Síguenos

Empresas

ESIC y Transvia retan a los alumnos en ‘KICKOFFHACK’

Publicado

en

ESIC y Transvia retan a los alumnos en ‘KICKOFFHACK’

ESIC Business & Marketing School ha celebrado el ‘KICKOFFHACK’, un Hackathon en el que el alumnado de 1º y 2º de los grados universitarios tienen el desafío de enfrentarse a un reto real planteado por Transvia.

Esta práctica pretende orientar a los alumnos “hacia un objetivo marketiniano de posicionamiento de marca”, como señala Sandra Enri, del departamento de Innovación e Innovación y coordinadora del Hackathon.

“En este caso había una complejidad añadida que era que Transvia cuenta con diferentes submarcas dentro de la dentro de la misma empresa, por lo tanto, los alumnos competían entre ellos en distintas líneas de trabajo.”

Objetivo principal del ‘KICKOFFHACK’

Para Enri, el principal objetivo que persigue ESIC con este tipo de acciones “es acercar al alumno a la realidad empresarial”.

En este caso Transvia ha trasladado “una situación interna debido a su gran crecimiento como empresa y tener diferentes marcas. Por lo tanto, el alumno ha trabajado sobre una situación o un problema real que la empresa nos ha trasladado concretamente. Los chicos y chicas han pasado de ser alumnos a ser consultores reales”, destaca.

Los equipos ganadores de este Hackathon han sido de distintas titulaciones, quedando en primer lugar JIMMY GLASS, equipo compuesto por Arántzazu Ortiz Vidal, Alex Chelet Estellés, Clara Sánchez Martín, Arianna Gnecco, Sergio Andrés Olmos Paredes del Grado en Digital Business; en segundo lugar, QUESO MECÁNICO cuyos integrantes fueron Lucía Trelis Samper, Ana Ros Lopez, Carlos Giménez Dasi, Danilo Tebar Kerdouda del Grado de International Business y en tercer lugar TEAM MAICOL del grado en Comunicación y Relaciones Públicas compuesto por Ignacio Pascual Segura, Alicia Lunetta, Leyris Parrilla Ortiz, Lucía Jimenez Vallés, Arantxa Bernal de Simón.

Durante una jornada divertida, ‘KICKOFFHACK’ permitió que “los alumnos aprendan de una forma diferente juntándose por equipos, acompañados y ayudados por los coaches. En cada aula había de cuatro a cinco equipos y tenían de tres a cuatro coaches que les orientaban en todo el proceso””, indica Enri.  “

El Hackathon contó con la presencia de Juan Nabás y Marta Catalán, del departamento de Marketing de Transvia, que estuvieron durante toda la experiencia, “guiando a los alumnos y orientándoles en que soluciones eran más interesantes y que soluciones menos, lo que aporta mucho valor”.

Apoyo de los patrocinadores

KICKOFFHACK ha contado con la colaboración de los patrocinadores que han apoyado a los alumnos participantes en la parte del break “endulzando el momento”, por un lado, Via Dolce Cannoleria y por otro lado King Brown, que trajeron brownies y rollos de canela, y la fruta vino de mano de BePlus del grupo VickyFoods.

Además, King Brown ofrecía como premio al creador del mejor eslogan un año de brownies gratis. Mientras que Via Dolce Cannoleria ha obsequiado con dos panettones para el equipo ganador de un sorteo.

Además de los premios, la jornada ha contado con sorteos por parte de Transvia a través de un Kahoot, un cuestionario online que se proyecta en todas las pantallas a la vez, y cuyo premio ha consistido en un viaje a la nieve. Para Enri, este aliciente ha sido muy interesante “para ver si realmente los alumnos habían estado atentos a todos puntos importantes.”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo