Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estañ y Puig descartan un adelanto electoral y apuestan por reunir la Comisión de Seguimiento del Botànic esta semana

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) – El secretario general de Podem en la Comunitat Valenciana, Antonio Estañ, mantenido este lunes un encuentro con el president de la Generalitat, Ximo Puig, en el que según ha explicado, «a día de hoy» han «descartado» la posibilidad de un adelanto electoral y han decidido iniciar los contactos para intentar reunir a la Comisión de Seguimiento del Pacto del Botànic antes del Debate de Política General, previsto para el martes 11 de septiembre. «Podría ser por ejemplo el jueves» de esta semana, ha apuntado Estañ.

El líder de la formación morada ha realizado estas declaraciones tras reunirse con el jefe del Consell, su segundo encuentro en unos días, después de que la semana pasada ya mantuvieran una reunión, tras las discrepancias surgidas en el seno del Consell en las últimas semanas a cuenta del voto favorable al objetivo de déficit y del anuncio de la Conselleria de Justicia de la creación de una comisaría especializada en violencia de género en la Ciudad de la Justicia de València.

Estañ ha recordado que entonces Podem ya inició contactos para reunir a la Comisión de Seguimiento del Pacto del Botànic porque les «preocupaba» que en agosto «el debate político había estado centrado o bien en conflictos entre los partidos que conforman el Consell o en hipotéticos rumores sobre adelanto electoral», en lugar de estar enfocado en «acabar estos nueve meses que quedan de legislatura cumpliendo los objetivos del Botànic y en el debate social y los problemas que siguen teniendo los valencianos», como son la educación, la sanidad o la dependencia, ha apuntado.

En su reunión de este lunes, Estañ y Puig han coincidido en que «no está sobre la mesa un adelanto electoral a día de hoy ya que lo que nos interesa es aprovechar lo máximo posible esta legislatura en clave de reivindicación de infrafinanciación pero también de tener una agenda legislativa que cumpla las prioridades», ha puntualizado.

Según el líder de Podem, «a día de hoy no hay motivos para adelantar las elecciones. Es una prerrogativa que tenemos pero a día de hoy lo que nos interesa es acabar la legislatura y así ser capaces de cumplir el acuerdo del Botànic que nos tiene que marcar la actualidad política».

En este sentido, ha insistido en que está «descartado» un adelanto de los comicios «salvo que pase alguna cuestión que no está en el mapa». En todo caso, tal y como ya expuso la semana pasada, «si hubiera esta posibilidad de adelanto tendría que ser acordado por los que conformamos el pacto del Botànic y a día no está sobre la mesa», ha insistido.

Además, Podem ha planteado la posibilidad de tener la reunión de Comisión de Seguimiento del Pacto del Botànic en esta semana. «Vamos a tratar de hacerlo, él (Ximo Puig) está de acuerdo en tenerlo antes del Debate de Política General, pero iniciaremos los contactos para poner fecha, podría ser por ejemplo el jueves», ha avanzado.

El portavoz del grupo parlamentario de Podem ha manifestado su interés porque «el cumplimiento» del Pacto del Botànic esté «a prueba de bombas» y que, «independientemente de los conflictos que pueda haber, prime la acción política y el debate político sea solucionar los problemas de los valencianos». «De ahí su llamamiento a la Comisión de Seguimiento para ahondar en el «trabajo concreto» y que «las discrepancias partidistas sean menos frecuentes».

En cuanto a la reunión de la Comisión, ha apuntado que habrá que ver los detalles todavía pero «lo más lógico» es que sea entre «las personas que conforman esta comisión».

«DESCONTENTOS» CON LA GESTIÓN DE VIVIENDA
Asimismo, Antonio Estañ ha avanzado que le planteado al ‘president’ la prioridades de Podem para los presupuestos del año que viene, unos presupuestos que cree que «deben ser expansivos» y «plantear prioridades en políticas de vivienda, acabar con los barracones, mejorar la dependencia, la sanidad, el apoyo a pymes y a autónomos». En suma, ha dicho, «presupuestos enfocados al cumplimiento de las prioridades del Botànic, que sean modelo alternativo al del PP».

En este sentido, durante el encuentro con Puig, el líder de Podem le ha trasladado algunas cuestiones como su «descontento» con la gestión de la Conselleria de Vivienda. De cara a lo que queda de legislatura, Estañ ha reconocido que «no se puede pedir todo pero sí una continuidad entre objetivos», como es ampliar el parque público de vivienda que según ha recordado, «gracias a una enmienda de Podemos se ha podido ampliarse en 50 millones de euros».

Según Estañ, «el primer punto del Pacto del Botànic es evitar desahucios y tal y como está la burbuja del alquiler se debería haber hecho mucho más. Tenemos herramientas como son propuesta de ley que ya hemos hecho como la de titulizaciones y como es en clave presupuestaria para mejorar y ampliar parque de viviendas», ha puntualizado.

LA TASA TURÍSTICA
Por último, preguntado sobre si la propuesta de tasa turística va a seguir sobre la mesa, Estañ ha señalado que es algo que Podem va a seguir pidiendo porque creen que es una «medida positiva, aceptada en nuestro entorno, que ayuda al turismo y ayuda a los ayuntamientos». No obstante, ha matizado que «eso no implica que toda nuestra presión tenga que ir por la tasa turística».

Se trata de una iniciativa que «irá planteada y en función de como vaya la negociación irá nuestra predisposición». En todo caso, «como siempre nuestra predisposición es a aprobar los presupuestos pero pensamos que tienen que ser más expansivos, también de acuerdo con las manifestaciones del PSPV que están muy satisfechos consigo mismos por los acuerdos a los que ha llegado en referencia a la deuda. Imaginamos que tendrá también una consecuencia en los presupuestos y que nuestras medidas serán aceptadas porque van en consonancia con el pacto del Botànic», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo