Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España administrará la vacuna de AstraZeneca a personas de 18 a 55 años

Publicado

en

Madrid, 5 feb (EFE).- La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha decidido finalmente que la vacuna de AstraZeneca, de la que empezarán a llegar las primeras dosis este fin de semana, se va a administrar por el momento solo a las personas de entre 18 y 55 años.

Así lo ha decidido la Comisión en la tercera reunión de la semana y en la que ha estado deliberando si el corte de edad debía establecerse a los 65 o a los 55 años, según han informado a Efe fuentes que han participado en esa Comisión.

De esta forma, España se alinea con otros países como Bélgica o Italia, que han establecido el mismo tramo de edad y que es para el que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) emitió su dictamen favorable el pasado viernes, mientras que otros como Alemania o Francia lo han elevado a 65.

El motivo es que en los ensayos de AstraZeneca empezaron a realizarse en personas de entre 18 y 55 años, y meses después se incorporaron otras de entre 56 y 69, por lo que su eficacia no ha sido lo suficientemente comprobada en este grupo de población.

No obstante, la comunidad científica insiste en que ello no significa que esta vacuna no sea segura, sino de que se necesitan más ensayos para demostrar que es efectiva en los mayores de 55 años.

Hoy es el único punto que han abordado los técnicos del Ministerio y los directores generales de las comunidades que conforman la Comisión, pero ayer ya decidieron reservar las primeras dosis de AstraZeneca a los profesionales sanitarios y sociosanitarios en activo que no sean de primera línea que no se encuentren en los grupos 2 y 3 de la estrategia de vacunación.

El primero lo conforman los profesionales de primera línea de los dos ámbitos y, el segundo, otro personal sanitario y sociosanitario que, aun no siendo de primera línea,hay que priorizar por su riesgo de exposición al virus (trabajadores de ámbito hospitalario y de atención primaria; personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos).

También decidieron establecer un intervalo de 10 a 12 semanas entre dosis de esta vacuna y reservar las de ARN mensajero -que de las aprobadas son solo, de momento, las de Pfizer y Moderna- a los mayores de 80 años.

Fuentes próximas a la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones que ha elaborado la estrategia de vacunación indican a Efe que esta decisión no implica grandes cambios, aunque sí que habrá que hacer reajustes en los grupos prioritarios porque el plan hay que adaptarlo constantemente a la disponibilidad y características de las vacunas que van llegando.

De la misma opinión se mostró el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, que consideró que si se descartaba finalmente el preparado de AstraZeneca para los mayores no será necesario reajustar «mucho» el calendario, siempre que las farmacéuticas cumplan las entregas previstas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo