Síguenos

Buenas noticias

Primer análisis de sangre para la detección temprana de la esclerosis múltiple

Publicado

en

análisis detección esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central y que, hasta ahora, solo podía diagnosticarse cuando aparecían los primeros síntomas neurológicos. Sin embargo, un nuevo análisis de sangre desarrollado en la Universidad Médica de Viena podría cambiar radicalmente la forma de detectar esta enfermedad.

El estudio demuestra que es posible identificar el riesgo de desarrollar EM años antes de que aparezcan signos clínicos, lo que abre la puerta a estrategias de prevención y tratamientos tempranos.


Un análisis de sangre que predice la esclerosis múltiple

El nuevo test sanguíneo se basa en la detección de autoanticuerpos relacionados con el virus de Epstein-Barr (VEB), un virus que infecta a más del 90% de la población mundial y que ha sido señalado como un factor clave en el desarrollo de la esclerosis múltiple.

Estos autoanticuerpos reaccionan contra una sección de la proteína EBNA-1 del VEB, pero también atacan estructuras específicas del cerebro humano, lo que puede desencadenar la enfermedad.

Según los investigadores:

  • Los anticuerpos pueden detectarse hasta tres años después de la infección por VEB, incluso antes de los primeros síntomas de EM.

  • Dos mediciones consecutivas con niveles elevados indican un riesgo muy alto de desarrollar la enfermedad.

El estudio analizó muestras de sangre de más de 700 pacientes con EM y 5000 sujetos sanos, lo que permitió validar la fiabilidad del test.


Por qué es un avance revolucionario

Hasta ahora, los biomarcadores como la cadena ligera de neurofilamentos (NfL) o la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) solo se elevaban cuando el daño neuronal ya había comenzado.

Con este nuevo análisis de sangre:

  • Se podría identificar a personas de alto riesgo antes de la aparición de síntomas.

  • Sería posible iniciar intervenciones preventivas o tratamientos tempranos para retrasar o incluso prevenir la esclerosis múltiple.

  • Se facilitaría el cribado de grupos vulnerables, como quienes han sufrido mononucleosis infecciosa, una manifestación clínica del VEB.

“Al utilizar este ensayo de anticuerpos, el desarrollo de la EM se vuelve inmunológicamente predecible mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas”, explica Elisabeth Puchhammer-Stöckl, directora del estudio.


Qué significa para el futuro del diagnóstico de EM

Los autores del estudio, publicado en Nature, consideran que esta prueba podría revolucionar el abordaje de la esclerosis múltiple, ya que permitiría:

  • Detección temprana y personalizada en personas con antecedentes de infección por VEB.

  • Mejor pronóstico, al intervenir en las fases iniciales del proceso autoinmune.

  • Diseño de estrategias de prevención, especialmente en poblaciones de alto riesgo.

Este hallazgo marca un paso clave hacia la medicina predictiva en neurología, donde las enfermedades podrían anticiparse antes de que generen daños irreversibles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Perros de terapia llevan consuelo y sonrisas a más de 1.000 niños afectados por la DANA en Valencia

Publicado

en

perros de terapia niños afectados dana

En medio de la recuperación emocional tras el impacto de la DANA, una iniciativa cargada de ternura y esperanza está marcando la diferencia en las aulas: más de 1.000 niños y niñas de los colegios CEIP Ausiàs March (Paiporta) y CEIP Paluzié (Catarroja) han recibido el cariño y la compañía de perros de terapia, en un programa pionero impulsado por Yaracan y la Fundación Royal Canin.

Este programa de intervención asistida con animales se centra en ayudar a niños de entre 5 y 12 años a superar las secuelas emocionales que dejó el temporal. Las sesiones, desarrolladas en horario escolar, se basan en actividades lúdicas, trabajo en equipo y contacto afectivo con los perros, promoviendo entornos seguros y relajantes donde los pequeños pueden expresarse y sanar.

“Los perros les hacen sentir seguros, les ilusiona verlos. Les ayudan a exteriorizar emociones y les devuelven la sonrisa”, explica Begoña Morenza, directora de Yaracan.

Un proyecto con corazón y ciencia

El contacto con los perros no solo alegra el día: reduce el estrés, disminuye la presión arterial y estimula la producción de endorfinas y oxitocina, hormonas relacionadas con el bienestar. Esto repercute directamente en la autoestima, la gestión emocional y la comunicación interpersonal de los niños.

En palabras de una profesora del CEIP Ausiàs March:

“Estos días con los perros han sido un regalo. Nos han traído momentos de ilusión y seguridad, algo fundamental en este proceso de recuperación.”

Objetivo: llegar a más de 2.000 niños

El programa se extenderá durante todo un año con cuatro visitas trimestrales a diferentes centros escolares de zonas afectadas. El objetivo es ambicioso y esperanzador: alcanzar a más de 2.000 alumnos con esta innovadora terapia basada en la conexión emocional entre niños y animales.

Además, los niños participan activamente en el cuidado de los canes, desarrollando así la empatía y un nuevo rol: pasar de ser los cuidados a ser cuidadores, un cambio poderoso que ayuda a transformar el trauma en resiliencia.


❤️ Conclusión

Este tipo de iniciativas nos recuerdan el poder transformador del vínculo entre humanos y animales. Los perros de terapia no solo acompañan: sanan, conectan y despiertan sonrisas donde antes hubo miedo. Una verdadera buena noticia que demuestra cómo la empatía y el cariño pueden reconstruir corazones pequeños, pero valientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo