Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España aprueba la vacunación de niños entre 5 y 11 años a partir del 15 de diciembre

Publicado

en

La campaña de vacunación de niños entre 5 y 11 años comenzará en España a partir del 15 de diciembre. La Comisión de Salud Pública, en la que están representados en Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha aprobado la ampliación de la vacunación contra la covid-19 a los menores entre 5 y 11 años. Los primeros viales del lote previsto de 3,2 millones hasta enero llegan a España el día 13 diciembre y estarán disponibles en las comunidades para que puedan iniciar su administración el día 15.

La de los menores de 12 años era la única franja de edad para la que todavía no había comenzado la campaña de vacunación y es precisamente también la que mayor incidencia de casos acumula: 412 diagnósticos por 100.000 habitantes, casi el doble que la media de España (248) y más del triple que entre adolescentes (133) o mayores de 80 (125). Después de los niños, los siguientes grupos con más casos detectados son los de entre 30 y 50 años, lo que coincide con la edad de la mayoría de los padres de estos niños.

Según los datos disponibles de las países donde ya ha comenzado la vacunación de esta franja de edad muestran que no se están registrando efectos secundarios graves.

Desde Bruselas, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, había avanzado este martes que será cada comunidad autónoma la que establezca la «modalidad» para vacunar a los menores, sin decantarse por hacerlo en los colegios, en vacunódromos o en centros de salud. La opción de los centros educativos, al menos en las primeras semanas con la proximidad de las vacaciones, se antoja más complicada, aunque es la preferida por algunas autonomías, como Andalucía.

Los menores de 12 años son en este momento el grupo de edad que presenta mayor incidencia de contagios por coronavirus. La vacunación, aunque tiene como objetivo principal evitar la enfermedad grave y la muerte, ha mostrado eficacia también para reducir hasta cierto la transmisión del virus. La vacunación de los niños podría no sólo protegerles a ellos sino además ayudar a completar la inmunización de la población española para mitigar las olas de contagios.

Los ensayos realizados muestran que, con las variantes en circulación, la vacuna formulada por Pfizer, que contiene un tercio de la dosis que lleva para los adultos, reduce las probabilidades de que los pequeños contraigan la enfermedad en un 91%. Y minimiza las ya de por sí bajas posibilidades de hospitalizar, ingresar en UCI o morir a prácticamente cero.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo