Síguenos

Fallas

Escif, autor de la Meditadora, carga contra el Ayuntamiento: «Lo que queda de ella no es una falla»

Publicado

en

València, 21 may (EFE).- Escif, el autor de la falla municipal 2020, que se montó a medias por la pandemia y cuyo busto no se llegó a quemar, ha asegurado que lo que queda del monumento, que arderá en septiembre, «no es una falla», sino «un fragmento, una alusión o un acto simbólico».

En un comunicado, Escif ha lamentado que se ha enterado por la prensa de que los restos de esta falla, conocida como «La meditadora» y que se convirtió en un símbolo de paz y esperanza durante la pandemia, se quemarán este septiembre.

El cuerpo de esta escultura, que representaba a una mujer en posición de loto, se quemó el 16 de marzo del año pasado sin presencia de público, pero su busto se conservó y está previsto que se queme en las Fallas de 2021, que se celebrarán en septiembre.

El autor ha recordado que el inicio del estado de alarma impidió montar la parte alta del monumento -en la que se encontraba la cabeza de la mujer- aunque ha reconocido que pese a ello, el mensaje «trascendió y llegó al corazón de muchísima gente».

Así, ha sostenido que los restos de la falla, entre los que se encuentran la cabeza y los hombros, «quedaron atrapados en un tinglado del puerto, abandonados al devenir de una realidad completamente imprevisible».

«La cabeza y los hombros no son la meditadora», ha subrayado Escif, quien ha señalado que estos restos «son las ruinas de un proyecto; las brasas que resistieron; el recuerdo de lo acontecido».

Por ello, ha recordado que la meditadora -el nombre con el que se conocía a la falla- «abandonó su cuerpo el día que éste fue incinerado», en referencia al pasado 16 de marzo.

«Ojalá esta cabeza, que resistió la pandemia, siga catalizando el mismo sentimiento de paz y esperanza», ha apostillado el artista, quien ha declarado que espera que la crisis permita concederle a la cultura «el inmenso valor social que tiene como base de todo lo que somos, pero sobre todo como cimientos de lo que queremos ser».

Escif ha concluido que quemar la cabeza de una mujer en la plaza del Ayuntamiento no es el proyecto que presentó hace dos años y tampoco es la meditadora, sino «el recuerdo simbólico de una falla, ya histórica, que se quedó sin plantar».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de escif (@escif)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo