Valencia
Escuelas Deportivas para verano en Valencia: estas son las actividades y las plazas
Publicado
hace 1 añoen
El Ayuntamiento ha presentado la oferta de actividades de las escuelas deportivas para verano en Valencia, que se ofrecen bajo el lema “Un verano a todo deporte”. La concejala de Deportes, Rocío Gil, ha presentado esta mañana el plan de temporada de verano para este año, que recoge la amplia oferta lúdico-deportiva para todas las edades, con especial atención a la infancia y adolescencia.
Vóley playa de la Malva-Rosa
Tal como ha explicado Rocío Gil, dos de las principales novedades se desarrollarán en las instalaciones municipales de vóley playa de la Malva-Rosa: por un lado “El Cole se va a la playa”, que ofrecerá a 3.000 niños y niñas de los centros escolares de València la oportunidad de practicar deportes de playa, y participar en charlas educativas sobre hábitos saludables y nutrición. Además, también fomentará la concienciación sobre sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, en el contexto de València Capital Verde Europea 2024.
Y la segunda gran novedad del programa se llevará a cabo en colaboración con la Junta Central Fallera, que organizará por primera vez competiciones de vóley-playa, fútbol-playa y lluita de bac en las instalaciones municipales. “Esta propuesta –ha explicado la concejala Rocío Gil- fusiona deporte, cultura y tradición, fomentando hábitos de vida saludables y acercando la práctica deportiva al aire libre al mundo fallero en nuestra querida fachada marítima”.

La campaña de deporte de este verano está compuesta por seis grandes áreas: Campus de verano, Eventos deportivos, Piscinas de verano, Instalación de canales náuticos, Actividades dirigidas gratuitas, y Apertura de las instalaciones deportivas municipales.
3.000 plazas para escolares de la ciudad
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de sumergirse en deportes de playa, mientras disfrutan del sol y del mar, además de recibir charlas educativas sobre hábitos saludables y nutrición. Además, «El cole se va a la playa» abordará con el alumnado la importancia de la sostenibilidad, en el marco de la celebración de la Capitalidad Verde Europea que València ejerce este año.
En estas sesiones, las niñas y niños aprenderán sobre la conservación del medio ambiente y cómo pueden contribuir a un futuro más sostenible. “Será una experiencia única en la que deporte, salud y cuidado medioambiental se unirán en la instalación municipal de vóley playa, en el corazón de la playa de la Malvarrosa”, ha explicado la concejala de Deportes.
En segundo lugar, y con el fin de fomentar la práctica deportiva en la playa, y potenciar las competiciones deportivas de la Junta Central Fallera, el colectivo fallero contará este año con tres nuevas modalidades deportivas en sus competiciones: vóley-playa, fútbol-playa y lluita de bac, que se desarrollarán en las instalaciones deportivas municipales habilitadas en la playa para ello.
Escuelas Deportivas de Verano y actividades para personas mayores
La agenda estival de la FDM cuenta también con las propuestas de las Escuelas Deportivas de Verano, con la colaboración y organización de las federaciones y entidades deportivas de la ciudad. Se trata de una iniciativa que permite combinar deporte y diversión con un carácter educativo, al tiempo que ofrece una solución de calidad a la conciliación familiar de las familias, tal como ha explicado la concejala de Deportes.
Edades comprendidas entre los 4 y los 18 años
Los Campus de Verano 2024 ofrecen un total de 5.688 plazas a precios populares para edades comprendidas entre los 4 y los 18 años, con un 10% de plazas bonificadas para menores en riesgo de exclusión social. La oferta recoge nueve escuelas deportivas de verano con distintos precios, horarios y modalidades deportivas.
De manera paralela, desde la Concejalía de Deportes se proponen también actividades de marcha acuática y marcha nórdica (caminar en el agua del mar) adaptadas para personas mayores, a realizar durante los meses de julio y agosto.
Las sesiones tendrán una duración de una hora cada una, y se desarrollarán entre el 2 de julio y el 29 de agosto (en diferentes días de la semana, según la modalidad). Además, este año también habrá marcha nórdica para todos los públicos. Tal como se ha explicado desde la organización, se aplicarán cápsulas de ejercicio ‘pilatwalk’, que combinan secuencias de ejercicios de tonificación sin carga.

Piscinas de verano y actividades de natación
La oferta veraniega incluye también un total de ocho piscinas municipales descubiertas: la del polideportivo de Benimaclet, y las piscinas de Benicalap, La Hípica, El Palmar, Castellar L’Oliveral, Benimàmet, Natzaret y las piscinas del Parc de l’Oest.
Además del baño libre, disponible en todas las piscinas, se incluye una oferta de 2.636 plazas en actividades acuáticas específicas (matronatación, natación preescolar, aquagym, natación escolar y natación para adultos). Las plazas estarán repartidas en las siguientes instalaciones: Parque del Oeste (1.136), Benicalap (356), Castellar (258), Benimaclet (552), El Palmar (104), Benimàmet (60) y Natzaret (170).
Desde la Fundación Deportiva Municipal se ha subrayado la idoneidad, durante los meses de verano, de combinar la playa con la práctica deportiva. Por eso, el programa incluye también actividades en las instalaciones de la FDM, como la instalación municipal de Vóley-Playa de La Malvarrosa, que tiene 32 pistas de vóley-playa y que admite variaciones para realizar otros deportes de playa.
Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre se realizarán clases de una hora de duración de modalidades deportivas como yoga, taichí o pilates al aire libre, todas ellas gratuitas y abiertas a todos los niveles. Se realizarán en horarios de menor exposición al sol, tres por la mañana y dos por la tarde, y las personas de la tercera edad también tendrán estas actividades adaptadas.
Actividades náuticas
Por lo que respecta a las actividades náuticas, habrá cuatro canales de acceso balizados: en la zona marítimo-terrestre de la playa de La Malvarrosa (surf, piragua, windsurf, pádel- surf); zona marítimo-terrestre de la playa de El Cabanyal (frente al espigón de la Marina de València: catamarán, windsurf, patín a vela, pádel-surf); zona marítimo-terrestre de la playa del Perellonet (al sur de la Gola del Perellonet: catamarán, windsurf, patín a vela, pádel-surf); y actividad de kite-sSurf en la playa del Perellonet (al sur de Gola del Perelló). Todas ellas serán del 1 de junio al 15 de septiembre.
Centros abiertos en verano
Finalmente, la FDM ha dado a conocer las aperturas de sus centros durante el próximo verano. Se mantendrá abierta la mayoría de instalaciones y centros deportivos durante el mes de julio, mientras que en agosto se cerrarán parcialmente algunas instalaciones por motivos técnicos y de mantenimiento: el polideportivo El Carmen tendrá horario reducido (de 8.00 a 15.00h) todo el mes de agosto; el polideportivo Virgen del Carmen-Beteró abrirá a partir de las 17:00 horas del 1 al 25 de agosto; y el polideportivo Doctor Lluch estará cerrado los domingos de julio, y los sábados y domingos de agosto.
Por motivos técnicos, se cerrará parcialmente las siguientes instalaciones deportivas municipales:
Velódromo Lluís Puig (cerrado del 27 de julio al 25 de agosto)
Polideportivo Cabanyal-Canyamelar (cerrado del 5 al 25 de agosto)
Pabellón Fuensanta (del 27 de julio al 25 de agosto)
Piscina Trafalgar (del 1 al 31 de agosto)
C.D.C. La Petxina (del 31 julio al 31 de agosto)
Polideportivo Marxalenes (del 7 al 21 de agosto)
Polideportivo Monteolivete (del 5 al 31 de agosto)
C.D. La Creu del Grau (del 1 al 31 de agosto)
campo de rugby del Tramo V del Jardín del Túria (del 1 al 15 de agosto)
C.D. Orriols (del 1 al 31 de agosto)
C.D.C. Patraix (opción de abrir las mañanas de agosto)
Polideportivo Quatre Carreres (fines de semana del mes de julio, y del 29 de julio al 25 de agosto)
Pabellón Benicalap (del 27 de julio al 25 de agosto)
Polideportivo Benicalap (del 1 al 15 de agosto).
Acontecimientos deportivos
Finalmente, el próximo verano hay programados 24 acontecimientos deportivos (entre junio y septiembre), de los que cuatro se desarrollarán en las playas de València. Entre ellos, la FDM ha destacado el Triatlón València, el 27ª Torneo Internacional de rugby-playa Tiburón, el 27º Internacional Ciudad de Valencia de Futvoley o XIV Open la Malva – València Voley Playa.
http://www.fdmvalencia.es/wp-content/uploads/2024/05/un_verano_a_todo_deporte_24.pdf
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Salud y Bienestar
La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?
Publicado
hace 2 horasen
24 noviembre, 2025
La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.
Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica
La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.
La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo
El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.
La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.
Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente
Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.
“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.
Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR
La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.
El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.
La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas
SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.
Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.
Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica
La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder