Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España ve «la luz al final del túnel»: Estas han sido todas las reacciones al inicio de la vacunación

Publicado

en

Madrid, 27 dic (EFE).- Personalidades y sociedad anónima han celebrado «la luz al final del túnel» que ha supuesto el inicio hoy en España de las vacunas contra la covid-19, representado por esa primera inyección a una anciana de Guadalajara llamada Araceli, «de apellido esperanza».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el primero en reaccionar a la inyección que a las 9 horas han recibido tanto esa mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, como Mónica, auxiliar de enfermería de 40 años que trabaja en la misma residencia.

«Representan una nueva etapa esperanzadora. Un día para la emoción y la confianza», ha celebrado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en el que ha garantizado un proceso de vacunación «rápido, solvente y equitativo».

Como Sánchez también ha destacado la importancia del sistema nacional de salud y de sus profesionales el vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias: «Gracias a la ciencia y a los profesionales sanitarios, podemos empezar a ver la luz al final del túnel. Gracias a quienes lo habéis dado todo para cuidarnos».

«Estamos ante el inicio del fin de la pandemia», ha coincidido Salvador Illa, ministro de Sanidad.

Se han sumado a la reivindicación de los servicios públicos otros miembros del Ejecutivo, como las ministras de Trabajo, Yolanda Díaz, e Igualdad, Irene Montero, o el de Consumo, Alberto Garzón, quien ha subrayado además que «en menos de un año se ha descubierto la vacuna y ya estamos protegiéndonos con ella».

Desde las filas de la oposición Pablo Casado ha celebrado «una gran noticia para superar pronto la pandemia», en un mensaje en el que el presidente del PP ha destacado la coordinación de la UE para su adquisición y la labor de las CCAA en la administración, pero en el que no ha olvidado la crítica al equipo de Sánchez.

«El Gobierno debe garantizar su distribución equitativa sin propaganda para atribuirse un éxito que su nefasta gestión no merece», ha reclamado.

Por Ciudadanos, Inés Arrimadas ha preferido apostar por la idea de la unidad, de «las grandes cosas que somos capaces de hacer cuando nos unimos y cuando la solidaridad y la generosidad se imponen a las divisiones y los egoísmos».

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha recordado cómo «a mediados de marzo entrábamos en un túnel distópico del que hoy empezamos a ver la luz de salida» gracias a la ciencia y la investigación. «Y es la ciencia social la que hace que la reciba una mujer de 96 años en una residencia pública y no el que tiene más», ha apostillado.

«Empezamos a vacunar a los más vulnerables. Ni a los que más tienen ni a los que creen acumular más méritos», ha destacado en la misma línea Mónica García, quien además de como diputada de Más Madrid ha hablado como médica.

La ciencia, gran responsable de este episodio histórico, se ha manifestado a través de voces como la del ministro del ramo, Pedro Duque: «Una vez más, el trabajo callado de la ciencia básica, el esfuerzo del desarrollo tecnológico y la aplicación industrial del conocimiento ayudan a la humanidad a superar un gran reto».

«No deja de ser poético que justo el día en que iniciamos la vacunación frente a la covid-19 naciese en 1822 nada menos que Louis Pasteur, pionero de la microbiologia moderna y quien acuñó el término vacunación», ha destacado Federico Martinón Torres, doctor en pediatría e investigador clínico del Hospital Clínico Universitario de Santiago.

Alejandro Sanz ha puesto cara y voz al aplauso del ámbito de la cultura, tan afectado por la pandemia de covid-19. «La mejor noticia del año tiene nombre propio. Se llama Araceli de apellido esperanza», ha escrito en Twitter el artista madrileño.

Por su parte, Rozalén ha querido hacer suyas las palabras del periodista de El Diario Álvaro Medina: «Al ver esta imagen se me han venido, de golpe, los sonidos de sirenas desde casa, el mes y medio en el hospital metido en un epi para estar a su lado, las imágenes del Palacio de Hielo… Es el principio del final del peor año. Y es muy emocionante».

«La vacunación de Araceli es una inyección de esperanza, sobre todo para la gente mayor que no se atreve a salir de casa», ha destacado el presentador deportivo Josep Pedrerol, en representación de alguna manera de todos los estadios y competiciones que se han cancelado o se han quedado sin público en sus gradas en los últimos meses.

Y precisamente al ámbito del fútbol, concretamente al C.D. Guadalajara, no se le ha pasado por alto que el inicio de la salvación ha arrancado en su ciudad, lo que ha motivado un grito de ánimo que quedará para los anales: «¡Orgullo arriacense!».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los incendios en España se reducen a 18 pero arrasan más de 360.000 hectáreas 

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La meteorología da un respiro a los equipos de extinción

Los grandes incendios forestales en España que han marcado este mes de agosto se han reducido a 18 activos, según los últimos datos de la Comisión Europea (EFFIS, Copernicus). Sin embargo, el balance es devastador: más de 360.000 hectáreas calcinadas en agosto y más de 400.000 hectáreas en lo que va de año 2025.

Este jueves, las condiciones meteorológicas han favorecido la lucha contra el fuego gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias en distintas zonas, lo que ha permitido cierta estabilización en focos que hasta ahora eran muy preocupantes.

La Unidad Militar de Emergencias en ocho incendios

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa que en ocho incendios se mantiene desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en siete actúan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Uno de los focos más graves sigue siendo el incendio de Porto (Zamora), que provocó la evacuación de al menos 11 localidades. Durante la tarde del jueves, el Cecopi autorizó el realojo de varias poblaciones como Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, aunque los equipos siguen trabajando para frenar el avance de las llamas en un incendio de Índice de Gravedad Potencial 2, con 250 efectivos y 14 medios aéreos operando en la zona cercana al Parque Natural del Lago de Sanabria.

Incendios en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura

La situación también sigue siendo complicada en varias comunidades:

  • Galicia: se mantienen cinco incendios activos en la provincia de Lugo y Ourense. El de Larouco preocupa especialmente porque amenaza el Parque Natural de O Courel.

  • Castilla y León: continúa siendo una de las comunidades más castigadas. Aunque la situación mejora, aún hay 8 fuegos activos con nivel IGR2 y 6 en nivel IGR1. El balance deja más de 2.500 evacuados en 59 localidades, aunque muchos ya han podido regresar.

  • Extremadura: el incendio de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a 16.780 hectáreas. En Candelario (Salamanca), vinculado a este foco, los equipos han logrado estabilizar el perímetro.

  • Asturias: preocupa la evolución en Degaña y Genestoso, donde aún hay frentes fuertes.

Más de 40 detenidos por provocar incendios

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 40 personas desde el 1 de junio por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, además de otras 119 personas investigadas.

En Cataluña, los Mossos d’Esquadra denunciaron penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de cuatro delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ocurridos entre el 5 y el 16 de agosto.

Fiscalización y medidas de prevención

La Fiscalía de Medio Ambiente ha pedido a los fiscales provinciales comprobar si los municipios afectados disponen de planes de prevención contra incendios. También les ha instado a exigir responsabilidades penales a quienes, teniendo la obligación de elaborar estas medidas, no lo hicieron.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención y mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales.

Pedro Sánchez visitará Asturias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio de Degaña. En los últimos días, ya ha visitado otras comunidades afectadas como Galicia, Castilla y León y Extremadura.

Incendios e infraestructuras: el caso del tren Madrid-Galicia

El fuego también ha afectado a las comunicaciones. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid quedó suspendido por los incendios en Ourense y se reabrió el miércoles. Decenas de viajeros relataron el sobrecoste y la odisea que supuso viajar durante estos días, con noches extra de hotel, alquiler de coches y billetes alternativos.


Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo