Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa Francisco recibe el alta tras 37 días hospitalizado y saluda emocionado a los fieles desde el Hospital Gemelli

Publicado

en

estado salud Papa Francisco
El Papa Francisco recibe el alta tras 37 días hospitalizado y saluda emocionado a los fieles desde el Hospital Gemelli

El Pontífice abandona el centro médico en Roma tras superar una grave infección respiratoria y agradece el apoyo recibido

El Papa Francisco ha sido dado de alta este domingo 23 de marzo tras permanecer 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma por una grave infección respiratoria. El Pontífice ha salido en silla de ruedas a las 12:02 horas y ha saludado desde uno de los balcones del hospital a los miles de fieles congregados, que le han recibido entre aplausos y cánticos de ánimo.

“Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas. ¡Brava!”, exclamó el Papa mientras saludaba y levantaba el pulgar, aún con signos visibles de debilidad y afectado por la tos.


Más de 3.000 personas arroparon al Papa en su reaparición

Según fuentes vaticanas, unas 3.000 personas se reunieron a las puertas del centro hospitalario en este tercer domingo de Cuaresma para presenciar la primera aparición pública del Papa desde su ingreso el pasado 14 de febrero.

Los fieles, emocionados, corearon su nombre —“Papa Francisco”— y acompañaron su saludo con aplausos. Tras este breve gesto desde la segunda planta del hospital, el Papa abandonó las instalaciones en un vehículo blanco, sentado en el asiento del copiloto, en dirección a la residencia de Santa Marta, su residencia habitual en el Vaticano.


Visita a Santa María la Mayor antes de regresar al Vaticano

Antes de llegar al Vaticano, el Pontífice hizo una parada en la Basílica de Santa María la Mayor, donde rezó en acción de gracias por su recuperación. El trayecto duró algo más de media hora y estuvo acompañado por una comitiva policial que escoltó el vehículo papal.


El Papa Francisco sufrió una neumonía severa y su vida estuvo en peligro

El Papa fue hospitalizado por una bronquitis grave, que posteriormente fue diagnosticada como una neumonía bilateral severa causada por una infección polimicrobiana. A lo largo de su hospitalización, el Pontífice atravesó varios momentos críticos que pusieron en riesgo su vida, según han confirmado los médicos del Hospital Gemelli.

“La vida del Santo Padre ha corrido peligro. Las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la respiración mecánica no asistida hicieron que registrase una lenta pero progresiva mejora”, explicaron los doctores.


El alta médica: sin intubación, con tratamiento y dos meses de convalecencia

Los facultativos informaron que el Papa nunca fue intubado y siempre se mantuvo “alerta y orientado”. Tras superar la fase más grave, se ha decidido su alta médica en condiciones clínicas estables, con la recomendación de continuar el tratamiento parcial y guardar al menos dos meses de reposo y convalecencia.

“Va a volver a Santa Marta en un alta protegida”, señalaron los médicos, destacando que el Pontífice deberá reducir temporalmente su agenda pública mientras avanza en su recuperación.


El Dr. José Cabrera contundente sobre la salud del Papa Francisco: «El Papa está en sus últimos momentos de vida»

El reconocido médico forense Dr. José Cabrera, habitual colaborador del programa Horizonte, ofrece un análisis detallado sobre el estado de salud del Papa Francisco. En su intervención, Cabrera examina los recientes informes médicos del Sumo Pontífice y sus implicaciones para el futuro del Vaticano.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de LavínGraná (@lavingranada)

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo