Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los peligros de escanear el iris

Publicado

en

Escanear iris peligro

El ‘Iris Code’, vender el iris a cambio de criptomonedas para crear un ¿DNI digital?: la AEPD ya lo investiga

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) investiga a la empresa que escanea los iris tras varias denuncias relacionadas con el tratamiento de datos.

Centenares de personas guardan cola para someterse a un escáner del iris. Un procedimiento sencillo que se realiza en varios centros comerciales de España. La encargada de todo esto es la empresa Worldcoin y ha cambio ‘regala’ criptomonedas.

Algunos de los usuarios que han acudido hasta allí aseguran que desconocen qué se hará con eso y que la empresa no les informa de para qué es el escáner del ojo. El dinero es uno de los incentivos: «No pierdes nada, pero ganas dinero», asegura una chica.

Lo que la compañía pretende con todos estos iris almacenados es crear una especie de pasaporte digital que nos identifique como humanos. Algo que parece que no termina de convencer a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ya lo está investigando.

«No estamos haciendo nada a cambio de dinero», asegura Ricardo Macieira y explica que las criptomonedas son «un regalo», pero que el objetivo final de todo esto es otro: crear el ‘iris code’, una especia de DNI digital.

La empresa Worldcoin ha sido la encargada de desarrollar un sistema que permite a los usuarios iniciar sesión en aplicaciones o ‘apps’ descentralizadas criptográficas mientras se demuestra que son humanos y sin compartir información confidencial, como el nombre o el correo electrónico.

Los usuarios se pueden identificar con su número de teléfono o con la verificación biométrica, mediante el análisis del iris del ojo con un dispositivo llamado ORB. De momento, solo en la última semana, se han registrado medio millón de iris.

Se fundó en 2019 por Sam Altmann, consejero delegado de OpenAI, la matriz de ChatGPT, con el objetivo de crear una red financiera y de identidad global basada en «pruebas de personalidad».

Expertos advierten del peligro

Los expertos advierten a la ciudadanía del peligro que puede existir detrás de todo esto. «Si se guarda la imagen del iris podría ser algo muy peligroso para los usuarios», afirma el CEO de SciTheWorld, Sergio Álvarez-Teleña.

«Las personas que están haciendo cola no son conscientes de la gravedad de la situación», advierte Silvia Leal, experta asesora de la OCDE.

La AEPD ya investiga a la empresa que escanea el iris a cambio de ‘criptomonedas’

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) está analizando cuatro denuncias relacionadas con el tratamiento de datos por parte de la empresa Worldcoin, que ofrece a los ciudadanos reconocimientos del iris para obtener información de ellos a cambio de criptomonedas, recoge ‘EFE’.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ya alertaba a los ciudadanos de que el escaneo del iris ofrece información personal y extremadamente sensible: podría permitir la identificación de las personas sin su consentimiento o que los ciberdelincuentes puedan acceder a información sobre ellos con facilidad.

La empresa, Worldcoin, también está siendo investigada por la autoridad alemana de supervisión financiera BaFin por ofrecer servicios financieros en Alemania sin tener los permisos necesarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo