Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las calles de València que estarán limitadas a 30 Km/h

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El Ayuntamiento de València reordenará a partir de este jueves el tráfico en el entorno de la Plaça Xúquer, en el barrio de Sant Josep . La actuación prevé la limitación a 30 kilómetros por hora de la velocidad permitida en la zona y el cambio de sentido de varias calles.

Según ha informado el consistorio en un comunicado, esta actuación, que se realiza a petición de las asociaciones de vecinos del barrio, tiene el objetivo de mejorar la movilidad en todo el entorno de la plaza y las principales calles adyacentes.

Ya en 2013 la asociación vecinal, integrada en la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de València, disponía de un «completo estudio técnico» y un plan para la pacificación del tráfico elaborado con la colaboración de la Universidad Politécnica de València, que se facilitó al Ayuntamiento.

Tras escuchar a los vecinos y observar sus propuestas, así como otras opciones alternativas o complementarias para conseguir dicha pacificación y la mejora de la seguridad vial en la zona, el consistorio planteó una serie de actuaciones que primero se consensuaron con la Asociación de Vecinos y Vecinas y posteriormente se comunicaron y debatieron en sesión abierta en el barrio el pasado 21 de diciembre.

Con el fin de mejorar los itinerarios para viandantes en la Plaça Xúquer, se amplía el espacio peatonal mediante la colocación de maceteros y bolardos en la zona de estacionamiento, que se transforma de batería a cordón. Las zonas para vehículos y peatones se delimitarán, además, con las correspondientes marcas viales (borde de calzada, cebreados, pasos de peatones, acceso a vados, etc.).

Con el fin de evitar el tráfico oportunista que atraviesa el barrio, sin que este sea su origen o destino, se cambian los sentidos de circulación de las siguientes calles: Carrer Gorgos, entre Clariano y Plaça Xúquer; Carrer Serpis entre Poeta Artola y Ramon Llull; Poeta Artola, entre Serpis y Av. Blasco Ibáñez.

ENTRADAS A BLASCO IBÁÑEZ

Asimismo, el tramo que actualmente es de salida desde la Plaça Xúquer a la Av. de Blasco Ibáñez pasa a ser de entrada a dicha plaza y el tramo de la vía de servicio de Blasco Ibáñez, entre el Carrer del Poeta Artola y dicho acceso a la Plaça Xúquer, actualmente de doble sentido, pasa a ser de sentido único entre esas intersecciones.

Se limita a 30 Km/h la velocidad en todas las calles del barrio. Se colocarán señales R-301 en todos los accesos y se reforzará con marcas viales en todas las calles. También se ordena el estacionamiento mediante marcas viales y se repintan las existentes en todas las calles del barrio.

Asimismo, se establecen nuevas zonas de estacionamiento para carga y descarga y se mejora la visibilidad en las proximidades de los pasos de peatones, mediante la creación de estacionamientos para motocicletas.
También se colocarán horquillas para estacionamiento de bicicletas, distribuidas por todo el barrio.

Como en cualquier otra actuación similar, las medidas se han coordinado con el Servicio de Residuos Sólidos, para la reubicación de contenedores, y con el Servicio de Dominio Público, para la reubicación de terrazas autorizadas en la Plaça Xúquer, que se emplazarán en el espacio libre de tráfico ganado en calzada, dejando libres las aceras para uso exclusivo peatonal.

Del mismo modo, al igual que sucede siempre que se realiza un cambio del sentido en una vía y con la finalidad de generar la menor molestia a los vehículos ya estacionados el cambio será comunicado a sus propietarios mediante un folleto en su parabrisas indicando el nuevo funcionamiento de la vía.

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha explicado que «con esta actuación seguimos atendiendo las peticiones de los barrios de disfrutar de entornos más libres de ruidos y humos, facilitando el tráfico necesario y ganando al mismo tiempo espacio para uso ciudadano y la movilidad peatonal».

Grezzi también ha agradecido a la Asociación de Vecinos y Vecinas del barrio de Sant Josep «su tenacidad y empuje para reclamar un barrio más saludable cuando nadie les hacía caso, hasta que por fin han encontrado la atención y respuesta que merecían».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un juzgado de Granada paraliza la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre en Italia hasta el 25 de julio

Publicado

en

caso Juana Rivas

El menor se quedará provisionalmente con su madre tras negarse a regresar con su progenitor, Francesco Arcuri. Mañana se celebrará una vista judicial clave con ambas partes y la Fiscalía.

Granada, 22 de julio de 2025. El caso de Juana Rivas vuelve a dar un giro inesperado. El Juzgado de Familia número 3 de Granada ha decidido suspender temporalmente la entrega del hijo menor de Rivas a su padre, Francesco Arcuri, al menos hasta el próximo viernes 25 de julio.

La resolución se ha dictado tras los informes del Punto de Encuentro Familiar de la Junta de Andalucía, que alertaron de dificultades en la ejecución de la entrega, prevista inicialmente para este martes por la mañana. El tribunal considera que no se puede proceder si existe la posibilidad de que se use «fuerza física o coacción», algo completamente descartado en este contexto.

El niño rechaza volver a Italia: «Me va a matar como vuelva»

En una escena cargada de tensión, el menor expresó su rechazo rotundo a regresar con su padre a Italia. «No me quiero ir. Me va a matar como vuelva. No puedo volver», dijo a la salida del centro, donde se le vio visiblemente afectado y acompañado por su hermano mayor, Gabriel, de 18 años.

La madre, Juana Rivas, también se mostró profundamente afectada. Tras el intento fallido de entrega, sufrió una crisis de ansiedad y fue atendida por una ambulancia en el mismo lugar. Todo ello sucedió bajo una gran expectación mediática, con numerosos periodistas y simpatizantes congregados.

Mañana, vista con la Fiscalía para definir el futuro del menor

El juzgado ha citado para este miércoles 23 de julio a ambas partes, junto con un representante de la Fiscalía, a fin de “fijar las condiciones del regreso del menor” a Italia, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte de Apelación de Cagliari, que atribuye la custodia al padre, Francesco Arcuri.

Mientras tanto, el niño permanecerá bajo la custodia de su madre en su residencia de Maracena, Granada. El tribunal ha ordenado no revelar el lugar ni el modo exacto de la futura entrega, para “preservar el interés superior del menor” y protegerlo de una exposición innecesaria.

El Constitucional rechaza el recurso de Juana Rivas

Horas antes del intento de entrega, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de amparo presentado por Juana Rivas, que solicitaba la suspensión de la orden judicial de devolución del menor. El alto tribunal desestimó el recurso por falta de agotamiento de la vía judicial ordinaria y por no apreciar especial trascendencia constitucional.

Los magistrados consideraron que aún está pendiente un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada, y que el recurso de Rivas adolecía además de defectos formales, como la falta de acreditación del poder del procurador.

Arcuri insiste en que el niño quiere vivir en Italia

Por su parte, el abogado de Francesco Arcuri en España, Enrique Zambrano, señaló que el niño ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de regresar a Italia, siempre que no haya estado «aislado». A su juicio, «no existía ningún impedimento legal para que el niño regresara hoy».

Este nuevo episodio reabre el complejo conflicto legal que Juana Rivas mantiene desde hace años con su expareja por la custodia de sus hijos, marcado por denuncias de malos tratos, procesos en tribunales internacionales y un gran seguimiento mediático.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo