Síguenos

Cultura

València tendrá el nuevo Espai Sorolla con una sala multisensorial única para vivir las Fallas durante todo el año

Publicado

en

Espai Sorolla sala multisensorial Fallas
València tendrá el nuevo Espai Sorolla con una sala multisensorial única para vivir las Fallas

València suma un nuevo atractivo cultural y turístico de primer nivel con la creación del Espai Sorolla, un proyecto que reunirá más de 220 obras del maestro de la luz, Joaquín Sorolla, y que contará con una sala inmersiva dedicada a las Fallas, la fiesta más emblemática de la ciudad. El anuncio se ha realizado este jueves tras la firma de un acuerdo histórico entre la Generalitat Valenciana y la Hispanic Society of America, que convertirá a València en la única sede europea de la prestigiosa institución cultural estadounidense.

Una sala multisensorial para sentir las Fallas todo el año

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado la importancia de la sala multisensorial fallera incluida en el proyecto, una experiencia 360 que permitirá a residentes y visitantes sumergirse en la esencia de las Fallas durante cualquier época del año.

“Esta sala explicará la fiesta grande de València y será un espejo de las emociones que durante 19 días se viven con intensidad en cada rincón de la ciudad. Se podrá vibrar con una mascletà, sentir la pólvora, emocionarse con la Ofrenda o vivir la música y el fuego como si estuviéramos en marzo”, ha subrayado Catalá.

El espacio ofrecerá una experiencia inmersiva que fusionará imágenes, sonido y sensaciones físicas, uniendo dos grandes símbolos valencianos: la luz de Sorolla y la pasión de las Fallas.

Sorolla vuelve a casa con más de 220 obras

El Palacio de las Comunicaciones se transformará para acoger este ambicioso proyecto cultural, que además de las obras de Sorolla, incluirá exposiciones temporales, conciertos y actividades paralelas.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que el acuerdo “es un acto de justicia afectiva y artística con Sorolla, un pintor que capturó como nadie la luz del Mediterráneo y convirtió lo valenciano en universal”.

València, referente cultural y turístico del Mediterráneo

El acuerdo con la Hispanic Society of America permitirá que la ciudad se consolide como un polo cultural de primer orden en Europa. Esta iniciativa, además de reforzar la oferta museística, supone un impulso a la economía y al turismo cultural, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales durante todo el año.

La unión entre Sorolla y las Fallas promete convertirse en un reclamo único, ya que permitirá a quienes visiten València vivir dos de sus grandes señas de identidad en un mismo espacio: la pintura luminosa del maestro valenciano y la experiencia inmersiva de una de las fiestas declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València abre las puertas del arte contemporáneo con rutas guiadas gratuitas del Abierto València 2025

Publicado

en

Sorolla colección

Las visitas, con inscripción online desde el 10 de septiembre, recorrerán las principales galerías de arte contemporáneo de la ciudad del 29 de septiembre al 2 de octubre

València, 9 de septiembre de 2025 – El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Acción Cultural, vuelve a impulsar las Rutas Guiadas del Arte en el marco de la XIII edición del Abierto València 2025, una cita consolidada con el arte contemporáneo que se celebrará del 26 de septiembre al 3 de octubre.

Estas rutas, de acceso gratuito, permiten al público general conocer de cerca el trabajo de artistas emergentes y consolidados en distintas galerías de arte contemporáneo de València. Para participar es imprescindible realizar inscripción online a partir del martes 10 de septiembre, a través de la web oficial de Turiart.


Cuatro rutas para descubrir el arte contemporáneo en València

Durante cuatro jornadas, las rutas guiadas del Abierto València permitirán visitar espacios expositivos clave, con la guía de expertos que contextualizarán las obras y artistas. Estas son las fechas y rutas programadas:

Lunes 29 de septiembre – RUTA 4

  • Jorge López Galería (Miguel Rothschild)

  • Tuesday to Friday (exposición colectiva)

  • Galería Rosa Santos (Mar Reykjavik)

  • Galería del Tossal (Mery Sales)

  • Galería Isabel Bilbao en el CCCC (Alejandro Gadea)

Martes 30 de septiembre – RUTA 3

  • Galería Ana Serratosa (Venske y Spänle)

  • Shiras Galería (Maria Aranguren y Oliver Roura)

  • La Mercería (David Sánchez)

  • Set Espai d’Art (Chingsum Jessye Luk)

  • Museo de la Ciudad (Elena Asins)

Miércoles 1 de octubre – RUTA 2

  • Galería Thema (María Esteve)

  • Galería Cuatro (Estefanía Serrano Soriano)

  • Luis Adelantado (Laura Palau, Javi Cruz, Andrés Izquierdo)

  • CLC Arte (Antonio Ovejero)

  • Centro de Arte Hortensia Herrero – Sala Abierto València

Jueves 2 de octubre – RUTA 1

  • Gabinete de Dibujos (José Antonio Suárez Londoño)

  • Vangar (Lluc Margrau)

  • Galería Alba Cabrera (Nuria Vidal)

  • Galería Benlliure (Manolo Valdés)

Horarios: todas las rutas se realizarán en dos turnos:
🕚 11:00 a 13:00 h y 🕔 17:00 a 19:00 h


Apoyo institucional al arte: premio al Artista Destacado

En esta edición, el Ayuntamiento ha incrementado el importe de la adquisición de la obra del Artista Destacado, que pasa de 3.000 a 5.500 euros. Esta obra es seleccionada por un jurado profesional durante el Opening de Galerías, que organiza LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana).

“Queremos consolidar nuestro papel como aliados del sector cultural y fomentar la creación contemporánea”, ha señalado el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.

Desde 2013, el Ayuntamiento ha impulsado una línea de adquisiciones de obras de artistas emergentes y consolidados, con especial atención al talento local. Entre los nombres reconocidos en años anteriores se encuentran Xavier Arenós, Amanda Moreno, Mar Reykjavik, Lola Zoido, Laia Abril y Nico Munuera.


Exposiciones paralelas

Además de las rutas guiadas, el Abierto València 2025 incluye exposiciones destacadas en espacios públicos:

  • 🖼 Elena Asins en el Museo de la Ciudad

  • 🖼 Mery Sales en la Galería del Tossal


Cómo participar en las rutas del Abierto València 2025

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo