Síguenos

Fallas

La elegancia del espolín ‘Espigas de Monserrat’ y quién tiene una de estas joyas

Publicado

en

espolín Espigas de Monserrat
Espolín Espigas de Monserrat
El dibujo del espolín ‘Espigas de Montserrat’ presenta un ramo central de flores rematado con espigas, una característica muy común en la ornamentación religiosa. Además, su simetría le añade armonía visual al diseño, creando equilibrio y orden estéticos.
Este cartonaje está disponible tanto en Garín, como en Compañía Valenciana de la Seda.

Espolín ‘Espigas de Monserrat’

espolín 'Espigas de Monserrat'

Espolín ‘Espigas de Monserrat’ Foto: Garín

¿Quién tiene una de estas joyas?

Elena Hermida, Fallera Mayor de 2016 de Trinitat-Alboraia en la Ofrenda, con un espolín Espigas con dibujo en 30 colores y tres metales y su ramo, creación de Ramón Domingo. Un ramo creativo sobre estructura de aluminio en hilo de alambre con forma de guirnalda.

Foto: Tamayo

 

Álvaro Andreu Berga, Presidente Infantil 2019 de la Comisión Falla Valle De Laguar, luciendo nuestro espolín Espigas de Montserrat con mucho estilo. 

Carla Fuster, estrenó un espolín “Espigas” para el día de su presentación como Fallera Mayor de la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea 2020

Este espolín fue tejido con fondo otoman  por Compañía Valenciana de la seda y el color de seda que eligió llamado Arena, se tintó en exclusiva para ella y fue confeccionado por Amparo Fabra.

Javi Boix encargó a Compañía Valenciana de la seda, el tejer esta preciosidad de espolín

Un proceso que se vivió con mucha ilusión, desde la elección del color de fondo llamado Prugna, la combinación de colores hasta la visita a ver la primera muestra. Confeccionado por Paula Escrivá.

María Peris, Fallera Mayor de la Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent del 2023

María también confió en Compañía Valenciana de la Seda para elegir el espolín de sus sueños y su confección a Flor de Cotó. La urdimbre se tintó en exclusiva para María y en este caso tenía claro que quería un color Gris Perla para potenciar el colorido de las tramas.

Nada más y nada menos que treinta colores diferentes de trama de seda natural y tres metales diferentes. Brescado oro, volteado rosa claro y glassé.

Diana Parra, Fallera Mayor de la Falla La Nova d’Orriols 2020 y Corte de Honor 2023

Diana estrenó para su Presentación su Espolín «Espigas”. Tejido por Compañía Valenciana de la seda para Diana este Espolín tintando en exclusiva para ella la urdimbre, un color llamado “Gris Marengo”.

Sin duda, este color potencia y realza el colorido de las tramas, que en total utilizamos 25 colores de seda natural y 4 metales diferentes.

Paula López Llorens, Fallera Mayor 2018 de la Falla Espartero

Preciosa Paula con su espolín Espigas de Montserrat en fondo marino tejido por Espolines de Garín.

Fotos Ximo Fortea

El ‘Espigas de Montserrat’ en ‘bisón’

Compañía Valenciana de la Seda tejió para Aitana, Fallera Mayor Infantil de Falla Mercado de Colón  2022 este espolín que estrenó para su presentación, una auténtica joya de seda cien por cien natural tintada en exclusiva con el color que eligió, llamado Bisón.

El traje ha sido confeccionado por La Agulla d’Or.
Las fotografías de Juan Vicente Fotógrafo

Carmen Sancho de Rosa, Fallera Mayor de Valencia 2014

La inolvidable Carmen Sancho lució su espectacular Espigas para la Crida, confió en José Polit para su confección. El traje fue un espectáculo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo