Síguenos

Cultura

València tendrá el nuevo Espai Sorolla con una sala multisensorial única para vivir las Fallas durante todo el año

Publicado

en

Espai Sorolla sala multisensorial Fallas
València tendrá el nuevo Espai Sorolla con una sala multisensorial única para vivir las Fallas

València suma un nuevo atractivo cultural y turístico de primer nivel con la creación del Espai Sorolla, un proyecto que reunirá más de 220 obras del maestro de la luz, Joaquín Sorolla, y que contará con una sala inmersiva dedicada a las Fallas, la fiesta más emblemática de la ciudad. El anuncio se ha realizado este jueves tras la firma de un acuerdo histórico entre la Generalitat Valenciana y la Hispanic Society of America, que convertirá a València en la única sede europea de la prestigiosa institución cultural estadounidense.

Una sala multisensorial para sentir las Fallas todo el año

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado la importancia de la sala multisensorial fallera incluida en el proyecto, una experiencia 360 que permitirá a residentes y visitantes sumergirse en la esencia de las Fallas durante cualquier época del año.

“Esta sala explicará la fiesta grande de València y será un espejo de las emociones que durante 19 días se viven con intensidad en cada rincón de la ciudad. Se podrá vibrar con una mascletà, sentir la pólvora, emocionarse con la Ofrenda o vivir la música y el fuego como si estuviéramos en marzo”, ha subrayado Catalá.

El espacio ofrecerá una experiencia inmersiva que fusionará imágenes, sonido y sensaciones físicas, uniendo dos grandes símbolos valencianos: la luz de Sorolla y la pasión de las Fallas.

Sorolla vuelve a casa con más de 220 obras

El Palacio de las Comunicaciones se transformará para acoger este ambicioso proyecto cultural, que además de las obras de Sorolla, incluirá exposiciones temporales, conciertos y actividades paralelas.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que el acuerdo “es un acto de justicia afectiva y artística con Sorolla, un pintor que capturó como nadie la luz del Mediterráneo y convirtió lo valenciano en universal”.

València, referente cultural y turístico del Mediterráneo

El acuerdo con la Hispanic Society of America permitirá que la ciudad se consolide como un polo cultural de primer orden en Europa. Esta iniciativa, además de reforzar la oferta museística, supone un impulso a la economía y al turismo cultural, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales durante todo el año.

La unión entre Sorolla y las Fallas promete convertirse en un reclamo único, ya que permitirá a quienes visiten València vivir dos de sus grandes señas de identidad en un mismo espacio: la pintura luminosa del maestro valenciano y la experiencia inmersiva de una de las fiestas declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Marta Santos enamora en València con su energía y carisma en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Marta Santos
CONCIERTOS DE VIVEROS

La joven artista sevillana, que comenzó su carrera en redes sociales, demuestra en València que su talento va mucho más allá de la pantalla

València, 25 de julio de 2025 – Marta Santos, la artista emergente que ha revolucionado el panorama musical español gracias a su talento y cercanía con el público, ofreció este jueves un concierto inolvidable en los Jardines de Viveros dentro del ciclo musical de la Gran Fira de València 2025.

Una conexión única con su público joven

Desde el primer acorde, Marta Santos encandiló a un público mayoritariamente joven que no dejó de cantar y corear cada una de sus canciones. Muchos de ellos la siguen desde sus primeros vídeos en TikTok e Instagram, donde comenzó subiendo covers grabados con su guitarra y un teléfono móvil. Lo que empezó como un proyecto casero se ha transformado en un fenómeno musical con más de 350.000 seguidores y un reconocimiento creciente por parte de artistas consagrados y personalidades mediáticas.

El concierto fue una demostración de que la conexión de Marta Santos con sus fans va más allá del mundo digital. La artista derrochó energía, autenticidad y una cercanía que se reflejaba en cada interacción con el público, generando una atmósfera de complicidad que difícilmente se vive en los grandes conciertos.

Un repertorio fresco, honesto y con sello propio

Marta repasó en València los temas de su primer álbum Poquito a poco, un trabajo en el que refleja su evolución artística y sus experiencias vitales, con canciones que van del pop fresco y luminoso a baladas cargadas de emoción. No faltaron éxitos como Te veo, Por ti o su reciente sencillo Sevilla, que se han convertido en himnos para su comunidad de seguidores.

Además, incluyó en su repertorio algunas de las versiones que la dieron a conocer en redes, reinterpretadas con una madurez vocal que sorprendió incluso a quienes la siguen desde sus inicios. Con una puesta en escena sencilla, pero emocionalmente potente, Marta demostró que la honestidad y la calidad musical pueden llenar un recinto sin necesidad de grandes artificios.

Marta Santos: un fenómeno musical en crecimiento

El concierto del 24 de julio en los Jardines de Viveros no solo celebró el talento de Marta Santos, sino también el poder de las redes sociales como plataforma para descubrir nuevas voces. Su caso es un ejemplo claro de cómo la autenticidad, el trabajo constante y la cercanía con el público pueden transformar a una artista emergente en una figura de referencia del pop actual.

El público valenciano respondió con entusiasmo, reforzando la idea de que Marta Santos no es un fenómeno pasajero, sino una de las artistas con mayor proyección del panorama musical nacional.

Próxima cita: Kream by Alvama Ice

El ciclo de Conciertos de Viveros continuará este viernes 25 de julio con Kream by Alvama Ice, una propuesta vibrante que fusiona ritmos electrónicos y urbanos y que promete convertir los Jardines de Viveros en una auténtica pista de baile al aire libre.

Entradas y programación completa: https://conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo