Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las calles de València que estarán limitadas a 30 Km/h

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El Ayuntamiento de València reordenará a partir de este jueves el tráfico en el entorno de la Plaça Xúquer, en el barrio de Sant Josep . La actuación prevé la limitación a 30 kilómetros por hora de la velocidad permitida en la zona y el cambio de sentido de varias calles.

Según ha informado el consistorio en un comunicado, esta actuación, que se realiza a petición de las asociaciones de vecinos del barrio, tiene el objetivo de mejorar la movilidad en todo el entorno de la plaza y las principales calles adyacentes.

Ya en 2013 la asociación vecinal, integrada en la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de València, disponía de un «completo estudio técnico» y un plan para la pacificación del tráfico elaborado con la colaboración de la Universidad Politécnica de València, que se facilitó al Ayuntamiento.

Tras escuchar a los vecinos y observar sus propuestas, así como otras opciones alternativas o complementarias para conseguir dicha pacificación y la mejora de la seguridad vial en la zona, el consistorio planteó una serie de actuaciones que primero se consensuaron con la Asociación de Vecinos y Vecinas y posteriormente se comunicaron y debatieron en sesión abierta en el barrio el pasado 21 de diciembre.

Con el fin de mejorar los itinerarios para viandantes en la Plaça Xúquer, se amplía el espacio peatonal mediante la colocación de maceteros y bolardos en la zona de estacionamiento, que se transforma de batería a cordón. Las zonas para vehículos y peatones se delimitarán, además, con las correspondientes marcas viales (borde de calzada, cebreados, pasos de peatones, acceso a vados, etc.).

Con el fin de evitar el tráfico oportunista que atraviesa el barrio, sin que este sea su origen o destino, se cambian los sentidos de circulación de las siguientes calles: Carrer Gorgos, entre Clariano y Plaça Xúquer; Carrer Serpis entre Poeta Artola y Ramon Llull; Poeta Artola, entre Serpis y Av. Blasco Ibáñez.

ENTRADAS A BLASCO IBÁÑEZ

Asimismo, el tramo que actualmente es de salida desde la Plaça Xúquer a la Av. de Blasco Ibáñez pasa a ser de entrada a dicha plaza y el tramo de la vía de servicio de Blasco Ibáñez, entre el Carrer del Poeta Artola y dicho acceso a la Plaça Xúquer, actualmente de doble sentido, pasa a ser de sentido único entre esas intersecciones.

Se limita a 30 Km/h la velocidad en todas las calles del barrio. Se colocarán señales R-301 en todos los accesos y se reforzará con marcas viales en todas las calles. También se ordena el estacionamiento mediante marcas viales y se repintan las existentes en todas las calles del barrio.

Asimismo, se establecen nuevas zonas de estacionamiento para carga y descarga y se mejora la visibilidad en las proximidades de los pasos de peatones, mediante la creación de estacionamientos para motocicletas.
También se colocarán horquillas para estacionamiento de bicicletas, distribuidas por todo el barrio.

Como en cualquier otra actuación similar, las medidas se han coordinado con el Servicio de Residuos Sólidos, para la reubicación de contenedores, y con el Servicio de Dominio Público, para la reubicación de terrazas autorizadas en la Plaça Xúquer, que se emplazarán en el espacio libre de tráfico ganado en calzada, dejando libres las aceras para uso exclusivo peatonal.

Del mismo modo, al igual que sucede siempre que se realiza un cambio del sentido en una vía y con la finalidad de generar la menor molestia a los vehículos ya estacionados el cambio será comunicado a sus propietarios mediante un folleto en su parabrisas indicando el nuevo funcionamiento de la vía.

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha explicado que «con esta actuación seguimos atendiendo las peticiones de los barrios de disfrutar de entornos más libres de ruidos y humos, facilitando el tráfico necesario y ganando al mismo tiempo espacio para uso ciudadano y la movilidad peatonal».

Grezzi también ha agradecido a la Asociación de Vecinos y Vecinas del barrio de Sant Josep «su tenacidad y empuje para reclamar un barrio más saludable cuando nadie les hacía caso, hasta que por fin han encontrado la atención y respuesta que merecían».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo