Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estañ y Puig descartan un adelanto electoral y apuestan por reunir la Comisión de Seguimiento del Botànic esta semana

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) – El secretario general de Podem en la Comunitat Valenciana, Antonio Estañ, mantenido este lunes un encuentro con el president de la Generalitat, Ximo Puig, en el que según ha explicado, «a día de hoy» han «descartado» la posibilidad de un adelanto electoral y han decidido iniciar los contactos para intentar reunir a la Comisión de Seguimiento del Pacto del Botànic antes del Debate de Política General, previsto para el martes 11 de septiembre. «Podría ser por ejemplo el jueves» de esta semana, ha apuntado Estañ.

El líder de la formación morada ha realizado estas declaraciones tras reunirse con el jefe del Consell, su segundo encuentro en unos días, después de que la semana pasada ya mantuvieran una reunión, tras las discrepancias surgidas en el seno del Consell en las últimas semanas a cuenta del voto favorable al objetivo de déficit y del anuncio de la Conselleria de Justicia de la creación de una comisaría especializada en violencia de género en la Ciudad de la Justicia de València.

Estañ ha recordado que entonces Podem ya inició contactos para reunir a la Comisión de Seguimiento del Pacto del Botànic porque les «preocupaba» que en agosto «el debate político había estado centrado o bien en conflictos entre los partidos que conforman el Consell o en hipotéticos rumores sobre adelanto electoral», en lugar de estar enfocado en «acabar estos nueve meses que quedan de legislatura cumpliendo los objetivos del Botànic y en el debate social y los problemas que siguen teniendo los valencianos», como son la educación, la sanidad o la dependencia, ha apuntado.

En su reunión de este lunes, Estañ y Puig han coincidido en que «no está sobre la mesa un adelanto electoral a día de hoy ya que lo que nos interesa es aprovechar lo máximo posible esta legislatura en clave de reivindicación de infrafinanciación pero también de tener una agenda legislativa que cumpla las prioridades», ha puntualizado.

Según el líder de Podem, «a día de hoy no hay motivos para adelantar las elecciones. Es una prerrogativa que tenemos pero a día de hoy lo que nos interesa es acabar la legislatura y así ser capaces de cumplir el acuerdo del Botànic que nos tiene que marcar la actualidad política».

En este sentido, ha insistido en que está «descartado» un adelanto de los comicios «salvo que pase alguna cuestión que no está en el mapa». En todo caso, tal y como ya expuso la semana pasada, «si hubiera esta posibilidad de adelanto tendría que ser acordado por los que conformamos el pacto del Botànic y a día no está sobre la mesa», ha insistido.

Además, Podem ha planteado la posibilidad de tener la reunión de Comisión de Seguimiento del Pacto del Botànic en esta semana. «Vamos a tratar de hacerlo, él (Ximo Puig) está de acuerdo en tenerlo antes del Debate de Política General, pero iniciaremos los contactos para poner fecha, podría ser por ejemplo el jueves», ha avanzado.

El portavoz del grupo parlamentario de Podem ha manifestado su interés porque «el cumplimiento» del Pacto del Botànic esté «a prueba de bombas» y que, «independientemente de los conflictos que pueda haber, prime la acción política y el debate político sea solucionar los problemas de los valencianos». «De ahí su llamamiento a la Comisión de Seguimiento para ahondar en el «trabajo concreto» y que «las discrepancias partidistas sean menos frecuentes».

En cuanto a la reunión de la Comisión, ha apuntado que habrá que ver los detalles todavía pero «lo más lógico» es que sea entre «las personas que conforman esta comisión».

«DESCONTENTOS» CON LA GESTIÓN DE VIVIENDA
Asimismo, Antonio Estañ ha avanzado que le planteado al ‘president’ la prioridades de Podem para los presupuestos del año que viene, unos presupuestos que cree que «deben ser expansivos» y «plantear prioridades en políticas de vivienda, acabar con los barracones, mejorar la dependencia, la sanidad, el apoyo a pymes y a autónomos». En suma, ha dicho, «presupuestos enfocados al cumplimiento de las prioridades del Botànic, que sean modelo alternativo al del PP».

En este sentido, durante el encuentro con Puig, el líder de Podem le ha trasladado algunas cuestiones como su «descontento» con la gestión de la Conselleria de Vivienda. De cara a lo que queda de legislatura, Estañ ha reconocido que «no se puede pedir todo pero sí una continuidad entre objetivos», como es ampliar el parque público de vivienda que según ha recordado, «gracias a una enmienda de Podemos se ha podido ampliarse en 50 millones de euros».

Según Estañ, «el primer punto del Pacto del Botànic es evitar desahucios y tal y como está la burbuja del alquiler se debería haber hecho mucho más. Tenemos herramientas como son propuesta de ley que ya hemos hecho como la de titulizaciones y como es en clave presupuestaria para mejorar y ampliar parque de viviendas», ha puntualizado.

LA TASA TURÍSTICA
Por último, preguntado sobre si la propuesta de tasa turística va a seguir sobre la mesa, Estañ ha señalado que es algo que Podem va a seguir pidiendo porque creen que es una «medida positiva, aceptada en nuestro entorno, que ayuda al turismo y ayuda a los ayuntamientos». No obstante, ha matizado que «eso no implica que toda nuestra presión tenga que ir por la tasa turística».

Se trata de una iniciativa que «irá planteada y en función de como vaya la negociación irá nuestra predisposición». En todo caso, «como siempre nuestra predisposición es a aprobar los presupuestos pero pensamos que tienen que ser más expansivos, también de acuerdo con las manifestaciones del PSPV que están muy satisfechos consigo mismos por los acuerdos a los que ha llegado en referencia a la deuda. Imaginamos que tendrá también una consecuencia en los presupuestos y que nuestras medidas serán aceptadas porque van en consonancia con el pacto del Botànic», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo