Síguenos

Fallas

Escif, autor de la Meditadora, carga contra el Ayuntamiento: «Lo que queda de ella no es una falla»

Publicado

en

València, 21 may (EFE).- Escif, el autor de la falla municipal 2020, que se montó a medias por la pandemia y cuyo busto no se llegó a quemar, ha asegurado que lo que queda del monumento, que arderá en septiembre, «no es una falla», sino «un fragmento, una alusión o un acto simbólico».

En un comunicado, Escif ha lamentado que se ha enterado por la prensa de que los restos de esta falla, conocida como «La meditadora» y que se convirtió en un símbolo de paz y esperanza durante la pandemia, se quemarán este septiembre.

El cuerpo de esta escultura, que representaba a una mujer en posición de loto, se quemó el 16 de marzo del año pasado sin presencia de público, pero su busto se conservó y está previsto que se queme en las Fallas de 2021, que se celebrarán en septiembre.

El autor ha recordado que el inicio del estado de alarma impidió montar la parte alta del monumento -en la que se encontraba la cabeza de la mujer- aunque ha reconocido que pese a ello, el mensaje «trascendió y llegó al corazón de muchísima gente».

Así, ha sostenido que los restos de la falla, entre los que se encuentran la cabeza y los hombros, «quedaron atrapados en un tinglado del puerto, abandonados al devenir de una realidad completamente imprevisible».

«La cabeza y los hombros no son la meditadora», ha subrayado Escif, quien ha señalado que estos restos «son las ruinas de un proyecto; las brasas que resistieron; el recuerdo de lo acontecido».

Por ello, ha recordado que la meditadora -el nombre con el que se conocía a la falla- «abandonó su cuerpo el día que éste fue incinerado», en referencia al pasado 16 de marzo.

«Ojalá esta cabeza, que resistió la pandemia, siga catalizando el mismo sentimiento de paz y esperanza», ha apostillado el artista, quien ha declarado que espera que la crisis permita concederle a la cultura «el inmenso valor social que tiene como base de todo lo que somos, pero sobre todo como cimientos de lo que queremos ser».

Escif ha concluido que quemar la cabeza de una mujer en la plaza del Ayuntamiento no es el proyecto que presentó hace dos años y tampoco es la meditadora, sino «el recuerdo simbólico de una falla, ya histórica, que se quedó sin plantar».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de escif (@escif)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Falla Plaza del Negrito despide a José Minguet, histórico fallero y referente de una familia entregada a la fiesta

Publicado

en

La Falla Plaza del Negrito vive días de luto por la pérdida de José Minguet Albiñana, uno de sus falleros más queridos y figura imprescindible en la historia de esta comisión centenaria del corazón del barrio del Carmen. Su fallecimiento deja un vacío profundo entre quienes compartieron con él su pasión por las Fallas y su compromiso con la tradición valenciana.


Un fallero de toda la vida

Minguet fue un fallero de siempre, una persona activa, participativa y comprometida con su comisión. Su presencia constante, su cercanía y su entusiasmo le convirtieron en un referente dentro y fuera del casal. Siempre dispuesto a colaborar, fue ejemplo de dedicación y amor por la fiesta.


Una familia con raíces profundamente falleras

José Minguet formaba parte de una familia muy vinculada al mundo fallero. Su esposa Chelo, su hija María José y su yerno Hugo Mengó, también muy implicado en la vida de la comisión, compartieron con él la pasión por las Fallas y por el Negrito.

Su nieta Lucía, Fallera Mayor Infantil del 175 aniversario de la Falla Plaza del Negrito, protagonizó junto a su abuelo uno de los momentos más emocionantes de los últimos años: José fue su mantenedor, y su discurso, lleno de ternura y orgullo, conmovió a todos los asistentes.

 


Impulsor de la Parada Mora

Minguet fue también uno de los principales impulsores de la Parada Mora, el desfile que cada 19 de marzo recorre la calle Caballeros hasta la Plaza de la Virgen y que constituye una de las tradiciones más queridas de la comisión. Su entusiasmo y esfuerzo ayudaron a consolidar este acto como una de las señas de identidad más destacadas del Negrito.


El mensaje de la Falla Plaza del Negrito

“Siempre formarás parte de nuestra historia y de nuestro corazón”

La comisión ha querido despedirle con unas sentidas palabras publicadas en sus redes sociales:

“Hoy la familia de la Falla Plaza del Negrito despide con tristeza a uno de los nuestros, José Minguet Albiñana.
Siempre formarás parte de la historia y el corazón de nuestra Falla.
Descansa en paz.
Nuestros más sinceros pésames a su familia y amigos.”

Un mensaje que refleja el cariño, el respeto y la admiración que toda la comisión siente por quien fue, durante décadas, un pilar humano y festivo del Negrito.


Un legado que perdurará

Con su marcha, la Falla Plaza del Negrito despide a un fallero ejemplar, símbolo de una familia que ha hecho historia en la comisión y que seguirá honrando su memoria en cada fiesta, cada pasacalle y cada ofrenda a la Mare de Déu.

Su recuerdo permanecerá vivo entre quienes compartieron con él su amor por la fiesta y por la ciudad de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo