Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Espolín Ramón para la Regina dels Jocs Florals

Publicado

en

Traje Regina Jocs Florals María Chaqués

València, 20 dic.- La Regina dels Jocs Florals 2019, María Chaqués, cumplió en la noche del jueves su sueño de ser exaltada en el Teatro Principal de València. Un acto muy esperado para el que la protagonista estrenó un espolín Ramón de los telares de Garín con el fondo azul ‘sèverest’ recodando las porcelanas francesas de la época napoleónica.

Confeccionado por 1700-Jorge Fabuel destaca el contraste de los colores escogidos para realzar la nobleza del dibujo en este modelo del siglo XVIII que cuenta con tonos calmados en las flores armonizando el conjunto. Un traje en el que el dibujo tiene todo el todo el protagonismo, con almenas y muy envarado estilizando la figura y manteniendo la estética de Regina, muy solemne y regia.

Las mateletas son de cadeneta artesanal combinando crudo sobre tul de algodón con lentejuela dorada reproduciendo un dibujo de palmas y confeccionadas totalmente a mano por Artesanía Viana. El aderezo, también exclusivo para María Chaqués, ha sido realizado en los talleres de Peris Roca en plata sobre dorada con perla y piedra cabujón lapislázuli reproduciendo unos pendientes y joia muy antiguos y a la vez actuales en la indumentaria del siglo XVIII.

Destacan también los zapatos en los que se ha realizado un trabajo muy artesanal con lazos de seda sobre los que destacan elegantes alamares, un trabajo especial de pasamanería en seda, muy típica valenciana.

GALERÍA| Traje Regina Jocs Florals María Chaqués

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Jorge Fabuel

¿Qué es un espolín?

Un espolín es un tipo de tejido artesanal, típico de Valencia, España, que se caracteriza por su gran riqueza y complejidad. Se elabora en telares tradicionales y se utiliza principalmente para confeccionar trajes regionales, como el de las falleras. Los espolines están decorados con elaborados motivos florales o geométricos, utilizando hilos de seda y, a menudo, de oro o plata, lo que les otorga un aspecto lujoso. Su proceso de fabricación es laborioso, ya que cada diseño se realiza a mano y puede tardar semanas o incluso meses en completarse.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo