Síguenos

Otros Temas

Estas son las calles cortadas por el Medio Maratón de València este domingo

Publicado

en

calles cortadas en València este fin de semana por el Medio Maratón

La avenida de los Naranjos, de donde parte la prueba, permanecerá cerrada desde el sábado por la tarde

 

Diferentes calles de València acogerán el domingo la 30ª edición del Medio Maratón València Trinidad Alfonso-EDP 2021, carrera popular que contará con unos 13.000 participantes que recorrerán poco más de 21 kilómetros. Este recorrido supondrá afecciones a la circulación de la ciudad entre las 07.30 y 11.45 horas aproximadamente. La avenida de los Naranjos, de donde parte la prueba, permanecerá cerrada desde la tarde del sábado.

Según fuentes de la organización, se celebrarán tres salidas de unas 4.300 participantes en cada una de ellas, a las 08.30, las 08.50 y las 09.10 horas; y la previsión es que el último corredor o corredora pase por la meta alrededor de las 11.45 horas.

 

Itinerario del Medio Maratón de València

En cuanto al itinerario, que empezará en la avenida de los Naranjos, pasará por las calles Luís Peixó, Marí Blas de Lezo, la Serrería, Ibiza, Menorca, el paseo de la Alameda, la plaza de Europa, la avenida de Francia, la plaza Zaragoza, las calles de Pla del Real, San Pío V, de Trinidad, Santa Rita, Almassora, Platero Suárez, Ruaya, Reus, Joaquín Ballester, la avenida de Pío XII, el puente de Ademuz, la gran vía Fernando el Católico, la de Ramón y Cajal, las calles Jesús, Guillem de Castro, Xàtiva, Colón, la avenida de Navarro Reverter, el puente de las Flores, la calle Menorca, la avenida las Baleares, la calle Joan Verdeguer, la avenida Ingeniero Manuel Soto, la plaza de la Armada Española, de la Reina y la avenida de los Naranjos sentido V21.

 

Afecciones al tráfico rodado por el Medio Maratón de València

El viernes 22 de octubre, a partir de las 16.00 horas, se ocupará la zona de estacionamiento de la avenida de los Naranjos, entre las calles Ramón Llull y Ernest Lluch, en sentido hacia la playa, utilizando un carril de circulación para la seguridad durante el montaje de la zona premeta.

El sábado 23, a partir de las 16.00 horas, se cerrará la avenida de los Naranjos en ambos sentidos, desde la rotonda del Mirador hasta la rotonda con Ingeniero Fausto Elio y Luís Peixó, para el montaje de los arcos de salida y meta. Este cierre permanecerá vigente hasta el domingo que se calcula que se abrirá hacia las 17.00 horas en el sentido hacia la V-21, y sobre  las 19.00 horas en el sentido hacia la playa después de la limpieza y retirada de los elementos correspondientes.

Ya, durante el domingo día 24, los cortes a la circulación durante la prueba se producirán a partir de las 07.30 horas y la apertura de los mismos se hará de forma progresiva conforme al paso de los y las participantes.

El tranvía, a su paso por avenida de los Naranjos, también tendrá impedida la circulación de 07.20 a 09.28 horas del mismo domingo.

 

Calles cortadas en València este fin de semana por el Medio Maratón

 

Alteraciones de las líneas de la EMT

Con motivo de los cortes al tráfico, el domingo de 7.00 a 12.30 horas las líneas de la EMT alterarán su servicio. Las personas usuarias pueden consultar todos estos desvíos en la web, App y redes sociales de EMT València.

Además, el sábado a partir de las 16.00 horas, con motivo de las tareas de montaje, se modificará ligeramente el recorrido de las líneas 18, 40, 71, 93 y 98.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo