Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la oferta del PSPV a Compromís para formar un nuevo gobierno municipal

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Jun. – El PSPV de València ha ofrecido a Compromís, en la negociación que ambas formaciones mantienen abierta para conformar un nuevo gobierno progresista y de coalición en la ciudad, la presidencia permanente del pleno; una Junta de Gobierno Local con doce miembros, la mitad para cada partido, y once áreas de gobierno.

Los socialistas, que se han mostrado «dispuestos a hablar de todo, sin renunciar a nada», siguen pidiendo para ellos una vicealcaldía y plantean estructurar el ejecutivo en torno a diez tenencias de alcaldía, como ha indicado este jueves el secretario de Organización del PSPV-PSOE de la ciudad de València y miembro de la comisión negociadora para el nuevo ejecutivo local, Carlos Vila.

Respecto a los diez tenientes de alcalde propuestos ha manifestado que suponen «un reparto muy similar» al del anterior legislatura, teniendo en cuenta que «ha funcionado» y con la «voluntad de superar las dificultades que hay».

Asimismo, Carlos Vila ha subrayado que la voluntad de los socialistas en este proceso es «trabajar en equilibrio y trabajar con consenso» con vistas a implantar en la capital valenciana un modelo de gobierno como del Botànic, el que en la Generalitat conforman PSPV, Compromís y Unides Podem.

«Es lo que hemos defendido y seguimos defendiendo», ha asegurado Vila, que ha reiterado que el PSPV pide a Compromís que «levante el veto sobre el modelo del Botànic». El responsable socialista se ha pronunciado de este modo tras el encuentro que la comisión negociadora ha mantenido esta jornada. La próxima reunión se llevará a cabo el próximo lunes.

Carlos Vila ha explicado que el PSPV ha planteado este jueves «una propuesta de organización» del nuevo ejecutivo y del Ayuntamiento para el próximo mandato que contempla «la Alcaldía, una vicealcaldía y diez tenientes de alcalde», así como once áreas municipales y una Junta de Gobierno Local «al 50 por ciento».

«Hemos planteado un modelo similar al del Botànic» para «compartir decisiones en la Junta de Gobierno al 50 por ciento, trabajar en equilibrio y trabajar con consenso», ha insistido, al tiempo que ha mostrado la voluntad socialista de «acercar posturas» en favor de «la formación de un gobierno de coalición, estable y de progreso». «Hay propuestas en la mesa que se estudiarán», ha agregado.

Entre ellas, el responsable de Organización del PSPV-PSOE de València ha resaltado la que su formación ha lanzado para que sea Compromís quien ostente la «presidencia fija del pleno», sin necesidad de que esta sea rotatoria entre las formaciones que integren el gobierno, como sucedió en el mandato que acaba de finalizar.

Vila ha señalado que de este modo Compromís tendría una figura con «visibilidad» y «protagonismo» y ha considerado que esta es «una buena propuesta para seguir avanzando y hacer posible un acuerdo global».

«VICEALCALDÍA SOBRE LA MESA»
Preguntado por si la petición de la vicealcaldía es la condición imprescindible de la negociación para los socialistas, Carlos Vila ha respondido que «la vicealcaldía está sobre la mesa desde el primer momento y sigue sobre la mesa». «Es uno de los planteamientos que defendemos como partido, en base al modelo del Botànic y a un trabajo en coalición y de responsabilidad conjunta», ha afirmado.

En esta línea, ha expuesto que gobernar la capital valenciana requiere «el esfuerzo de todos» y no solo «el de un partido». «Es un esfuerzo entre dos partidos que formarán gobierno y que formarán una coalición. Por tanto, tiene que ser una responsabilidad compartida modelo Botànic», ha reiterado.

El secretario de Organización del PSPV en València ha agregado respecto a las negociaciones, que los socialistas esperan después de haber posibilitado la elección de Joan Ribó (Compromís) como alcalde que su coalición pueda «posibilitar que haya un entendimiento entre los dos partidos» para dar paso al nuevo ejecutivo local.

Igualmente, ha recordado que a partir del pleno de constitución del consistorio y de la elección en él del primer edil, el pasado 15 de junio, hay un mes para celebrar el pleno de organización del Ayuntamiento.

«AVANZANDO EN UN TODO»
Preguntado por si en la reunión de la comisión negociadora de este jueves se ha abordado el reparto de áreas municipales, Carlos Vila ha aseverado que esta es «una de las cuestiones que está sobre la mesa» y un asunto sobre el que se seguirá «avanzando en un todo».

«Nosotros estamos dispuestos a hablar de todo, sin renunciar a nada. No ponemos ninguna condición. No vamos a renunciar a hablar nada, queremos hablar de todo. Es la única condición que hemos puesto», ha declarado.

El responsable socialista ha destacado la «preocupación compartida» del PSPV y de Compromís para conformar gobierno y para lograr que el Ayuntamiento «funcione mejor». «Seremos corresponsables en ello, debatiremos todas las áreas, las tenencias de alcaldía, la Junta de Gobierno. Lo debatiremos todo. Para nosotros todo está abierto y todo se puede hablar», ha indicado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo