Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la oferta del PSPV a Compromís para formar un nuevo gobierno municipal

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Jun. – El PSPV de València ha ofrecido a Compromís, en la negociación que ambas formaciones mantienen abierta para conformar un nuevo gobierno progresista y de coalición en la ciudad, la presidencia permanente del pleno; una Junta de Gobierno Local con doce miembros, la mitad para cada partido, y once áreas de gobierno.

Los socialistas, que se han mostrado «dispuestos a hablar de todo, sin renunciar a nada», siguen pidiendo para ellos una vicealcaldía y plantean estructurar el ejecutivo en torno a diez tenencias de alcaldía, como ha indicado este jueves el secretario de Organización del PSPV-PSOE de la ciudad de València y miembro de la comisión negociadora para el nuevo ejecutivo local, Carlos Vila.

Respecto a los diez tenientes de alcalde propuestos ha manifestado que suponen «un reparto muy similar» al del anterior legislatura, teniendo en cuenta que «ha funcionado» y con la «voluntad de superar las dificultades que hay».

Asimismo, Carlos Vila ha subrayado que la voluntad de los socialistas en este proceso es «trabajar en equilibrio y trabajar con consenso» con vistas a implantar en la capital valenciana un modelo de gobierno como del Botànic, el que en la Generalitat conforman PSPV, Compromís y Unides Podem.

«Es lo que hemos defendido y seguimos defendiendo», ha asegurado Vila, que ha reiterado que el PSPV pide a Compromís que «levante el veto sobre el modelo del Botànic». El responsable socialista se ha pronunciado de este modo tras el encuentro que la comisión negociadora ha mantenido esta jornada. La próxima reunión se llevará a cabo el próximo lunes.

Carlos Vila ha explicado que el PSPV ha planteado este jueves «una propuesta de organización» del nuevo ejecutivo y del Ayuntamiento para el próximo mandato que contempla «la Alcaldía, una vicealcaldía y diez tenientes de alcalde», así como once áreas municipales y una Junta de Gobierno Local «al 50 por ciento».

«Hemos planteado un modelo similar al del Botànic» para «compartir decisiones en la Junta de Gobierno al 50 por ciento, trabajar en equilibrio y trabajar con consenso», ha insistido, al tiempo que ha mostrado la voluntad socialista de «acercar posturas» en favor de «la formación de un gobierno de coalición, estable y de progreso». «Hay propuestas en la mesa que se estudiarán», ha agregado.

Entre ellas, el responsable de Organización del PSPV-PSOE de València ha resaltado la que su formación ha lanzado para que sea Compromís quien ostente la «presidencia fija del pleno», sin necesidad de que esta sea rotatoria entre las formaciones que integren el gobierno, como sucedió en el mandato que acaba de finalizar.

Vila ha señalado que de este modo Compromís tendría una figura con «visibilidad» y «protagonismo» y ha considerado que esta es «una buena propuesta para seguir avanzando y hacer posible un acuerdo global».

«VICEALCALDÍA SOBRE LA MESA»
Preguntado por si la petición de la vicealcaldía es la condición imprescindible de la negociación para los socialistas, Carlos Vila ha respondido que «la vicealcaldía está sobre la mesa desde el primer momento y sigue sobre la mesa». «Es uno de los planteamientos que defendemos como partido, en base al modelo del Botànic y a un trabajo en coalición y de responsabilidad conjunta», ha afirmado.

En esta línea, ha expuesto que gobernar la capital valenciana requiere «el esfuerzo de todos» y no solo «el de un partido». «Es un esfuerzo entre dos partidos que formarán gobierno y que formarán una coalición. Por tanto, tiene que ser una responsabilidad compartida modelo Botànic», ha reiterado.

El secretario de Organización del PSPV en València ha agregado respecto a las negociaciones, que los socialistas esperan después de haber posibilitado la elección de Joan Ribó (Compromís) como alcalde que su coalición pueda «posibilitar que haya un entendimiento entre los dos partidos» para dar paso al nuevo ejecutivo local.

Igualmente, ha recordado que a partir del pleno de constitución del consistorio y de la elección en él del primer edil, el pasado 15 de junio, hay un mes para celebrar el pleno de organización del Ayuntamiento.

«AVANZANDO EN UN TODO»
Preguntado por si en la reunión de la comisión negociadora de este jueves se ha abordado el reparto de áreas municipales, Carlos Vila ha aseverado que esta es «una de las cuestiones que está sobre la mesa» y un asunto sobre el que se seguirá «avanzando en un todo».

«Nosotros estamos dispuestos a hablar de todo, sin renunciar a nada. No ponemos ninguna condición. No vamos a renunciar a hablar nada, queremos hablar de todo. Es la única condición que hemos puesto», ha declarado.

El responsable socialista ha destacado la «preocupación compartida» del PSPV y de Compromís para conformar gobierno y para lograr que el Ayuntamiento «funcione mejor». «Seremos corresponsables en ello, debatiremos todas las áreas, las tenencias de alcaldía, la Junta de Gobierno. Lo debatiremos todo. Para nosotros todo está abierto y todo se puede hablar», ha indicado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huracán Melissa: la «tormenta del siglo» que amenaza el Caribe

Publicado

en

El huracán Melissa ha sido catalogado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como “la tormenta del siglo”. Con vientos que alcanzan los 295 kilómetros por hora y una fuerza devastadora, Melissa ya figura entre los cinco huracanes más intensos de la historia del Atlántico, superando incluso la potencia inicial del temido huracán Katrina.


Un fenómeno sin precedentes

El reconocido meteorólogo Roberto Brasero, presentador de El Tiempo en Antena 3, advierte que “la amenaza de este huracán es enorme”. Melissa se ha fortalecido rápidamente mientras avanza por el mar Caribe, generando un escenario de máxima alerta en toda la región.

Hasta el momento, el huracán ha dejado al menos nueve víctimas mortales —tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana, según datos de EFE—, además de miles de evacuados y daños materiales incalculables.


Jamaica, el epicentro del desastre

En Jamaica, el gobierno ha declarado el estado de emergencia y ha ordenado la evacuación de más de 500.000 personas que residen en zonas costeras o montañosas.
El ministro de Salud, Christopher Tufton, ha pedido a la población “extremar la precaución” ante los vientos huracanados, marejadas de hasta cuatro metros y lluvias torrenciales.

La Cruz Roja ha informado que la isla nunca había experimentado un huracán de tal magnitud. Las carreteras están totalmente anegadas y numerosas comunidades permanecen incomunicadas. Muchos turistas se han refugiado en hoteles o escuelas reconvertidas en refugios de emergencia.


Camino hacia Cuba: las próximas horas, decisivas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirma que el ojo del huracán se encuentra a 215 kilómetros al sureste de Kingston y a 375 kilómetros al suroeste de Guantánamo. Se espera que Melissa toque tierra en Cuba este miércoles, aún con categoría 4, lo que podría provocar olas de hasta cinco metros y un aumento del nivel del mar superior a cuatro metros.

Además del viento, uno de los principales peligros de Melissa es su lenta velocidad de desplazamiento, que podría generar lluvias equivalentes a todo un año en apenas 48 horas, con riesgo extremo de inundaciones y deslizamientos de tierra.


Preparación y respuesta humanitaria

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aseguró que el país está “tan preparado como puede estarlo”, aunque reconoció que la magnitud de Melissa supera cualquier experiencia previa.
El Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas ya se encuentra movilizado para iniciar operaciones de rescate y distribución de ayuda humanitaria en cuanto amaine el temporal.

Por su parte, organismos internacionales como la ONU y Cruz Roja Internacional han anunciado el envío de fondos de emergencia y equipos de apoyo para asistir a las poblaciones más afectadas.


Melissa: la tormenta del siglo

Con su intensidad, extensión y consecuencias humanas y materiales, Melissa ya se ha ganado el título de “tormenta del siglo”. Su paso por el Caribe dejará una huella imborrable y marcará un antes y un después en la historia meteorológica del Atlántico.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo