Síguenos

Fallas

GALERÍA| El espolín de Paula Nieto para la dansà infantil 2023

Publicado

en

espolin paula nieto dansa
Foto: José Espolín

El gran fin de semana en honor a la Virgen de los Desamparados ha iniciado con la tradicional dansà infantil, abierta por la Fallera Mayor Infantil de València, Paula Nieto y su Corte de Honor, en  la que han participado más de 300 niños, acompañados por el grupo de Tabal Y Dolçaina de la Junta Central Fallera.

Para este acto tan especial, tanto Paula, como su Corte, han estrenado trajes muy especiales.

El espolín de Paula Nieto para la dansà

La Fallera Mayor Infantil de València ha estrenado un traje confeccionado por Miguel Osset Atelier compuesto por camisa, siguiendo el patronaje tradicional, en lienzo antiguo con mangas de hilo de algodón.

Detalle de vainica en refuerzo de hombro, así como en la abertura del escote. Iniciales en punto de cruz. Puntillas valenciennes tanto en escote como en manga.

Un espolín Santa Ana para Paula Nieto

En la parte inferior han realizado un bió en algodón perchado, marcando lo característico de esta pieza rayada, su volante al bies.

Un espolín Santa Ana en crudo de Garín, joya familiar con mucha historia y que han rescatado para la confección de su justillo.

Íntegramente confeccionado a mano, para añadir más valor a su historia. Detalles de pespuntes en pala y pasamanería metálica envejecida en costuras.

Tanto justillo y guardapiés cumplen las características de finales del siglo XVIII. El guardapiés está confeccionado en moiré verde albahaca.

Para el farfalar se ha utilizado voile de seda en blanco roto, troquelado circular a ambos lados y rematando el frunce un cordón confeccionado en tres tonalidades de hilo de seda.

Los detalles de la indumentaria de Paula Nieto

Las manteletas de la firma Viana bordadas sobre muselina algodón, con dibujo tradicional y centro salpicado, compuesto de motivos florales y pajaritos.

La joyería «Valencia Moon», ha trabajado las piezas elegidas cuidadosamente para añadir un toque de distinción y autenticidad al atuendo. Destacan la pinta tallada grabada con la técnica de flor de aigua, una pieza emblemática que representa las raíces culturales y artísticas de la Comunitat.

También se ha incluido la espasa y cano de bola con piedras engastadas, elementos base del tocado de la mujer valenciana.

Además, el conjunto de joyería se ha completado con unos pendientes de chorro en plata sobredorada con símil esmeralda, que añaden brillo y color a la indumentaria típica.

Como complemento, se ha incluido un relicario a juego que simboliza la devoción religiosa y cultural, y un conjunto de manillas con cierre de lazo que sigue las modas y costumbres de la época.

Fotos: Toni Cortés

La caramba de Arturo Torremocha indumentaria, una reproducción de medalla en plata de la Virgen de los Desamparados.

Las flores del prendido

El prendido floral de Paula han contado con la firma Eventual Moments.

Toda la flor, cuyas tonalidades fueron minuciosamente seleccionadas por el mismo indumentarista y la propia Paula asesorados por Daniel Vicente. Cuidadosamente alambrada a mano a la peineta, buscando respetar al máximo el proceso de elaboración artesano de esta pieza. Combina distintos ramajes en color burdeos, vainilla y cielo con hortensia azul celeste y thlaspy crema, todos ellos liofilizados.

«La Borla de Oro» se ha encargado de las castañuelas, un conjunto de madroños para adornar castañuelas de forma tradicional como se solía hacer para bailar las danzas o danses, elaboradas en lana teñida artesanalmente.

Los trajes que ha estrenado la Corte de Honor para la dansà

A l’Antiga Torrent se ha encargado de la Corte Infantil para las que han preparado el guardapiés, confeccionado con una seda modelo ANTIGA de compañía valenciana de la seda.

Es un dibujo de tamaño mediano con dos centros rodeados por una bonita orla con hojas y uvas tramadas con metal oro. Acompaña un verde antiguo para las ramas.

Las telas están tejidas en un fondo de seda perla y las diferentes parejas se diferencian por un juego de tramas con diferentes gamas a cada pareja. En morados, rosas, rojos, calderas, malvas y colores tierra.

Fotos: Toni Cortés

Confeccionado a pañal y adornado con pasamanería de petxinetes en oro. Lo completa un justillo totalmente envarado con esparto y rematado con almenas en la cintura y piel en el escote.

Llevan un conjunto de delantal y pañuelo de tul algodón bordado en cadeneta con hilo y lentejuela dorados de hijas de Carmen Esteve.

A la falda le da forma Margarita Vercher, con un ahuecador de volantes de retorta y enaguas. La ropa interior la completa una camisa de lino con mangas y puntilla de alençon también de la firma Margarita Vercher.

Como complementos llevan un aderezo de girandolas de Peris Roca junto a un collar de perlas y un medallón de los 7 dolores en oro y cristal de Santet artesanía.

Los zapatos de la firma TRINIDAD MELENDEZ un básico con pompón.

El aderezo de la Corte Infantil

Además, la Corte  ha elegido a Orfebres Peris Roca para la confección de los simbólicos aderezos. Se trata de un aderezo con girándolas modelo María. En concreto, se denomina como girandolas a una tipología de pendientes y complementos de joyería que se comenzó a utilizar en el final del siglo XVIII y principios del XIX. Fue introducida en la moda de la corte española y en la aristocracia, siendo exhibida con el paso del tiempo en capas sociales.

traje Paula Nieto dansa

La dansà infantil 2023 en imágenes:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo