Canarias: +33% en un municipio tinerfeño.

  • Castilla y León: +32% en uno burgalés.

  • Baleares: +27% en un municipio mallorquín.

  • Asturias y Cataluña: +26%.

  • Euskadi: +25% en Vizcaya.

  • Aragón: +22% en Huesca.

  • Extremadura: +18%.

  • La Rioja: +12%.

  • Navarra: +11%.


Un mercado inmobiliario tensionado y con fuerte presión compradora

La presencia de cuatro municipios valencianos entre los diez que más se encarecen refleja un mercado especialmente activo. Factores como la llegada de nuevos residentes, el teletrabajo, la adquisición de vivienda como inversión, la mejora de infraestructuras o la escasez de oferta nueva explican estos incrementos.

La Comunitat Valenciana continúa consolidándose como una de las regiones más atractivas para la compra de vivienda, tanto para españoles como para extranjeros, lo que contribuye al alza sostenida de los precios en determinadas zonas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo