Síguenos

Valencia

Esta noche vuelven la restricciones a la Comunitat: nuevo horario de hostelería y cierre del ocio nocturno

Publicado

en

València, 9 jul (EFE).- Esta noche entran en vigor las nuevas restricciones adoptadas por la Generalitat para luchar contra el aumento de los contagios de coronavirus: el cierre del ocio nocturno y el adelanto en media hora del horario de cierre de la hostelería, hasta las 0.30 horas.

Se trata de medidas que entran en vigor en la medianoche del viernes al sábado 10 de julio y hasta el próximo 25 de julio, con las que se pretenden reducir los contactos sociales ante el empeoramiento de la situación en los últimos nueve días.

HOSTELERÍA Y OCIO NOCTURNO

Se ha acordado el cierre del ocio nocturno, que solo podrá abrir en las condiciones de los bares y cafeterías, por lo que tendrá que cerrar a las 00.30 horas.

Este viernes, el pleno del Consell aprueba extender las ayudas al ocio nocturno con 4,8 millones más para compensar a este sector, con lo que el total destinado a esta actividad para paliar los efectos de la crisis de la pandemia será de 12,8 millones.

Por su parte, la hostelería adelanta treinta minutos su cierre, con lo que se dejará de servir a las 00.00 horas y se cerrará a las 00.30 horas. Además, se pondrá en marcha una campaña para aumentar la ventilación de bares, restaurantes y otros espacios de uso público.

En los bares y restaurantes habrá un máximo de diez personas en mesa en el exterior y seis en el interior (hasta ahora eran 10 en ambos espacios).

DESACUERDO DEL SECTOR DEL OCIO

La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) discrepa sobre la estrategia del Consell y reclama compensaciones económicas para un sector que ha perdido entre 250.000 y 450.000 euros durante estos 16 meses y que apenas ha recibido ayudas, ya que estas no cubren ni el 6 % de las pérdidas acumuladas, según denuncian.

La Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (Fotur) considera injusto que la Generalitat «penalice una vez más» al sector del ocio y defiende que las actividades que representa esta organización -el juego, los espectáculos, la música, el ocio y los disyóqueis- son «actividades regladas que cumplen la normativa covid».

AFOROS DE ESPECTÁCULOS

El aforo de los espectáculos masivos también se reduce y pasa de 4.000 a 3.000 personas en espacios abiertos, y de 3.000 a 2.000 en espacios cerrados.

Asimismo, no están permitidas las fiestas populares, los pasacalles ni los desfiles.

AUTORIZACIÓN DEL TSJCV

Este viernes la Conselleria de Sanidad pide al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana autorización para limitar la movilidad nocturna entre la 01.00 y las 06.00 horas y las reuniones sociales a diez personas.

Es una restricción selectiva y acotada a aquellos municipios con más riesgo epidémico, según criterios objetivos y revisables de incidencia y positividad, que en estos momentos afectaría a unos 40 municipios.

El Consell también quiere limitar las reuniones sociales a un máximo de 10 personas en toda la Comunitat Valenciana, tanto en el ámbito privado como en el público, donde en estos momentos no existe limitación.

MODIFICACIONES LEGISLATIVAS CONTRA EL BOTELLÓN

El pleno del Consell que se reúne al mediodía va a aprobar dos modificaciones legislativas para que el botellón sea considerado «falta grave» y para reducir el horario de la venta de alcohol y fijarlo hasta las ocho de la tarde, dos horas antes que ahora.

Así, se va a modificar el decreto ley del Régimen Sancionador relativo a la covid para que el botellón sea calificado de falta grave, con las sanciones que ello conlleva, además de la Ley de Sanidad de 2014 para adelantar el horario límite de venta de alcohol.

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

La pandemia ha evolucionado hacia la propagación de la variante delta, más contagiosa y virulenta, y en un mes se ha multiplicado por seis la incidencia acumulada.

Además, se ha producido una explosión de los contagios entre los jóvenes, especialmente de 20 a 29 años. Desde el fin del toque de queda, se han duplicado los ingresos en hospitales de jóvenes y es previsible que sigan aumentando.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo