Síguenos

Valencia

Estas son las 81 playas libres de humo en la Comunitat

Publicado

en

EFE/Archivo Manuel Bruque

La Comunitat Valenciana cuenta ya con 81 playas libres de humo, según ha dado a conocer la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro, durante la jornada organizada por la Dirección General de Salud Pública y Adicciones con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo.

Durante el acto, la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público ha entregado las banderas de Playas sin Humo a los 16 municipios que han pedido este año sumarse a la iniciativa. Con las nuevas adhesiones, la red

Más de 2.000 alumnos de 35 centros han grabado ‘cortos sin humos’

La jornada también ha servido para reiterar la importancia de prevenir el tabaquismo entre las personas más jóvenes, así como en las mujeres gestantes.

Para los primeros, la Dirección General de Salud Pública y Adicciones ha diseñado un Aula Virtual de prevención del tabaquismo, en consonancia con el uso de nuevas metodologías y tecnologías educativas y de comunicación para estimular el debate y la prevención del consumo de tabaco.

El Aula Virtual, en palabras de Joan Quiles Izquierdo, jefe de sección de Educación para la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, «es un recurso multicomponente didáctico constituido por una página web, un documental y, próximamente, una aplicación móvil, que podrá ser utilizada en centros y grupos educativos para facilitar el trabajo y la reflexión sobre este problema de salud».

Se trata de material dirigido a un segmento de población que, según la Encuesta de 2021 sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes), se inicia en el consumo de tabaco, tanto en chicos como en chicas, a los 14,1 años. Estos datos se refieren a la Comunitat Valenciana y son prácticamente los mismos que los registrados en las ediciones de 2019 y 2016.

Respecto al número medio de cigarrillos de tabaco fumados al día, los chicos, a pesar de ser menos fumadores, tienen un hábito más intenso (6,8 cigarrillos) que las chicas (5,4 cigarrillos), siempre de acuerdo con la encuesta Estudes.

Por otra parte, la prevalencia de estudiantes que alguna vez en la vida ha hecho uso de cigarrillos electrónicos es 46,3%, siendo mayor en chicos (48,1%) que en chicas (44,5%).

Sin dejar el entorno educativo, la directora general de Salud Pública y Adicciones, Ofèlia Gimeno Forner, ha dado a conocer durante el acto los centros premiados en el concurso ‘Clases sin Humo’, que en su edición de 2022 ha contado con la participación de más de 2.000 alumnos de 35 centros educativos de la Comunitat Valenciana: «El alumnado de 1º de ESO se ha comprometido a no fumar durante todo el curso y ha grabado cortometrajes en los que aborda el consumo de tabaco y su posible prevención», ha explicado.

 

Perjuicios del tabaco para la mujer embarazada y el bebé

En relación con las mujeres que van a ser madres, Vicente José Diago Almela, jefe de sección de Obstetricia de Alto Riesgo en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, ha explicado que el tabaquismo se relaciona «con la subfertilidad y patologías maternas previas (cáncer de pulmón, hipertensión, asma�)». Además, durante el embarazo, «aumenta la incidencia de abortos y embarazos ectópicos, partos prematuros, bajo peso, rotura prematura de membranas y alteraciones placentarias».

Las consecuencias para el recién nacido son igualmente desoladoras: «Se asocia con muerte súbita del lactante, infecciones respiratorias, asma, atopias, baja estatura, dificultades de atención, hiperactividad, obesidad infantil, bajo rendimiento escolar� No hay que olvidar la gestante fumadora pasiva con mayor incidencia de muerte fetal y bajo peso al nacer», ha detallado Diago Almela.

También en la vertiente sanitaria, Francisco Carrión Valero, neumólogo en el Hospital Clínic Universitari de València, ha expuesto cómo la Ley del Tabaco redujo significativamente los ingresos hospitalarios en la Comunitat Valenciana por enfermedades cardiovasculares (de 550,0/100.000 en 2005 a 500,5/100.000 en 2007) y que, en el caso de los ingresos por infarto agudo de miocardio, la disminución fue aún más evidente: «Las tasas ajustadas de ingresos hospitalarios por 100.000 habitantes disminuyeron de 141,1 en 2005 a 119,2 en 2007».

Además, se han expuesto los resultados de una investigación, publicada en febrero en la revista científica ‘Adicciones’, que revela que el 70% de los pacientes fumadores hospitalizados por diferentes enfermedades médicas o quirúrgicas en centros de la Comunitat Valenciana presenta patologías de base, sobre todo cardiovasculares (27%) y respiratorias (17,2%).

Estas son las playas libres de humo en la Comunitat

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo