Síguenos

Valencia

El espectacular escenario del festival Holika creado por artistas falleros

Publicado

en

escenario festival Holika artistas falleros
El espectacular escenario del festival Holika creado por artistas falleros

El escenario del festival de música Holika tendrá una puesta en escena espectacular gracias a Valua, empresa experta en tematizaciones hechas por artistas falleros. La compañía valenciana realizará la escenografía de los dos escenarios del festival Holika, y prometen crear una tematización impactante. Haber cerrado este proyecto ejemplifica las capacidades de Valua, surgida tras la pandemia, después de una dilatada experiencia de más de cuatro años trabajando para grandes marcas.

El festival Holika es uno de los eventos musicales consolidados en el panorama nacional con solo 6 ediciones en el ámbito de la música urbana internacional. Artistas de la talla de Myke Towers, Jhayco, Bryant Myers, Tainy, Dei V, Álvaro Díaz y Paopao. Todas las estrellas del género actuarán en los impactantes escenarios creados por la empresa Valua con el sello de los maestros falleros valencianos. Además la organización llevará el Festival Holika 2025 a Miami en una apuesta decidida por su internacionalización.

Artistas Falleros realizan la escenografía de unos de los festivales más importantes de España

El proyecto escenográfico inspirado en el Olimpo y los dioses romanos se encuentra justo al final de la fase de producción física en Valencia y en estos días se inician los trabajos de montaje por parte de la organización de Holika. El 26 de junio, inicio del festival, todo el mundo se quedará asombrado con la magnitud de la escenografía. Es, probablemente, la puesta en escena más impactante del festival en todos estos años. En esta edición, la organización de Holika ha apostado por ir a lo grande de la mano de Valua, empresa con amplio bagaje en proyectos creativos para eventos de grandes dimensiones.

La apuesta de la organización del Festival Holika por la empresa valenciana Valua supone un apoyo decidido y claro por la industria de la tematización y la creación de escenografías a nivel nacional y más concretamente por el potente sector creativo de los artistas falleros que cuentan con experiencia de décadas en otros festivales dentro y fuera de las fronteras de España.

Los artistas falleros traspasando fronteras

Dentro de los casos de éxito de Valua está la fachada del Railway pub en Benidorm, donde tematizaron la fachada con una locomotora atravesando la pared. También, han creado figuras artísticas para marcas internacionales como Red Bull en su reciente evento Día de las Alas, el cohete inspirado en el bolso mítico Chanel, la tematización del beach club Salvaje Marbella, el escenario inspirando en el libro «Recenario» de Ron Barceló y Aleix Puig, o la mochila gigante del gimnasio Basic-Fit en Atocha. Además, han producido escenografías para las comparsas de Tarragona y decoraciones para otros festivales como los mástiles de guitarra para el Love to Rock 2023.

La expectación por descubrir la escenografía de Holika va a ir subiendo conforme se acerque el 26 de junio. Un festival no es solo el cartel de artistas, también el ambiente, y la estética. Este año Holika junto a Valua va a crear un recuerdo único y una experiencia completa. Tanto artistas como asistentes, disfrutarán de una puesta en escena única y personalizada. Una escenografía impactante, la cual decorará todos los vídeos de los cantantes que se suban del festival en redes. Desde Valua y la organización del festival ya hay muchas ganas de que comience Holika, donde se va a vivir mucha música y arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo