Síguenos

Valencia

Espectáculos pirotécnicos por la festividad de la Virgen: castillo y mascletà este fin de semana

Publicado

en

Espectáculos pirotécnicos festividad Virgen
Espectáculos pirotécnicos festividad Virgen-OFFICIAL PRESS

Valencia celebrará, este fin de semana, la festividad de la Virgen de los Desamparados con dos espectáculos pirotécnicos que la ciudadanía podrá disfrutar en la plaza del Ayuntamiento. El primero será un espectáculo nocturno el sábado 11 de mayo a las 23:59 horas de la mano de Pirotecnia Zarzoso. La segunda cita será la mascletá del domingo 12 de mayo a las 14 horas, día grande de la festividad, que correrá a cargo de Pirotecnia Aitana.

“La Perla del Turia”

Pirotecnia Zarzoso ha preparado un espectáculo en honor a, como reza su lema, “La Perla del Turia”. Un juego de colores y trueno se cerrará con un final más propio de una mascletá. De esta forma, presentará un diseño mixto entre castillo y mascletá. La empresa del Alto Palancia espera sorprender, así, a todo el público que se acerque a disfrutar de la cita.

Esta empresa lleva más de 70 años demostrando su buen trabajo y esto le ha llevado a disparar en la semana fallera y en las fiestas de la Magdalena de Castellón. Además, su trayectoria le lleva a participar en el concurso que se celebrará el próximo mes de julio en Tarragona.

Homenaje al manto de la Virgen de los Desamparados

Desde Bélgida llega la Pirotecnia Aitana para disparar una mascletá con un ritmo que no dejará indiferente a nadie. La empresa de la Vall d’Albaida viene con su particular homenaje al manto de la Virgen de los Desamparados, destacando su color azul. La presencia de este color tendrá un gran peso en el disparo diseñado por Miguel Vidal, quien diseñó la “Nit de l’Alba” o el disparo de la Falla Convento Jerusalén dentro del festival “Pólvora a la vespra”. Todo el equipo lleva trabajando semanas en esta cita.

También han disparado en actos tan importantes como la mascletá del pasado 16 de marzo en la plaza del Ayuntamiento o en las fiestas de Alcoy. En próximas fechas, serán muchas las localidades, a lo largo de todo el territorio nacional, que contarán con su experiencia.

València apuesta por la pólvora

La Concejalía de Fallas apuesta por la pólvora, pues se tiene conciencia del arraigo de este arte en la sociedad valenciana y por ello se trabaja en ponerlo en valor. En palabras del concejal de Fallas, Santiago Ballester, “se dignifica, así, esta profesión tradicional como su inclusión en el expediente del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad requiere. Este trabajo busca potenciar los espectáculos pirotécnicos como seña de identidad de nuestras fiestas y tradiciones”.

Festividad de la Virgen de los Desamparados: programa completo de actos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo