Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la oferta del PSPV a Compromís para formar un nuevo gobierno municipal

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Jun. – El PSPV de València ha ofrecido a Compromís, en la negociación que ambas formaciones mantienen abierta para conformar un nuevo gobierno progresista y de coalición en la ciudad, la presidencia permanente del pleno; una Junta de Gobierno Local con doce miembros, la mitad para cada partido, y once áreas de gobierno.

Los socialistas, que se han mostrado «dispuestos a hablar de todo, sin renunciar a nada», siguen pidiendo para ellos una vicealcaldía y plantean estructurar el ejecutivo en torno a diez tenencias de alcaldía, como ha indicado este jueves el secretario de Organización del PSPV-PSOE de la ciudad de València y miembro de la comisión negociadora para el nuevo ejecutivo local, Carlos Vila.

Respecto a los diez tenientes de alcalde propuestos ha manifestado que suponen «un reparto muy similar» al del anterior legislatura, teniendo en cuenta que «ha funcionado» y con la «voluntad de superar las dificultades que hay».

Asimismo, Carlos Vila ha subrayado que la voluntad de los socialistas en este proceso es «trabajar en equilibrio y trabajar con consenso» con vistas a implantar en la capital valenciana un modelo de gobierno como del Botànic, el que en la Generalitat conforman PSPV, Compromís y Unides Podem.

«Es lo que hemos defendido y seguimos defendiendo», ha asegurado Vila, que ha reiterado que el PSPV pide a Compromís que «levante el veto sobre el modelo del Botànic». El responsable socialista se ha pronunciado de este modo tras el encuentro que la comisión negociadora ha mantenido esta jornada. La próxima reunión se llevará a cabo el próximo lunes.

Carlos Vila ha explicado que el PSPV ha planteado este jueves «una propuesta de organización» del nuevo ejecutivo y del Ayuntamiento para el próximo mandato que contempla «la Alcaldía, una vicealcaldía y diez tenientes de alcalde», así como once áreas municipales y una Junta de Gobierno Local «al 50 por ciento».

«Hemos planteado un modelo similar al del Botànic» para «compartir decisiones en la Junta de Gobierno al 50 por ciento, trabajar en equilibrio y trabajar con consenso», ha insistido, al tiempo que ha mostrado la voluntad socialista de «acercar posturas» en favor de «la formación de un gobierno de coalición, estable y de progreso». «Hay propuestas en la mesa que se estudiarán», ha agregado.

Entre ellas, el responsable de Organización del PSPV-PSOE de València ha resaltado la que su formación ha lanzado para que sea Compromís quien ostente la «presidencia fija del pleno», sin necesidad de que esta sea rotatoria entre las formaciones que integren el gobierno, como sucedió en el mandato que acaba de finalizar.

Vila ha señalado que de este modo Compromís tendría una figura con «visibilidad» y «protagonismo» y ha considerado que esta es «una buena propuesta para seguir avanzando y hacer posible un acuerdo global».

«VICEALCALDÍA SOBRE LA MESA»
Preguntado por si la petición de la vicealcaldía es la condición imprescindible de la negociación para los socialistas, Carlos Vila ha respondido que «la vicealcaldía está sobre la mesa desde el primer momento y sigue sobre la mesa». «Es uno de los planteamientos que defendemos como partido, en base al modelo del Botànic y a un trabajo en coalición y de responsabilidad conjunta», ha afirmado.

En esta línea, ha expuesto que gobernar la capital valenciana requiere «el esfuerzo de todos» y no solo «el de un partido». «Es un esfuerzo entre dos partidos que formarán gobierno y que formarán una coalición. Por tanto, tiene que ser una responsabilidad compartida modelo Botànic», ha reiterado.

El secretario de Organización del PSPV en València ha agregado respecto a las negociaciones, que los socialistas esperan después de haber posibilitado la elección de Joan Ribó (Compromís) como alcalde que su coalición pueda «posibilitar que haya un entendimiento entre los dos partidos» para dar paso al nuevo ejecutivo local.

Igualmente, ha recordado que a partir del pleno de constitución del consistorio y de la elección en él del primer edil, el pasado 15 de junio, hay un mes para celebrar el pleno de organización del Ayuntamiento.

«AVANZANDO EN UN TODO»
Preguntado por si en la reunión de la comisión negociadora de este jueves se ha abordado el reparto de áreas municipales, Carlos Vila ha aseverado que esta es «una de las cuestiones que está sobre la mesa» y un asunto sobre el que se seguirá «avanzando en un todo».

«Nosotros estamos dispuestos a hablar de todo, sin renunciar a nada. No ponemos ninguna condición. No vamos a renunciar a hablar nada, queremos hablar de todo. Es la única condición que hemos puesto», ha declarado.

El responsable socialista ha destacado la «preocupación compartida» del PSPV y de Compromís para conformar gobierno y para lograr que el Ayuntamiento «funcione mejor». «Seremos corresponsables en ello, debatiremos todas las áreas, las tenencias de alcaldía, la Junta de Gobierno. Lo debatiremos todo. Para nosotros todo está abierto y todo se puede hablar», ha indicado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo