Síguenos

Valencia

Escuelas Deportivas para verano en Valencia: estas son las actividades y las plazas

Publicado

en

escuelas deportivas verano valencia
Varios jóvenes pasean por la playa de Las Arenas de Valencia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El Ayuntamiento ha presentado la oferta de actividades de las escuelas deportivas para verano en Valencia, que se ofrecen bajo el lema “Un verano a todo deporte”. La concejala de Deportes, Rocío Gil, ha presentado esta mañana el plan de temporada de verano para este año, que recoge la amplia oferta lúdico-deportiva para todas las edades, con especial atención a la infancia y adolescencia. 

Vóley playa de la Malva-Rosa

Tal como ha explicado Rocío Gil, dos de las principales novedades se desarrollarán en las instalaciones municipales de vóley playa de la Malva-Rosa: por un lado “El Cole se va a la playa”, que ofrecerá a 3.000 niños y niñas de los centros escolares de València la oportunidad de practicar deportes de playa, y participar en charlas educativas sobre hábitos saludables y nutrición. Además, también fomentará la concienciación sobre sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, en el contexto de València Capital Verde Europea 2024.  

 Y la segunda gran novedad del programa se llevará a cabo en colaboración con la Junta Central Fallera, que organizará por primera vez competiciones de vóley-playa, fútbol-playa y lluita de bac en las instalaciones municipales. “Esta propuesta –ha explicado la concejala Rocío Gil- fusiona deporte, cultura y tradición, fomentando hábitos de vida saludables y acercando la práctica deportiva al aire libre al mundo fallero en nuestra querida fachada marítima”. 

La campaña de deporte de este verano está compuesta por seis grandes áreas: Campus de verano, Eventos deportivos, Piscinas de verano, Instalación de canales náuticos, Actividades dirigidas gratuitas, y Apertura de las instalaciones deportivas municipales. 

3.000 plazas para escolares de la ciudad

Las niñas y niños tendrán la oportunidad de sumergirse en deportes de playa, mientras disfrutan del sol y del mar, además de recibir charlas educativas sobre hábitos saludables y nutrición. Además, «El cole se va a la playa» abordará con el alumnado la importancia de la sostenibilidad, en el marco de la celebración de la Capitalidad Verde Europea que València ejerce este año.

En estas sesiones, las niñas y niños aprenderán sobre la conservación del medio ambiente y cómo pueden contribuir a un futuro más sostenible. “Será una experiencia única en la que deporte, salud y cuidado medioambiental se unirán en la instalación municipal de vóley playa, en el corazón de la playa de la Malvarrosa”, ha explicado la concejala de Deportes. 

 En segundo lugar, y con el fin de fomentar la práctica deportiva en la playa, y potenciar las competiciones deportivas de la Junta Central Fallera, el colectivo fallero contará este año con tres nuevas modalidades deportivas en sus competiciones: vóley-playa, fútbol-playa y lluita de bac, que se desarrollarán en las instalaciones deportivas municipales habilitadas en la playa para ello. 

Escuelas Deportivas de Verano y actividades para personas mayores

 La agenda estival de la FDM cuenta también con las propuestas de las Escuelas Deportivas de Verano, con la colaboración y organización de las federaciones y entidades deportivas de la ciudad. Se trata de una iniciativa que permite combinar deporte y diversión con un carácter educativo, al tiempo que ofrece una solución de calidad a la conciliación familiar de las familias, tal como ha explicado la concejala de Deportes. 

Edades comprendidas entre los 4 y los 18 años

 Los Campus de Verano 2024 ofrecen un total de 5.688 plazas a precios populares para edades comprendidas entre los 4 y los 18 años, con un 10% de plazas bonificadas para menores en riesgo de exclusión social. La oferta recoge nueve escuelas deportivas de verano con distintos precios, horarios y modalidades deportivas. 

 De manera paralela, desde la Concejalía de Deportes se proponen también actividades de marcha acuática y marcha nórdica (caminar en el agua del mar) adaptadas para personas mayores, a realizar durante los meses de julio y agosto.

Las sesiones tendrán una duración de una hora cada una, y se desarrollarán entre el 2 de julio y el 29 de agosto (en diferentes días de la semana, según la modalidad). Además, este año también habrá marcha nórdica para todos los públicos. Tal como se ha explicado desde la organización, se aplicarán cápsulas de ejercicio ‘pilatwalk’, que combinan secuencias de ejercicios de tonificación sin carga.  

 

Piscinas de verano y actividades de natación

 La oferta veraniega incluye también un total de ocho piscinas municipales descubiertas: la del polideportivo de Benimaclet, y las piscinas de Benicalap, La Hípica, El Palmar, Castellar L’Oliveral, Benimàmet, Natzaret y las piscinas del Parc de l’Oest. 

 Además del baño libre, disponible en todas las piscinas, se incluye una oferta de 2.636 plazas en actividades acuáticas específicas (matronatación, natación preescolar, aquagym, natación escolar y natación para adultos). Las plazas estarán repartidas en las siguientes instalaciones: Parque del Oeste (1.136), Benicalap (356), Castellar (258), Benimaclet (552), El Palmar (104), Benimàmet (60) y Natzaret (170). 

 Desde la Fundación Deportiva Municipal se ha subrayado la idoneidad, durante los meses de verano, de combinar la playa con la práctica deportiva. Por eso, el programa incluye también actividades en las instalaciones de la FDM, como la instalación municipal de Vóley-Playa de La Malvarrosa, que tiene 32 pistas de vóley-playa y que admite variaciones para realizar otros deportes de playa. 

 Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre se realizarán clases de una hora de duración de modalidades deportivas como yoga, taichí o pilates al aire libre, todas ellas gratuitas y abiertas a todos los niveles. Se realizarán en horarios de menor exposición al sol, tres por la mañana y dos por la tarde, y las personas de la tercera edad también tendrán estas actividades adaptadas. 

Actividades náuticas

Por lo que respecta a las actividades náuticas, habrá cuatro canales de acceso balizados: en la zona marítimo-terrestre de la playa de La Malvarrosa (surf, piragua, windsurf, pádel- surf); zona marítimo-terrestre de la playa de El Cabanyal (frente al espigón de la Marina de València: catamarán, windsurf, patín a vela, pádel-surf);  zona marítimo-terrestre de la playa del Perellonet (al sur de la Gola del Perellonet: catamarán, windsurf, patín a vela, pádel-surf); y actividad de kite-sSurf en la playa del Perellonet (al sur de Gola del Perelló). Todas ellas serán del 1 de junio al 15 de septiembre. 

Centros abiertos en verano

Finalmente, la FDM ha dado a conocer las aperturas de sus centros durante el próximo verano. Se mantendrá abierta la mayoría de instalaciones y centros deportivos durante el mes de julio, mientras que en agosto se cerrarán parcialmente algunas instalaciones por motivos técnicos y de mantenimiento: el polideportivo El Carmen tendrá horario reducido (de 8.00 a 15.00h) todo el mes de agosto; el polideportivo Virgen del Carmen-Beteró abrirá a partir de las 17:00 horas del 1 al 25 de agosto; y el polideportivo Doctor Lluch estará cerrado los domingos de julio, y los sábados y domingos de agosto. 

Por motivos técnicos, se cerrará parcialmente las siguientes instalaciones deportivas municipales:

Velódromo Lluís Puig (cerrado del 27 de julio al 25 de agosto)

Polideportivo Cabanyal-Canyamelar (cerrado del 5 al 25 de agosto)

Pabellón Fuensanta (del 27 de julio al 25 de agosto)

Piscina Trafalgar (del 1 al 31 de agosto)

C.D.C. La Petxina (del 31 julio al 31 de agosto)

Polideportivo Marxalenes (del 7 al 21 de agosto)

Polideportivo Monteolivete (del 5 al 31 de agosto)

C.D. La Creu del Grau (del 1 al 31 de agosto)

campo de rugby del Tramo V del Jardín del Túria (del 1 al 15 de agosto)

C.D. Orriols (del 1 al 31 de agosto)

C.D.C. Patraix (opción de abrir las mañanas de agosto)

Polideportivo Quatre Carreres (fines de semana del mes de julio, y del 29 de julio al 25 de agosto)

Pabellón Benicalap (del 27 de julio al 25 de agosto)

Polideportivo Benicalap (del 1 al 15 de agosto). 

Acontecimientos deportivos 

 Finalmente, el próximo verano hay programados 24 acontecimientos deportivos (entre junio y septiembre), de los que cuatro se desarrollarán en las playas de València. Entre ellos, la FDM ha destacado el Triatlón València, el 27ª Torneo Internacional de rugby-playa Tiburón, el 27º Internacional Ciudad de Valencia de Futvoley o XIV Open la Malva – València Voley Playa. 

 http://www.fdmvalencia.es/wp-content/uploads/2024/05/un_verano_a_todo_deporte_24.pdf  

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así serán los chiringuitos de la playa Malvarrosa

Publicado

en

chiringuitos playa Malvarrosa
Chiringuitos playa Malvarrosa-AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Arranca la renovación de los restaurantes del Paseo Marítimo de València

La fabricación de los nuevos restaurantes del Paseo Marítimo de València ha comenzado ya a cargo de la empresa valenciana Casas inHAUS, con sede y fábrica en Almussafes (Valencia) y especializada en la construcción industrializada de alta gama. Se trata de nuevas estructuras, de sistema modular, que sustituirán a las actuales bajo un modelo de implantación escalonada.

La previsión es que los primeros tres nuevos establecimientos estén finalizados antes del verano de 2026, según ha indicado en un comunicado la empresa, que ha asegurado que este es un proyecto «simbólico» para la capital valenciana.

Un proyecto modular con sello valenciano

Casas inHAUS ha precisado que en este caso «actúa únicamente como constructora, ejecutando la fabricación» y llevando a cabo la «puesta en obra del proyecto arquitectónico, desarrollado por Jorge Quesada Estudio con dirección de obra a cargo del arquitecto Jorge Quesada y el arquitecto técnico Pedro Vicente López».

La firma de Almussafes ha asegurado que la renovación de los restaurantes del Paseo Marítimo de la Malva-rosa será «limpia, rápida y con mínima afección al entorno». «Uno de los grandes beneficios del sistema modular es su capacidad para reducir al máximo el impacto sobre el entorno y la actividad del negocio», ha señalado.

Restaurantes abiertos hasta el último momento

Asimismo, esta empresa ha resaltado que «gracias a la construcción en fábrica, los actuales locales permanecen en funcionamiento mientras se fabrican los nuevos». En esta línea, ha explicado que «solo unas semanas antes de la implantación» de los nuevos «se demolerá el restaurante existente» y ha apuntado que esto «permite mantener la actividad prácticamente hasta el último momento».

Una instalación en un solo día

Casas inHAUS ha subrayado que la implantación del nuevo local «se realiza en una sola jornada» a lo largo de la cual «el nuevo edificio queda colocado sobre su cimentación». A partir de ahí, ha añadido, «se ejecutan los trabajos de conexiones, acabados y detalles técnicos finales».

Imagen de la estructura modular
– INHAUS

La empresa ha expuesto que en total, el periodo de cierre del restaurante durante este cambio «ronda los tres o cuatro meses, frente a los mínimo 18 meses que requeriría una obra tradicional en el mismo emplazamiento».

De este modo, ha remarcado, se evitan «molestias para vecinos, viandantes y turistas» por lo que respecta a «obras, polvo y tráfico».

Un diseño pensado para integrarse en el paseo marítimo

«La propuesta arquitectónica de Jorge Quesada Estudio busca maximizar la permeabilidad visual, la apertura al paseo y la ligereza constructiva, con edificaciones adaptadas al entorno marítimo y diseñadas para favorecer la integración entre interior y exterior», ha señalado la empresa encargada de fabricar los nuevos restaurantes.

La firma ha señalado que esto ha representado «un reto que también ha supuesto desafíos a nivel estructural y de fabricación para el equipo de inHAUS, acostumbrado a trabajar principalmente en unifamiliar».

«No es habitual que en nuestras instalaciones se esté fabricando una casa con instalaciones para cocina profesional, espacio para 80 comensales y vistas infinitas al mar», han afirmado desde el equipo técnico de inHAUS.

Un paso adelante en la construcción modular en España

Así, han destacado que «la gran fortaleza de la construcción industrializada» es «su versatilidad». «Nuestro sistema está diseñado para adaptarse a proyectos muy distintos, desde viviendas de alto nivel hasta restauración, hoteles o, incluso, edificación modular en altura».

«Este proyecto marca también un nuevo hito en la diversificación de usos de la construcción offsite en España, abriendo camino a modelos más eficientes, sostenibles y adaptados a los retos urbanos contemporáneos», ha considerado la empresa.

Un nuevo diseño más sostenible y mejor integrado en el paisaje

Los chiringuitos y arrocerías de la playa de la Malvarrosa darán un giro radical a su imagen con una remodelación basada en arquitectura modular ligera, sustituyendo las estructuras de obra dura construidas en 1995. Este cambio responde a las exigencias del Ministerio de Transición Ecológica, que ha condicionado la renovación de las concesiones a la reducción del espacio ocupado por las terrazas.

El nuevo diseño busca mejorar la integración de los restaurantes en el paisaje mediante la reducción de barreras visuales y la incorporación de materiales más livianos. Los doce locales existentes cambiarán su estructura opaca por fachadas con cerramientos acristalados, de los cuales al menos el 40% será de cristal, permitiendo mayor transparencia y conexión visual con el entorno.

Terrazas en altura y mayor capacidad para los chiringuitos

Uno de los cambios más significativos de esta reforma es el traslado de las terrazas a la primera planta, un espacio que hasta ahora se utilizaba como almacén. Esto permitirá a los negocios ampliar su superficie útil sin aumentar la ocupación en la arena, cumpliendo así con las restricciones de Costas sobre el uso del litoral.

La nueva distribución establece una ocupación edificada máxima de 229,30 m², con terrazas en la primera planta divididas en:

  • 144 m² cubiertos con acristalamiento (80% de la superficie)
  • 85 m² descubiertos, permitiendo una experiencia al aire libre con vistas al mar

Además, la capacidad de los locales se incrementará, pasando de 150 a 200 comensales. En la planta baja se permitirán terrazas cubiertas bajo porches en la parte frontal, lo que mejorará la comodidad de los clientes sin interferir con la normativa de Costas.

Sostenibilidad y adaptación al cambio climático

Los nuevos chiringuitos estarán sobreelevados medio metro para adaptarse a posibles subidas del nivel del mar derivadas del cambio climático. También incorporarán cubiertas en dientes de sierra, un diseño que facilita la instalación de placas fotovoltaicas, reforzando el compromiso con la sostenibilidad energética.

Una inversión millonaria para revitalizar el frente marítimo

La renovación de los chiringuitos de la Malva-rosa supone una gran inversión para los hosteleros. Cada local tendrá un coste aproximado de 800.000 euros, cifra que ha ido aumentando con el paso de los años debido a los retrasos en la ejecución del proyecto.

Desde la Asociación de Restaurantes de la Malva-rosa, confían en que esta inversión revalorice los establecimientos, reforzando su atractivo como uno de los principales reclamos turísticos del litoral valenciano.

Una pieza clave en la transformación del paseo marítimo

Estos cambios forman parte de la estrategia global de renovación del paseo marítimo de València, contemplada en el Plan Especial del Cabanyal, aprobado en 2023. Este plan busca la eliminación de infraestructuras de obra dura, la renaturalización de la zona y la recuperación de las dunas originales de la playa.

Con esta transformación, la playa de la Malva-rosa moderniza su oferta gastronómica, mejora su sostenibilidad y se adapta a las nuevas normativas para garantizar su futuro como un espacio clave en el turismo y la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo