Síguenos

Deportes

‘Estadio de la Cerámica’, así es el nuevo nombre del renovado campo del Villarreal CF

Publicado

en

El Villarreal CF ha dado a conocer la nueva denominación de su estadio, que a partir de ahora pasará a llamarse ‘Estadio de la Cerámica’, como símbolo representativo e identificativo de la provincia de Castellón, convirtiéndose así con orgullo en embajador de uno de los mejores productos de nuestra tierra y en un gran escaparate de este material extraordinario. Además, con esta nueva iniciativa, el club generará una nueva fuente de ingresos, ya que muchas empresas azulejeras de la provincia han decidido formar parte del proyecto como ‘partners’, teniendo presencia en los distintos soportes del estadio y, con ello, una gran visibilidad nacional e internacional.

Desde ahora, el Fondo Sur lucirá una fachada completamente revestida de gres porcelánico de alto brillo amarillo, representativo y corporativo del Villarreal CF. Un material, de gran elegancia estética, para el que se ha utilizado un proceso de pulido de última generación. Una cerámica de máxima calidad con magníficas prestaciones como el aislamiento térmico y una excelente protección solar y acústica. Se han colocado 2.000 metros cuadrados de revestimiento con el sistema de fachada ventilada cerámica. Todo, con un sistema de doble fijación de máxima seguridad.

El frontal está iluminado con un moderno y revolucionario sistema de luces LED. Más de 500 puntos de luz que logran resultados sorprendentes. Un sistema controlado digitalmente que permite realizar cambios de colores y efectos, para poder alternar diseños y estilos diferentes. Una fórmula de iluminación de alto rendimiento y bajo consumo, gracias a la regulación de tiempos e intensidades que repercute en el ahorro energético.

El entorno del ‘Estadio de la Cerámica’ también se ha transformado, ya que se ha construido una nueva plaza diáfana, con especial protagonismo de material cerámico en pavimento y aceras, desde la cual se aprecia una gran perspectiva del estadio y que servirá como punto de reunión, encuentro y espacio para poder realizar distintas actividades para todos los aficionados que vayan a disfrutar del fútbol. Con esta nueva obra se ha mejorado notablemente en cuestiones de seguridad, ya que habrá mayor fluidez en la circulación de la gente en las zonas aledañas y en las vías de evacuación del campo. Además, todos los vecinos de Vila-real se beneficiarán de un nuevo espacio preparado para el desarrollo de todo tipo de eventos, ya que en los bajos del estadio habrá almacén y zona de vestuarios.

Cabe recordar que el estadio del Villarreal CF siempre ha estado en la misma ubicación. Se inauguró el 17 de junio de 1923 bajo el nombre ‘Campo del Villarreal’, aunque solo dos años después pasó a denominarse ‘El Madrigal’ -por la partida en la que se encontraba- y que le ha acompañado durante casi un siglo. El nuevo proyecto del ‘Estadio de la Cerámica’ se adapta y representa perfectamente la filosofía y política del club, basada en el apoyo permanente y la colaboración con el impulso en el crecimiento de los distintos sectores de la provincia de Castellón, los cuales representa y exhibe con orgullo. De hecho, bajo la marca corporativa Endavant, la entidad lleva colaborando desde hace más de una década de forma económica y social a través de distintas actividades que realiza con fines sociales, culturales, deportivos y educativos de Castellón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo