Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa Francisco recibe el alta tras 37 días hospitalizado y saluda emocionado a los fieles desde el Hospital Gemelli

Publicado

en

estado salud Papa Francisco
El Papa Francisco recibe el alta tras 37 días hospitalizado y saluda emocionado a los fieles desde el Hospital Gemelli

El Pontífice abandona el centro médico en Roma tras superar una grave infección respiratoria y agradece el apoyo recibido

El Papa Francisco ha sido dado de alta este domingo 23 de marzo tras permanecer 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma por una grave infección respiratoria. El Pontífice ha salido en silla de ruedas a las 12:02 horas y ha saludado desde uno de los balcones del hospital a los miles de fieles congregados, que le han recibido entre aplausos y cánticos de ánimo.

“Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas. ¡Brava!”, exclamó el Papa mientras saludaba y levantaba el pulgar, aún con signos visibles de debilidad y afectado por la tos.


Más de 3.000 personas arroparon al Papa en su reaparición

Según fuentes vaticanas, unas 3.000 personas se reunieron a las puertas del centro hospitalario en este tercer domingo de Cuaresma para presenciar la primera aparición pública del Papa desde su ingreso el pasado 14 de febrero.

Los fieles, emocionados, corearon su nombre —“Papa Francisco”— y acompañaron su saludo con aplausos. Tras este breve gesto desde la segunda planta del hospital, el Papa abandonó las instalaciones en un vehículo blanco, sentado en el asiento del copiloto, en dirección a la residencia de Santa Marta, su residencia habitual en el Vaticano.


Visita a Santa María la Mayor antes de regresar al Vaticano

Antes de llegar al Vaticano, el Pontífice hizo una parada en la Basílica de Santa María la Mayor, donde rezó en acción de gracias por su recuperación. El trayecto duró algo más de media hora y estuvo acompañado por una comitiva policial que escoltó el vehículo papal.


El Papa Francisco sufrió una neumonía severa y su vida estuvo en peligro

El Papa fue hospitalizado por una bronquitis grave, que posteriormente fue diagnosticada como una neumonía bilateral severa causada por una infección polimicrobiana. A lo largo de su hospitalización, el Pontífice atravesó varios momentos críticos que pusieron en riesgo su vida, según han confirmado los médicos del Hospital Gemelli.

“La vida del Santo Padre ha corrido peligro. Las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la respiración mecánica no asistida hicieron que registrase una lenta pero progresiva mejora”, explicaron los doctores.


El alta médica: sin intubación, con tratamiento y dos meses de convalecencia

Los facultativos informaron que el Papa nunca fue intubado y siempre se mantuvo “alerta y orientado”. Tras superar la fase más grave, se ha decidido su alta médica en condiciones clínicas estables, con la recomendación de continuar el tratamiento parcial y guardar al menos dos meses de reposo y convalecencia.

“Va a volver a Santa Marta en un alta protegida”, señalaron los médicos, destacando que el Pontífice deberá reducir temporalmente su agenda pública mientras avanza en su recuperación.


El Dr. José Cabrera contundente sobre la salud del Papa Francisco: «El Papa está en sus últimos momentos de vida»

El reconocido médico forense Dr. José Cabrera, habitual colaborador del programa Horizonte, ofrece un análisis detallado sobre el estado de salud del Papa Francisco. En su intervención, Cabrera examina los recientes informes médicos del Sumo Pontífice y sus implicaciones para el futuro del Vaticano.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de LavínGraná (@lavingranada)

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo