Síguenos

Fallas

Curiosidades del espolín Valencia y fotos de las falleras que han lucido este dibujo

Publicado

en

El espolín Valencia es para muchos la joya más espectacular de los espolines.

Se trata de un diseño antiguo, inspirado en la época de Luis XIV, teóricamente se tejió por primera vez en damasco. Su éxito fue tan grande que se realizó en espolín con fondo adamascado.

Gracias al prestigio y a la riqueza que otorga al traje de valenciana, es uno de los dibujos más escogidos a la hora de confeccionar la indumentaria tradicional.

La complejidad de su elaboración solo permite tejer alrededor de 3 centímetros a la hora, lo que supone unos 22 centímetros al día. Además, a diferencia del resto de telas espolinadas que miden 54 cm de ancho, el Valencia cuenta con 64 centímetros.

¿Qué es un espolín?

El espolín es la pequeña lanzadera con la que se pasan las tramas de los motivos del dibujo para confeccionar el tejido de seda. La tela espolinada adquiere su denominación por este instrumento con el que es elaborada.

Esta herramienta permite utilizar las tramas exclusivamente necesarias, al tratarse de una lanzadera muy pequeña que puede deslizarse fácilmente entre los hilos de urdimbre.

Sin duda, el espolín Valencia es un dibujo fácil de identificar por la disposición de sus motivos florales.

 

 

 

¿Quién ha lucido este precioso espolín?

 

Como curiosidad, la valenciana Pepita Samper desfiló con el espolín Valencia cuando fue proclamada Señorita de España —antecedente del certamen Miss España— en 1929. La tela, que marcó un hito en la indumentaria valenciana, fue elaborada con un fondo en tono amarillo-dorado y se ha conservado perfectamente hasta la actualidad.

Foto: Pepita Samper (Las Provincias)

Lola Flor, Fallera Mayor de Valencia del año 2000 lució este precioso espolín en tono granate

Fotos Jose Espolín

Cristina Madrero Soria, Fallera Mayor 2022 de la Falla Convento Jerusalén. Confección de  Amparo Fabra Indumentaria

Carmen Soler en su exaltación como Fallera Mayor 2019 de la comisión  Pizarro-Cirilo Amorós.

Paula Ortiz con este Valencia blanco lo estrenó para el 150 aniversario de su comisión, la Falla Dr.Collado y fue confeccionado por Flor de Cotó

Macu Atienza confección de Arturo Torremocha Indumentaria

Arantxa Marqués con su espolín Valencia en fondo azul.  Confección de La Calandria ROBA Tradicional

Esther Bendicho, Fallera Mayor de Convento Jerusalén del año 2023 confeccionado por Amparo Fabra

Teresa Aguirre lució el  espolín Valencia el día de su Exaltación como Fallera Mayor 2019 de la Falla Exposición.

Foto: Teresa Aguirre (Aguas de Marzo)

Sara Soriano i Herrero lució su espectacular Valencia confeccionado por Eugenia Puertes

Mercedes García Pascual lo lució para su exaltación como Fallera Mayor Infantil 2024 de la comisión Joaquín Costa Burriana

Dolo Calvete lució su espolín negro para su proclamación

 

Te puede interesar:

 

La elegancia del espolín Herradura y quién lo ha llevado

 

Esta es la historia del espolín Reina

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo