Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los peligros de escanear el iris

Publicado

en

Escanear iris peligro

El ‘Iris Code’, vender el iris a cambio de criptomonedas para crear un ¿DNI digital?: la AEPD ya lo investiga

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) investiga a la empresa que escanea los iris tras varias denuncias relacionadas con el tratamiento de datos.

Centenares de personas guardan cola para someterse a un escáner del iris. Un procedimiento sencillo que se realiza en varios centros comerciales de España. La encargada de todo esto es la empresa Worldcoin y ha cambio ‘regala’ criptomonedas.

Algunos de los usuarios que han acudido hasta allí aseguran que desconocen qué se hará con eso y que la empresa no les informa de para qué es el escáner del ojo. El dinero es uno de los incentivos: «No pierdes nada, pero ganas dinero», asegura una chica.

Lo que la compañía pretende con todos estos iris almacenados es crear una especie de pasaporte digital que nos identifique como humanos. Algo que parece que no termina de convencer a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ya lo está investigando.

«No estamos haciendo nada a cambio de dinero», asegura Ricardo Macieira y explica que las criptomonedas son «un regalo», pero que el objetivo final de todo esto es otro: crear el ‘iris code’, una especia de DNI digital.

La empresa Worldcoin ha sido la encargada de desarrollar un sistema que permite a los usuarios iniciar sesión en aplicaciones o ‘apps’ descentralizadas criptográficas mientras se demuestra que son humanos y sin compartir información confidencial, como el nombre o el correo electrónico.

Los usuarios se pueden identificar con su número de teléfono o con la verificación biométrica, mediante el análisis del iris del ojo con un dispositivo llamado ORB. De momento, solo en la última semana, se han registrado medio millón de iris.

Se fundó en 2019 por Sam Altmann, consejero delegado de OpenAI, la matriz de ChatGPT, con el objetivo de crear una red financiera y de identidad global basada en «pruebas de personalidad».

Expertos advierten del peligro

Los expertos advierten a la ciudadanía del peligro que puede existir detrás de todo esto. «Si se guarda la imagen del iris podría ser algo muy peligroso para los usuarios», afirma el CEO de SciTheWorld, Sergio Álvarez-Teleña.

«Las personas que están haciendo cola no son conscientes de la gravedad de la situación», advierte Silvia Leal, experta asesora de la OCDE.

La AEPD ya investiga a la empresa que escanea el iris a cambio de ‘criptomonedas’

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) está analizando cuatro denuncias relacionadas con el tratamiento de datos por parte de la empresa Worldcoin, que ofrece a los ciudadanos reconocimientos del iris para obtener información de ellos a cambio de criptomonedas, recoge ‘EFE’.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ya alertaba a los ciudadanos de que el escaneo del iris ofrece información personal y extremadamente sensible: podría permitir la identificación de las personas sin su consentimiento o que los ciberdelincuentes puedan acceder a información sobre ellos con facilidad.

La empresa, Worldcoin, también está siendo investigada por la autoridad alemana de supervisión financiera BaFin por ofrecer servicios financieros en Alemania sin tener los permisos necesarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo