Síguenos

Empresas

Generación ESIC Valencia consigue reunir a más de 1.000 jóvenes preuniversitarios

Publicado

en

Generación ESIC Valencia

El Palau de les Arts Reina Sofía ha sido el escenario donde ESIC Business and Marketing School ha celebrado una nueva edición de Generación ESIC para acercar a los jóvenes preuniversitarios al área de la Empresa, el Marketing, la Comunicación y el Digital Business en una jornada que va más allá de la simple orientación universitaria.

Generación ESIC Valencia

Al evento han asistido destacados profesionales y directivos de empresas de primer nivel para contar sus casos de éxito con la finalidad de motivar a los alumnos y alumnas.

Las ponencias han contado con participación de forma conjunta de Javier Dasí, Brand Activation Lead en KFC y Belén Sánchez, Marketing Product Manager en Grefusa presentando el éxito del comarketing; Alex Soriano, director comercial de Kings League; Lorenzo Remohí, co-founder de Glowfilter y, por otro lado, un referente en el sector de la restauración como es Voltereta con María Sarrió y Carlos Vera.

El mayor evento de orientación universitaria que existe en España

Generación ESIC es “el mayor evento de orientación universitaria que existe en España”, como apunta Ángel Garrigós, director de marketing y admisiones de ESIC Valencia.

El objetivo de realizar este evento es que “los alumnos o futuros alumnos puedan verse reflejados en los profesionales de las marcas que van a hacer las ponencias. De alguna manera ellos se van a formar en nuestras titulaciones universitarias y en el futuro serán esos profesionales de dirección en esas grandes empresas”.

Para ESIC supone todo un “reto poder organizar un evento de esta dimensión y un orgullo”, señala Garrigós, quien destaca que la jornada cuente con testimonios tan inspiradores como el de “un antiguo alumno, socio fundador de Voltereta y que es un claro ejemplo de lo que hacemos en nuestro campus formando a estos chicos se traduce en empleabilidad emprendimiento y en proyectos de futuro, como así mismo se refleja los ponentes de Grefusa y KFC, también antiguos alumnos.

Inspiración para los futuros alumnos

En el certamen han participado más de 1.000 alumnos desde 4º de la ESO o 1º de Ciclo Superior hasta 2º de Bachillerato o 2º de Ciclos Superiores, con preferencia por aquellos que tienen más próxima la decisión de qué estudiar.

“He venido porque me parece muy interesante todo lo que oferta ESIC y esta experiencia me está sirviendo para aprender un poco más sobre emprendimiento y marketing”, apunta Sara estudiante de primero de bachillerato internacional de 16 años. “Estas ponencias son una forma de inspirar a los alumnos y a las personas que todavía no han entrado en la universidad y se la recomiendo a todo el mundo.”

Otras alumnas como Valeria, de 17 años, y estudiante de 1 bachiller social, destacan los valores ESIC. “He venido porque ya conocía a la universidad ESIC y sus valores los cuales comparto totalmente. Me ha resultado una jornada muy inspiradora y me ha motivado también a pensar que también puedo conseguir eso que han logrado los ponentes”.

Generación ESIC concluyó con la entrega de premios de sorteos y concursos realizados con los asistentes y con el agradecimiento a las empresas colaboradoras con sorteos, entrega de premios a los asistentes ALE-HOP, Damel Group, Fourvenues, Mercedes Benz Valdisa, Singularu, Qlash España, Tasty Poke.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Los desayunos de los españoles se están europeizando 

Publicado

en

Durante décadas, el desayuno en España ha girado en torno a propuestas sencillas pero con mucho sabor, como la clásica tostada con tomate y aceite, un café con leche acompañado de magdalenas o, con suerte, unos churros con chocolate. Era una rutina casi sagrada, tranquila, que muchos compartían en casa o en el bar de siempre. Pero los hábitos están cambiando, y cada vez es más evidente que los desayunos de los españoles se están europeizando. Las nuevas generaciones, más influenciadas por tendencias internacionales y preocupaciones nutricionales, están adoptando modelos de desayuno funcionales, completos y enfocados en el bienestar. 

 

El desayuno de toda la vida 

España ha sido históricamente tierra de desayunos simples, cargados de sabor. En muchos hogares, lo habitual ha sido siempre una rebanada de pan tostado con mantequilla y mermelada, o bien con tomate triturado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. También estaban los que mojaban galletas en el café con leche o que recurrían a la bollería del supermercado, práctica y rápida. Eran desayunos sabrosos y reconfortantes, pero no siempre equilibrados ni pensados para aguantar bien toda la mañana. 

¿Influencia internacional? 

Cada vez es más común ver en redes o en casa de amigos desayunos que antes solo veíamos en documentales sobre Alemania o Finlandia compuestos de boles llenos de avena, yogur con semillas, frutas de todo tipo y batidos verdes. Y no es que nos hayamos vuelto nórdicos de repente, pero sí es cierto que nos influye lo que vemos fuera. En muchos países europeos el desayuno es una comida completa, pensada para nutrir y mantenerte con energía durante horas. Aquí en España, sobre todo entre los jóvenes, los que hacen deporte o los que simplemente quieren cuidarse un poco más, se está adoptando ese modelo.  

Nuevos ingredientes en la cocina 

Uno de los cambios más notables ha sido la llegada de ingredientes que hace años no teníamos ni en la despensa. La avena, por ejemplo, se ha vuelto una habitual en muchas cocinas. Es versátil, saciante y funciona bien tanto en caliente como en frío.  

Otro ingrediente son las proteínas, que ya no son solo para culturistas; cada vez hay más gente que toma yogures ricos en proteína, batidos o claras de huevo por la mañana para sentirse con más energía. 

Y no podemos olvidarnos de los untables saludables. Antes lo normal era mantequilla o mermelada, pero ahora destacan opciones como la crema de cacahuete 100% natural. Es rica en grasas buenas, proteínas y nutrientes como el magnesio, y lo mejor es que no lleva azúcar ni aceites añadidos. Algunas marcas, como las de HSN, han sabido adaptarse muy bien a esta nueva forma de entender la alimentación con productos limpios, naturales y fáciles de incorporar al día a día. 

La fruta gana protagonismo 

Siempre hemos tenido fruta a mano, pero en el desayuno solía quedarse como algo opcional, una pieza al final y poco más. Ahora, en cambio, vemos desayunos donde la fruta es la reina del plato: trozos de plátano, kiwi, manzana o frutos rojos sobre yogur, mezclados con avena o licuados en un smoothie. Además de lo saludables que son, estos desayunos tienen mucho color y son muy apetecibles. 

Más allá del café con leche 

Aunque el café con leche sigue teniendo un lugar especial en nuestros corazones, lo cierto es que ahora hay más variedad que nunca en lo que bebemos por la mañana. Desde infusiones relajantes hasta batidos verdes o el cada vez más famoso té matcha, que muchos valoran por su efecto estimulante más suave y duradero. También han llegado los llamados “superalimentos”, como la canela, el cacao puro o la cúrcuma, que algunos añaden a sus bebidas o al bol de avena para darles un extra de beneficios. 

Continuar leyendo